Página 1 de 2

Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 19 Abr 2018 22:27
por crakernano
¡Hola a todos!

Hace ya años escribí en este foro para pedir ayuda sobre la mejor forma de reducir un tocón enorme que tenía mi ficus. Gracias a la ayuda de los foreros logré mejorar enormemente su apariencia. Por desgracia unas vacaciones se lo dejé a alguien para que lo cuidase... Y nunca jamás se acordó de regarlo. A consecuencia de esto aquel Ficus murió.

Lo curioso, y a lo que viene este nuevo tema, es que cuando hice aquél trabajo con aquél árbol quité varias ramas y las puse en tierra para que esquejasen. Un tiempo despues me fuí de casa de mis padres y, sinceramente, me olvidé de aquella maceta con esas pequeñas ramitas de Ficus. Hace unas semanas estaba ayudando a preparar las plantas de la terraza de mis padres para la primavera y me lleve la enormemente grata sorpresa de encontrarme con esto:

Imagen

Después de todo aquel ficus no murió del todo, y esas pequeñas ramas se han convertido en esta monstruosidad por méritos propios. Muy contento con mi descubrimiento me dispuse a volver a convertirlo en bonsai. Pero me encontré con dos problemas:

1. Es un palito, a pesar de haber crecido mucho en altura y haber ramificado no ha engrosado el tronco.

2. Es muy alto. Todos mis ficus son pequeños y compactos y este se va completamente del tamaño que puedo tener en mi terraza.

Gracias a todo lo que he ido aprendiendo de David durante estos años creo que soy capaz de solucionar estos dos problemas. Os cuento mi idea y estaría encantado de que aportaseis vuestras opiniones, sugerencias y criticas.

1. Es un palito.

Eso es así. Por surte el cultivo en coladores podría solucionar esto. Lo que pasa es que por alguna razón este bonsai me lo imagino en una maceta redonda, muy baja, y con un nebari muy radial. Es difícil encontrar un colador así por lo que decidí diseñarlo en 3D e imprimirlo yo mismo:

Imagen

Todos mis bonsáis han estado en algún momento de su vida en un colador y he observado que no logro resultados tan espectaculares que veo en los vídeos de la escuela, o en Japón. Me pregunto si la humedad tendrá que ver, en Madrid tenemos un aire muy seco y puede que las raíces no se sientan cómodas con un aire tan seco entrando por el colador. Así que, a modo de experimento, he decidido diseñar e imprimir también una bandeja para el colador, con la peculiaridad de haber incluido unos "pilares" que permitirán tener unos 2cm de agua sin que esta llegue a tocar el sustrato. De esta forma - espero - el aire que rodea al cepellón estará húmedo y espero que esto estimule el crecimiento de las raíces. Además, ya que estaba diseñándolo yo decidí personalizarlo poniendo el nombre del futuro bonsái en un kanji "El renacido"
Imagen

Con esto espero que pronto desarrolle un buen tronco.

Con todo diseñado e impreso me di cuenta del segundo problema...

2. Es muy alto

Como comentaba antes no tengo espacio para tener arboles muy grandes, todos mis bonsáis son pequeños y este me resulta enorme. Así que he decidido sacar dos bonsáis de este arbolito.

No sé si podría simplemente haber cortado y esquejar, pero me parecía muy arriesgado. En lugar de eso he decidido retirar la corteza del punto por el que quería cortar y colocar una maceta de la siguiente forma:
Imagen
Imagen

Mi esperanza es el árbol prefiera echar raíces por ahí, dónde tiene akadama y kiryuzuna con un montón de abono kioryoku, en lugar de coger los nutrientes de la maceta de abajo, que es tierra negra y además debe de estar ya muy agotada por el tiempo que tiene. Cuando la parte de arriba tenga su propio sistema de raíces (dentro de un año, ¿quizá? ¿que opináis? los separaré y los plantaré por separado. Uno de ellos en el colador diseñado y con su bandeja experimental personalizada.

