Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Cualquier tema sobre problemas visibles en nuestro bonsai, prevención y tratamientos.
Avatar de Usuario
ennalisse
Mensajes: 56
Registrado: 20 Ene 2019 23:47
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por ennalisse »

KimSan escribió:Buenas ennalisse
Me olvidé de comentar que si decides no trasplantar lo ideal seria no pinzar y utilizar un abono alto en fosforo (P) para que tu arbol acumule reservas para el trasplante.

Un Saludo

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Hola KimSan!!! Cómo ves un abono orgánico-mineral NPK 8-3-5 ? Lleva harina de plumas, torta vegetal y guano. Es de larga duración (4 semanas) y se utiliza en agricultura ecológica...me serviría para el arbolito? Humus de lombriz tiene, y hasta este último transplante, le iba haciendo pequeños aportes de hierro con el agua. Por cierto, estoy regando con agua de lluvia, mi hermano ha puesto en su casa un sistema para recoger el agua de lluvia y me traigo cada vez que voy un bidoncete de 30 o 40 litros, no sé. Me siento que pregunto demasiado, no quiero llegar a ser pesada, pido perdón de antemano, pero mi arbolito llevará para siempre un poquito de todos vosotros si sobrevive [emoji14]

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Quando tocchi il fondo è segno che tutto può andare solo meglio
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por KimSan »

Para preparar el trasplante te iria de perlas uno en que el P (fosforo) fuese mas alto que el N (nitrogeno), como un Biogold o Hanagokoro. Esto potenciaria las reservas del árbol [emoji123][emoji123]. Si no dispones puedes utilizar el que tienes , aunque es un poco alto de nitrogeno.

Un Saludo


Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
ennalisse
Mensajes: 56
Registrado: 20 Ene 2019 23:47
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por ennalisse »

KimSan escribió:Para preparar el trasplante te iria de perlas uno en que el P (fosforo) fuese mas alto que el N (nitrogeno), como un Biogold o Hanagokoro. Esto potenciaria las reservas del árbol [emoji123][emoji123]. Si no dispones puedes utilizar el que tienes , aunque es un poco alto de nitrogeno.

Un Saludo


Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Vale...entonces me toca comprar biogold. Me vendrá bien para el resto. Mañana miraré si tengo algo válido. Es el arbolito de 10 euros más caro del mundo jajajajaj. He hecho cuentas a ojo, y me he gastado ya 3 cifras en él...aunque bueno, para ser realista, en probar cosas, en buscar, en curar, en aprender...me consuela que todo lo que ya no quiero, me servirá para los geranios de mi madre [emoji23][emoji23][emoji23][emoji2356][emoji2356][emoji2356][emoji2356] y es que soy siempre una exagerada, cuando me da por algo, me da a lo grande.

Bajo en fósforo y alto en nitrógeno, pues no se parece a lo que me dijiste. Me guardo esto entonces para el pino limón (si sobrevive al transplante)

Gracias [emoji4][emoji4][emoji4]

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Quando tocchi il fondo è segno che tutto può andare solo meglio
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por KimSan »

[emoji106][emoji106][emoji106]

Los citrus son dificiles [emoji12]

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
ennalisse
Mensajes: 56
Registrado: 20 Ene 2019 23:47
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por ennalisse »

KimSan escribió:[emoji106][emoji106][emoji106]

Los citrus son dificiles [emoji12]

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Pues estoy intentando hacer un limonero...tiene un añito...y también se ha muerto ya unas 3 veces jajajajajaj no me digas eso!!! Ese plantón es muy valioso para mí...pero es otra historia jajajaja

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Quando tocchi il fondo è segno che tutto può andare solo meglio
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por PauAlonso »

ennalisse escribió:Hola!!!! Muchas gracias Paulo!!!!! Tienes toda la razón. En diseño no pienso aunque sí parece escoba. Lo malo son las ramas que se han muerto, y que creo que tiene un drenaje horripilante...y si le saco la tierra de alrededor y le pongo akadama y kiryu son tocar lo que es el cepellón? Le ayudaría o lo estresaría todavía más si cabe?

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
MIra te cuento lo que yo haría, el árbol como te comentaba Kimsan antes, yo tampoco te recomiendo que lo trasplantes ahora, no le conviene y tampoco lo necesita, aunque quizás no sea el mejor sustrato, en teoría, pero está ya adaptado y está yendo bien. Un trasplante luego de por lo que ha pasado sería un palo innecesario, ahora mucho sol y poco más una temporada.

El drenaje quizás sea terrible, pero comparandolo con el de la akadama, Habría que adecuar el riego simplemente para no encharcarlo. Yo calculo que en interior, con el árbol casi sin verde aún y con una maceta bastante grande, una vez a la semana puede ser ya suficiente, pero eso tu ya lo habrás visto supongo cada cuanto necesitas regarlo.

