Ayuda para saber cuándo conviene regar con Akadama y Kiryu!

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
Alba1989
Mensajes: 47
Registrado: 13 Oct 2017 14:22
Contactar:

Ayuda para saber cuándo conviene regar con Akadama y Kiryu!

Mensaje por Alba1989 »

Hola a todos!
Pues como dice el título, con la Akadama y Kiryu recién puestos y siendo novata del todo se me hace difícil saber cuándo es el momento de regar, pues no sé como debe notarse la capa superficial.
No sé si debo esperar a que la parte de arriba se ote mas bien seca o si la noto húmeda debo de regar ya.
Estoy acostumbrada a otro tipo de plantas y sustrato y un riego totalmente distinto al que necesita el bonsái, y con éste me pierdo, y me disgustaría mucho regar de más y producir podredumbre o dejar demasiado seco.
Tengo un Cotoneaster y un Serissa, por si sirve de ayuda.
Cualquier ayuda la agradeceré mucho!
Un saludo!
dirkstruan
Mensajes: 233
Registrado: 11 Sep 2014 00:46
Contactar:

Re: Ayuda para saber cuándo conviene regar con Akadama y Kir

Mensaje por dirkstruan »

Alba1989 escribió:Hola a todos!
Pues como dice el título, con la Akadama y Kiryu recién puestos y siendo novata del todo se me hace difícil saber cuándo es el momento de regar, pues no sé como debe notarse la capa superficial.
No sé si debo esperar a que la parte de arriba se ote mas bien seca o si la noto húmeda debo de regar ya.
Estoy acostumbrada a otro tipo de plantas y sustrato y un riego totalmente distinto al que necesita el bonsái, y con éste me pierdo, y me disgustaría mucho regar de más y producir podredumbre o dejar demasiado seco.
Tengo un Cotoneaster y un Serissa, por si sirve de ayuda.
Cualquier ayuda la agradeceré mucho!
Un saludo!
Hola tienes dos especies higrofilas (les gusta mucho el agua)
La serissa además es tropical por lo q necesita humedad ambiental alta
Los debes regar todos los días una vez a fondo (saliendo el agua por los agujeros de drenaje y se deben regar con regadera no por inmersión o con un vaso de agua)
Pq todos los días, pq creo haberte leido en otro hilo q los ibas a trasplantar, por lo q entiendo q el trasplante es reciente y en estos casos debes mantener siempre humedo el sustrato hasta q broten
Si les eliminaste todo el sustrato anterior y están ahora en akadama y kiryu te adelanto q NUNCA, da igual las veces q riegues tendrás podredumbre de raíces debido a q no habrá encharcamiento y las raíces estarán muy oxigenadas (eso si, teniendo en cuenta q el sustrato no se haya degradado, la akadama dura unos 2-3 años dependiendo de dónde vivas y de si la especie es de crecimiento rápido o lento)

Cuando superen el trasplante (o yo me equivoque y no los has trasplantado recientemente) debes seguir regando con el criterio de q les gusta mucho el agua por lo q en cuanto veas q la akadama superficial cambia de color más oscuro a más claro debes volver a regar
El cotoneaster dependiendo de donde vivas puede actuar como perenne, caduco o semicaduco ( si tira toda la hoja o gran parte entonces puedes reducir el riego hasta q brote de nuevo, esto es q dejes secar el sustrato entre riegos)
La serissa es un siempre verde y tropical por lo q el riego es siempre igual y además te recomiendo q le aumentes la humedad con un difusor para vaporizarle agua tibia por el follaje

Solo unas precauciones al regar:
1-Si tienes riesgo de helada un día no los riegues a menos q los protejas
2-En caso de q no retiraras todo el sustrato anterior debes tener en cuenta q entonces puede secarse el sustrato akad-kiryu por fuera y q el sustrato anterior permanezca humedo por lo q tendrás q vigilar la frecuencia de riego en base a este factor

Un saludo

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Ayuda para saber cuándo conviene regar con Akadama y Kir

Mensaje por PauAlonso »

Si tienes akadama solamente se riega cuando se seca la superficie, que empieza a cambiar de color, cada día habría que regar seguramente, sobretodo recién trasplantado.

Te sugiero que si quieres le mezcles un poco de turba o humus de lombriz por encima, así se secará más lento y no hace falta que sea todo akadama, por ejemplo en España antes de que llegase la akadama se usaba arena mezclada para que la tierra fuese drenante, o por ejemplo en Sudamérica también hacen mezclas así con ladrillo machacado imitando la akadama y humus de lombriz o otro elemento en el sustrato que absorba el agua y abono y aporte abono.
Yo te lo recomiendo pues por ejemplo el cotoneaster es muy pequeño y se secará bastante rápido, además todavía tiene que crecer bastante, todavía está diseñándose. Demás son especies que les gusta la humedad.

Con la akadama sola se consigue un sustrato muy drenado en el que las raíces no tendrán ningún problema de podredumbre por la gran aireación y estarán perfectamente sanas, pero en fase de crecimiento quizás no sea lo mejor, en kadadama van bien arboles ya asentados como bonsai y en su maceta definitiva, con unas raíces que crecen poco y están mucho más apretadas de lo que estarían si creciesen en la naturaleza, la raíz no se alarga mucho y se ramifica mucho por la gran aireación, ayudando o haciendo que la copa también se ramifique mucho. Con un árbol que lleva 15 años maceta y tiene el metabolismo ralentizado, que ya es un bonsai, la akadama es lo mejor sin duda.

En tu caso no va mal claro, pero será bueno mezclarle algo, un 30% tampoco mucho más para mantener la aireación, que retenga el agua y el abono y que de paso aporte nutrientes constantemente, de la misma manera que cuando un árbol se está formando se tiene en una maceta de entrenamiento, más grande que la definitiva, o incluso se plantan en el suelo para engordarlos, y se abonan mucho más, en este caso sería en forma de humus de lombriz (en japón si tuviesen un clima seco como aquí seguramente también lo harían así). Sería echárselo por encima y regar para que se mezcle, así quedará mucho más en la superficie que en el fondo, facilitando el drenaje y se irán dejando los nutrientes con el riego, además se propiciará que hayan raíces finas muy cerca de la superficie. Pero espera un mes aproximadamente después del trasplante para ponérselo, pues sería como abonarlo pero con humus.


Un saludo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados