Página 1 de 1

Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 21 Sep 2017 21:12
por Salem
Buenas,

Hace unos meses compre un par de olmos que estaban muy dejados.
Uno rebrotó sin problemas, el otro parecía muerto.
Pero sorpresa! Este septiembre ha rebrotado!
No de las ramas, sino de la base del tronco (si puedo cuelgo unas fotos)
La cuestión es: que puedo hacerle? Que diseño hago? Se podría aprovechar el tronco viejo?


Gracias y un saludo!

Imagen
link en imagen html

Re: Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 21 Sep 2017 23:14
por PauAlonso
En mi opinión el tronco se ha muerto hasta el brote, el tronco se ve un poco más marrón por encima del brote que por debajo.
Me parece que hay material para hacer algo interesante, algo así como un árbol que se ha tumbado por una gran tormenta o huracán y que prácticamente ha muerto pero ha sobrevivido y se vuelve a levantar. Se podría hacer en estilo escoba de nuevo perfectamente usando ese brote.

Yo le trabajaría madera muerta, eliminaría seguro la parte que evidencia que antes era una escoba, y se me ocurren dos ideas que me gustan igual, dejar mucho trozo de tronco, simplemente pelar la corteza si se puede quitar, y proteger la madera de la pudrición con algún producto, pero no tendría que ser líquido de jin, puesto que la madera del olmo con el tiempo no se blanquea, sino que se pone más oscura a medida que se pudre, o sea que abría que usar un barniz o algo así del color adecuado, no se exactamente que producto se utiliza específicamente o si hay uno mejor que otro, eso sí, debe ser del color que la madera del olmo adquiere de forma natural, y si deja transpirar mejor para dificultar la pudrición.

Otra idea es eliminarle toda la parte seca, representando un árbol como en el ejemplo anterior, pero con un estado mucho más avanzado en el que ya no queda nada de la madera muerta, entonces consistiría en hacer una cavidad en la parte baja del tronco hasta llegar a la parte viva, y de igual manera proteger la madera de la pudrición.

Re: Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 22 Sep 2017 21:43
por Salem
Interesantes propuestas.
No tengo experiencia en estos temas, si podéis subir alguna foto o dibujo de lo q proponéis me podría hacer una idea más clara del diseño.

El tronco al rascar esta marrón, no creo q vaya a rebrotar por las ramas.
Ahora mismo está recién transplantado, he dejado el tronco viejo inclinado a posta para dar ese efecto de árbol caído o utilizarlo de otra forma en el diseño.

Siendo un "brote" nuevo desde el suelo como lo debería trabajar?
Alambrado? Poda? ...

Muchas gracias por vuestras aportaciones!

Re: Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 23 Sep 2017 12:20
por PauAlonso
Pues casualmente había hecho ya el dibujo, sería un bonsai que me parece muy interesante.
La rama yo la haría en escoba, que es una forma que por sí solo va a ir adquiriendo, podando dónde te interese que haya ramas sin más, así que quizás no sea necesario alambrar, pero si quisieses alambrar espera a que esté lignificado sino te lo cargarás.
Imagen

Saludos.

Re: Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 23 Sep 2017 13:24
por PauAlonso
No, porque el huracán primero tumba el árbol y luego arranca el tronco, pero realmente podría romperse de las dos maneras, pero me parece que lo normal es que se rompa como yo lo he hecho, y además así se deja más a la vista la rotura.

Gracias por lo de artista compañero, si que tengo algo de habilidad.

Re: Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 23 Sep 2017 14:03
por PauAlonso
Ok, Si tienes algún arbol que no le encuentras diseño yo encantado de mirarmelo, a ver si se me ocurre algo, eso sí ponlo en otro post mejor, en el de ayudame a diseñar mi ficus.

Re: Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 24 Sep 2017 12:01
por PauAlonso
Ami también me gusta mucho esa idea, de hecho antes ya he dado una idea parecida, sería como el diseño del dibujo pero en un estado más avanzado en el que la madera se ha podrido completamente. Gracias, con los bonsais no se como va a salir, de momento son palos todo lo que tengo, ja ja ja .

Re: Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 28 Sep 2017 17:03
por Salem
Hola de nuevo!

Gracias por vuestros comentarios.
Creo que al final pasaré del tronco viejo (a menos que rebrote por algun otro punto, cosa que dudo) ya que como bien dice Songoku no tiene movimiento alguno; es un trozo de palo recto.

Una primera pregunta: cuándo sería buen momento para cortar/eliminar ese tronco viejo?

Había pensado transplantarlo en enero (antes de la brotación) a un colador.
He estado mirando videos de David Cortizas y me he fijado que cuando trasplanta en coladores no usa alambre para sujetar el tronco al colador. Es así siempre?

Me gustaría hacer un diseño moyogi (vertical informal) altito, de unos 30-40cm en un principio.
Cómo lo hago?
He visto 2 vídeos de David que usa técnicas diferentes para hacer bonsais:



En este va cortando la punta de la rama/tronco principal para favorecer el crecimiento lateral, para luego cortar la rama/tronco quedándose con las dos ramas más bajas, y va repitiendo ese proceso.


Y en este:



Usa la rama principal que tiene alambrándola para que sea el propio árbol al ir creciendo y sólo tener que orientar las ramas.


Qué proceso es mejor? o en que casos es mejor cada uno?
En el caso del 1o, en que momento se trabaja? (antes/durante/despues de la brotación?)

Gracias de nuevo!

Re: Brote nuevo en la base de un olmo "muerto"

Publicado: 29 Sep 2017 21:13
por PauAlonso
El del primer vídeo es un método que usa la poda para dar las curvas, y en el segundo da las curvas con alambrado, son dos maneras de hacer que claro son compatibles.
Es interesante dejar ramas de sacrificio y a diferentes alturas para hacer el tronco grueso y cónico, un buen lugar es en una curva pues quedará disimulado que había una rama de sacrificio ahí por la bifurcación, no se verá raro la perdida de grosor, además la rama ayudará a que la herida cierre.
El de hacer curvas con la poda sería la poda en invierno y dejar crecer durante el resto del año, y lo bueno que tiene es que los arboles quedan más naturales, con más calidad, lo malo es que se tarda mucho más tiempo que alambrando un plantón y dándole curvas, pero no es necesario hacerlo así, está bien considerado hacerlo con alambre.
La madera muerta la puedes cortar o darle forma cuando quieras, el árbol no se va a enterar pues es madera muerta.
Sobre el trasplante yo lo haría a finales de invierno o como mucho en otoño, y sería bueno ponerlo en una maceta mayor a la definitiva puesto que estás formandolo y interesa que crezca y engrose rápido, eso sí, que sea una maceta bastante plana para no estropear el nebari plano que ya tiene, y si es en un colador mejor, en teoría crecerá más rápido y más sano ahí.
Un saludo.