Es un sustrato que está bien, aunque es cierto que la akadama y el kiriu son sustratos de primera calidad, pero no te va a dar mal resultado este sustrato.
Además de por que a los cítricos les gusta tener una tierra compacta más que otras especies, el motivo de que se utilicen sustratos granulados tan drenantes en bonsai es por el querer un árbol metido en una maceta muy pequeña.
Es decir, a pesar de que el volumen de raíces es igual al de ramas del árbol, o inluso más según la especie, el volumen de la maceta puede llegar a ser incluso una septima parte del volumen de verde. Eso genera, si usamos por ejemplo tierra sacada del jardín simplemente, que las raíces al estar tan apretadas compactarían la tierra, a su vez haciendo que el aire del sustrato desaparezca ( almenos es necesario un 10% de aire en el sustrato). Pero en este caso la maceta es grande para el árbol y por eso no te va a dar problema.
Por cierto, muy bien explicado como te ha ido complicando la vida el árbol.
Lo de Paulo lol me ha hecho gracia. Permiteme una sugerencia de ponerle nombre al árbol, yo creo que el nombre de "el fenix" le quedaría perfecto, después de haberse muerto y renacido tantas veces, no? jaja
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por IMuxika »

ennalisse escribió:Gracias de corazón. Por el tema de los fitosanitarios, ya visteis que probé con uno bio natural de ortiga, pero no le hizo nada.
Bueno... No sé si te fijaste en el propio envase, pero el extracto de ortiga es preventivo. No tiene ningún principio activo con función insecticida (que yo sepa), por lo que no sirve cuando ya tienes la plaga instalada. Es normal que no hiciera nada.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
ennalisse
Mensajes: 56
Registrado: 20 Ene 2019 23:47
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por ennalisse »

IMuxika escribió:
ennalisse escribió:Gracias de corazón. Por el tema de los fitosanitarios, ya visteis que probé con uno bio natural de ortiga, pero no le hizo nada.
Bueno... No sé si te fijaste en el propio envase, pero el extracto de ortiga es preventivo. No tiene ningún principio activo con función insecticida (que yo sepa), por lo que no sirve cuando ya tienes la plaga instalada. Es normal que no hiciera nada.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Siii. Como puse, en ese momento solo vi los bichillos, no el hongo

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Quando tocchi il fondo è segno che tutto può andare solo meglio
Avatar de Usuario
ennalisse
Mensajes: 56
Registrado: 20 Ene 2019 23:47
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por ennalisse »

PauAlonso escribió:
ennalisse escribió:Hola!!!! Muchas gracias Paulo!!!!! Tienes toda la razón. En diseño no pienso aunque sí parece escoba. Lo malo son las ramas que se han muerto, y que creo que tiene un drenaje horripilante...y si le saco la tierra de alrededor y le pongo akadama y kiryu son tocar lo que es el cepellón? Le ayudaría o lo estresaría todavía más si cabe?

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
MIra te cuento lo que yo haría, el árbol como te comentaba Kimsan antes, yo tampoco te recomiendo que lo trasplantes ahora, no le conviene y tampoco lo necesita, aunque quizás no sea el mejor sustrato, en teoría, pero está ya adaptado y está yendo bien. Un trasplante luego de por lo que ha pasado sería un palo innecesario, ahora mucho sol y poco más una temporada.

El drenaje quizás sea terrible, pero comparandolo con el de la akadama, Habría que adecuar el riego simplemente para no encharcarlo. Yo calculo que en interior, con el árbol casi sin verde aún y con una maceta bastante grande, una vez a la semana puede ser ya suficiente, pero eso tu ya lo habrás visto supongo cada cuanto necesitas regarlo.

Es un sustrato que está bien, aunque es cierto que la akadama y el kiriu son sustratos de primera calidad, pero no te va a dar mal resultado este sustrato.
Además de por que a los cítricos les gusta tener una tierra compacta más que otras especies, el motivo de que se utilicen sustratos granulados tan drenantes en bonsai es por el querer un árbol metido en una maceta muy pequeña.
Es decir, a pesar de que el volumen de raíces es igual al de ramas del árbol, o inluso más según la especie, el volumen de la maceta puede llegar a ser incluso una septima parte del volumen de verde. Eso genera, si usamos por ejemplo tierra sacada del jardín simplemente, que las raíces al estar tan apretadas compactarían la tierra, a su vez haciendo que el aire del sustrato desaparezca ( almenos es necesario un 10% de aire en el sustrato). Pero en este caso la maceta es grande para el árbol y por eso no te va a dar problema.
Por cierto, muy bien explicado como te ha ido complicando la vida el árbol.
Lo de Paulo lol me ha hecho gracia. Permiteme una sugerencia de ponerle nombre al árbol, yo creo que el nombre de "el fenix" le quedaría perfecto, después de haberse muerto y renacido tantas veces, no? jaja
Decidido. Gracias. No lo voy a martirizar más. Así se queda. Inicio con el abonado y veremos cómo va, controlaré el riego porque como sabes, no es nada drenante y veremos si para el año que viene está todavía vivo y ya pasa a un sustrato bueno. Graciaaaas!!!

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Quando tocchi il fondo è segno che tutto può andare solo meglio
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Historia de un citrus Kinzu...cómo debe seguir?

Mensaje por IMuxika »

ennalisse escribió:
IMuxika escribió:
ennalisse escribió:Gracias de corazón. Por el tema de los fitosanitarios, ya visteis que probé con uno bio natural de ortiga, pero no le hizo nada.
Bueno... No sé si te fijaste en el propio envase, pero el extracto de ortiga es preventivo. No tiene ningún principio activo con función insecticida (que yo sepa), por lo que no sirve cuando ya tienes la plaga instalada. Es normal que no hiciera nada.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Siii. Como puse, en ese momento solo vi los bichillos, no el hongo

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Igual no me he explicado: no hace nada a los bichillos, cuando ya están instalados. Tampoco al hongo que no viste, claro. [emoji6]

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Plagas y Problemas de cultivo de mi Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados