Tiempo de recuperacion

Responder
Avatar de Usuario
madeinmartinez
Mensajes: 26
Registrado: 31 Mar 2018 03:45
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por madeinmartinez »

Hola Teamcarbonilla,

¡Me acabas de dejar muerta con lo de que cogiste microrrizas del bosque para tu pino! Te cuento:
Las microrrizas, en mi humilde saber, no son bichitos, sino una palabra que se asigna a la relación de simbiosis que hacen algunos hongos con algunas plantas (Prácticamente, el 90% de las plantas). Incluso un hongo puede establecer microrrizas con varias plantas a la vez.

Las microrrizas pueden ser de varios tipos, ecto, endo... en fin, mucha teoría para decir que hay un hongo llamado fulanito, cuyas raíces entran en contacto con las raíces de una planta llamada fulanita y, si se caen bien, establecen una relación llamada microrriza, por la que el hongo atraviesa la planta y le da alimento y la planta le da otras cositas al hongo y se quieren mucho y son felices para siempre.

Ese es el cuento que me habían contado. También me habían contado que podías triturar un níscalo y ponerlo en el sustrato de la planta, con la idea de que establecieran esa relación de buen rollo, aunque no me lo creo mucho porque con el hongo muerto y triturado... mucho cariño no puede quedar, eso me suena más a exprimir al ex marido que a microrriza.

Ahora fuera de bromas, que no sé qué has cogido tú del bosque. Si el hongo, los filamentos que dejan las raíces del hongo cuando entran en contacto con las del pino... un puñado de tierra o qué. Me molaría que alguien me lo enseñara, para tener el concepto más claro. Porque lo que yo sé es que el pino si no tiene esas microrrizas, muere. Y he visto algunas fotografías de microscopio, pero que se pueda ver a simple vista y coger del bosque como si fueran moras... pues eso, que me quedo muerta. ¡Qué cosas! Yo es que de pinos no sé mucho.
Avatar de Usuario
stephan
Mensajes: 461
Registrado: 29 Jun 2016 15:03
Ubicación: Carballo , La Coruña , Galicia
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por stephan »

Madeinmartinez siento decírtelo , pero tienes razón ,pero también estás muy equivocada , las micorrizas no son la relación establecida , sino el nombre genérico del hongo que establece una relación de simbiosis con la planta, lo de triturar un níscalo funciona porque sembramos las esporas que quedan en el , igual que cuando los cocinamos aún quedan ,y así se desarrolla en las raíces de la planta , ese si después te van a salir níscalos de esas macetas, y lo de ir a un monte de pinos a buscar micorrizas se hace mucho y es lo que se recomienda cuando tienes un árbol que no las tiene y no las desarrolla, aunque por norma general los pinos son capaces de sobrevivir sin micorrizas si que es recomendable de infectarlos.

Envoyé de mon Moto G (4) en utilisant Tapatalk
Avatar de Usuario
madeinmartinez
Mensajes: 26
Registrado: 31 Mar 2018 03:45
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por madeinmartinez »

stephan escribió:Madeinmartinez siento decírtelo , pero tienes razón ,pero también estás muy equivocada , las micorrizas no son la relación establecida , sino el nombre genérico del hongo que establece una relación de simbiosis con la planta, lo de triturar un níscalo funciona porque sembramos las esporas que quedan en el , igual que cuando los cocinamos aún quedan ,y así se desarrolla en las raíces de la planta , ese si después te van a salir níscalos de esas macetas, y lo de ir a un monte de pinos a buscar micorrizas se hace mucho y es lo que se recomienda cuando tienes un árbol que no las tiene y no las desarrolla, aunque por norma general los pinos son capaces de sobrevivir sin micorrizas si que es recomendable de infectarlos.