La parte que no vaya a ese colador también lo trabajaré como bonsái, pero aun no he decidido cómo ni de que manera. Quizá fuese interesante plantarlo en un colador normal, sin bandeja humidificadora, para ver la diferencia... si es que la hay. No lo tengo claro, me encantaría leer vuestras opiniones.

Pues sin más, este es un trabajo que tenia muchas ganas de hacer y compartir porque creo que puede dar lugar a dos ficus bonsai muy chulos.

¿Que os parece? ¿veis algún problema en lo que he hecho? ¿estoy equivocado en alguna cosa? Cómo digo, todo comentario es bienvenido.

¡Gracias!

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 20 Abr 2018 03:51
por yohansul
crakernano escribió:¡Hola a todos!

Hace ya años escribí en este foro para pedir ayuda sobre la mejor forma de reducir un tocón enorme que tenía mi ficus. Gracias a la ayuda de los foreros logré mejorar enormemente su apariencia. Por desgracia unas vacaciones se lo dejé a alguien para que lo cuidase... Y nunca jamás se acordó de regarlo. A consecuencia de esto aquel Ficus murió.

Lo curioso, y a lo que viene este nuevo tema, es que cuando hice aquél trabajo con aquél árbol quité varias ramas y las puse en tierra para que esquejasen. Un tiempo despues me fuí de casa de mis padres y, sinceramente, me olvidé de aquella maceta con esas pequeñas ramitas de Ficus. Hace unas semanas estaba ayudando a preparar las plantas de la terraza de mis padres para la primavera y me lleve la enormemente grata sorpresa de encontrarme con esto:

Imagen

Después de todo aquel ficus no murió del todo, y esas pequeñas ramas se han convertido en esta monstruosidad por méritos propios. Muy contento con mi descubrimiento me dispuse a volver a convertirlo en bonsai. Pero me encontré con dos problemas:

1. Es un palito, a pesar de haber crecido mucho en altura y haber ramificado no ha engrosado el tronco.

2. Es muy alto. Todos mis ficus son pequeños y compactos y este se va completamente del tamaño que puedo tener en mi terraza.

Gracias a todo lo que he ido aprendiendo de David durante estos años creo que soy capaz de solucionar estos dos problemas. Os cuento mi idea y estaría encantado de que aportaseis vuestras opiniones, sugerencias y criticas.

1. Es un palito.

Eso es así. Por surte el cultivo en coladores podría solucionar esto. Lo que pasa es que por alguna razón este bonsai me lo imagino en una maceta redonda, muy baja, y con un nebari muy radial. Es difícil encontrar un colador así por lo que decidí diseñarlo en 3D e imprimirlo yo mismo:

Imagen

Todos mis bonsáis han estado en algún momento de su vida en un colador y he observado que no logro resultados tan espectaculares que veo en los vídeos de la escuela, o en Japón. Me pregunto si la humedad tendrá que ver, en Madrid tenemos un aire muy seco y puede que las raíces no se sientan cómodas con un aire tan seco entrando por el colador. Así que, a modo de experimento, he decidido diseñar e imprimir también una bandeja para el colador, con la peculiaridad de haber incluido unos "pilares" que permitirán tener unos 2cm de agua sin que esta llegue a tocar el sustrato. De esta forma - espero - el aire que rodea al cepellón estará húmedo y espero que esto estimule el crecimiento de las raíces. Además, ya que estaba diseñándolo yo decidí personalizarlo poniendo el nombre del futuro bonsái en un kanji "El renacido"
Imagen

Con esto espero que pronto desarrolle un buen tronco.

Con todo diseñado e impreso me di cuenta del segundo problema...

2. Es muy alto

Como comentaba antes no tengo espacio para tener arboles muy grandes, todos mis bonsáis son pequeños y este me resulta enorme. Así que he decidido sacar dos bonsáis de este arbolito.

No sé si podría simplemente haber cortado y esquejar, pero me parecía muy arriesgado. En lugar de eso he decidido retirar la corteza del punto por el que quería cortar y colocar una maceta de la siguiente forma:
Imagen
Imagen

Mi esperanza es el árbol prefiera echar raíces por ahí, dónde tiene akadama y kiryuzuna con un montón de abono kioryoku, en lugar de coger los nutrientes de la maceta de abajo, que es tierra negra y además debe de estar ya muy agotada por el tiempo que tiene. Cuando la parte de arriba tenga su propio sistema de raíces (dentro de un año, ¿quizá? ¿que opináis? los separaré y los plantaré por separado. Uno de ellos en el colador diseñado y con su bandeja experimental personalizada.

La parte que no vaya a ese colador también lo trabajaré como bonsái, pero aun no he decidido cómo ni de que manera. Quizá fuese interesante plantarlo en un colador normal, sin bandeja humidificadora, para ver la diferencia... si es que la hay. No lo tengo claro, me encantaría leer vuestras opiniones.

Pues sin más, este es un trabajo que tenia muchas ganas de hacer y compartir porque creo que puede dar lugar a dos ficus bonsai muy chulos.

¿Que os parece? ¿veis algún problema en lo que he hecho? ¿estoy equivocado en alguna cosa? Cómo digo, todo comentario es bienvenido.

¡Gracias!
Oye no soy experto , pero el abono y Kiryu están demás en la maceta del acodo!!,,, aunque el kyryu no es tan malo, he hecho acodo y esquejes con akadama y kiryu y me han sido; pero yo quitaría el abono.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 20 Abr 2018 04:04
por Tania
Tal vez en menos tiempo del que planteas tenga raíces.

Creo que mientas el abono no este tan cerca de la zona del acodo... puede ir bien... he visto que se usa más eso del abono en arboles que quieren poner sobre roca. No se como pueda ir en estas dimensiones.

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 30 Abr 2018 20:38
por crakernano
Entiendo que cuanto más alimento tenga en esa maceta más preferirá la planta echar raíces por ahí antes que seguir alimentándose de la tierra negra de abajo ¿no?

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 01 May 2018 15:56
por MisterMagoo
crakernano escribió:Entiendo que cuanto más alimento tenga en esa maceta más preferirá la planta echar raíces por ahí antes que seguir alimentándose de la tierra negra de abajo ¿no?
Si la tierra tiene demasiado nitrógeno etc, te quemará las raíces tiernas cuando aparezcan. Es suficiente con mimar el grado de humedad, si la planta desarrolla bien, acodará bien en un sustrato nuevo (no saturado de nutrientes)

Salud

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 01 May 2018 16:09
por David Cortizas
Muy buenas.

Flipando con el diseño 3D jajja... muy bueno sí señor. Sobre lo que te comentan del abono en el acodo es verdad, no hay que abonar nunca en los acodos.

Un abrazo y no dejes de postear su evolución.

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 15 Jun 2018 13:29
por Ahab
Pues con la impresora también podrías diseñar un cono para recubrirlo de esquejes de ficus o arce, que se fusionen y hacer un tronco grueso, no sé si me explico...

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 15 Jun 2018 20:42
por crakernano
Ahab escribió:Pues con la impresora también podrías diseñar un cono para recubrirlo de esquejes de ficus o arce, que se fusionen y hacer un tronco grueso, no sé si me explico...
No lo pillo... pero si me lo puedes explicar mejor lo diseño y lo pongo a disposición de todos!

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 23 Jun 2018 18:09
por Last_Alexiel
Imagino que quiere decir de imprimir un cono para poder utilizarlo de base para hacer un bonsai de ficus pequeños aprovechando que se fusionan y que termine semejando un grueso tronco cónico de un único árbol. Una base guía con forma cónica.

La verdad es que no sé pa que complicarse tanto, si quiere hacer conos de plástico con agujeros puede usar mallas de plástico cerrándolas cónicamente con bridas o con alambritos :lol:

Un saludo!

Re: Un ficus con historia e impresora 3D

Publicado: 31 Jul 2018 07:10
por Ahab
Me refería a hacer la estructura que abrazan estos plantones. Perdón por el retraso [emoji847]Imagen

Enviado desde mi Redmi Note 5A Prime mediante Tapatalk