Envoyé de mon Moto G (4) en utilisant Tapatalk
Muchas gracias, stephan. Si ya he dicho yo que de pinos y microrrizas no estoy muy puesta. Entonces hay un hongo que se llama así. Entiendo que lo de coger microrrizas es coger ese hongo, ¿o vale con coger un puñado de tierra y a ver qué te llevas? (Como los kinder sorpresa) ... bueno, da igual, ya buscaré información por ahí y me lo estudio, que al final invado el tema de Teamcarbonilla y desvío la atención sobre su pregunta. A ver si algún experto en pinos le saca de dudas.
Avatar de Usuario
stephan
Mensajes: 461
Registrado: 29 Jun 2016 15:03
Ubicación: Carballo , La Coruña , Galicia
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por stephan »

Lo que se podría hacer es abrir un nuevo hilo , porque pienso que resultaría interesante para bastante gente.

Envoyé de mon Moto G (4) en utilisant Tapatalk
Avatar de Usuario
stephan
Mensajes: 461
Registrado: 29 Jun 2016 15:03
Ubicación: Carballo , La Coruña , Galicia
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por stephan »

Pero respondiendo a tu duda , micorriza es el nombre genérico que se le da a esa familia de hongos simbiontes , y para recuperarlos en el monte lo mas facil es ir a una zona donde haya pinos , escanear como 20-30 cm donde haya raíces y recoger un poco de tierra y el material blanco (las micorrizas) y eso mezclarlo con el sustrato de nuestra planta.

Envoyé de mon Moto G (4) en utilisant Tapatalk
Avatar de Usuario
madeinmartinez
Mensajes: 26
Registrado: 31 Mar 2018 03:45
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por madeinmartinez »

stephan escribió:Lo que se podría hacer es abrir un nuevo hilo , porque pienso que resultaría interesante para bastante gente.

Envoyé de mon Moto G (4) en utilisant Tapatalk
Pues ábrelo tú y nos pegas una charla sobre el tema. Yo quiero una foto de esas con "lo blanco". Uuuuuuuuooooohhhhhh :o

Perdóname por invadir tu tema, carbonilla, como no te dicen nada sobre el tiempo de recuperación en los pinos, y yo de pinos y coníferas en general ni idea, pues ya te digo yo que si en 6 meses no se ha muerto es que va bien :lol:

Fuera bromas, tú tranquilo que seguro que sale adelante y nos pones luego los dienteslargos con unas fotos de escándalo. ;)
Tania
Mensajes: 242
Registrado: 05 Nov 2016 19:36
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por Tania »

Del tiempo no se Team... dicen que puede pasar un tiempo hasta que veas si vive de sus reservas o no.

Creo que en ese tipo de árboles la paciencia y el cuidado puntual es parte de la clave.
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por IMuxika »

stephan escribió:Pero respondiendo a tu duda , micorriza es el nombre genérico que se le da a esa familia de hongos simbiontes , y para recuperarlos en el monte lo mas facil es ir a una zona donde haya pinos , escanear como 20-30 cm donde haya raíces y recoger un poco de tierra y el material blanco (las micorrizas) y eso mezclarlo con el sustrato de nuestra planta.

Envoyé de mon Moto G (4) en utilisant Tapatalk
Pues ahora soy yo el que te quita parte de razón y se la devuelve a madeinmartinez. [emoji12]
La micorriza sí es la asociación hongo/raíz y no una familia de hongos. De hecho, hay varios phyla de hongos que micorrizan.
Y puestos a usar setas para micorrizan, ¿qué tal Boletus pinicola? [emoji13]
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
madeinmartinez
Mensajes: 26
Registrado: 31 Mar 2018 03:45
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Tiempo de recuperacion

Mensaje por madeinmartinez »

IMuxika escribió:Pues ahora soy yo el que te quita parte de razón y se la devuelve a madeinmartinez. [emoji12]
La micorriza sí es la asociación hongo/raíz y no una familia de hongos. De hecho, hay varios phyla de hongos que micorrizan.
Y puestos a usar setas para micorrizan, ¿qué tal Boletus pinicola? [emoji13]
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Madre mía qué jaleo. Gracias por la intervención, IMusika, pero abrimos un hilo aparte sobre las microrrizas para no desvirtuar el tema de carbonilla y su pino. ¿Qué tal si lo comentas ahí y seguimos ahí debatiendo y aprendiendo? :P
Responder

Volver a “Bonsai Zero Pinos”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados