Ayuda sobre mi primer Bonsai: Ficus Benghalensis

Responder
Khrystian
Mensajes: 3
Registrado: 14 Ene 2020 18:49
Ubicación: Colombia
Contactar:

Ayuda sobre mi primer Bonsai: Ficus Benghalensis

Mensaje por Khrystian »

Saludos,

Imagen

He estado viendo los videos y vengo de ver "Cómo empezar un bonsai - primeros pasos" ( Seguí las indicaciones que ahí me muestran tratando de asimilar los materiales que David utiliza.

1. En primer lugar, lo saqué de la maceta en la que se encontraba:
Imagen

La limpié:
Imagen

2. Corté la raiz pivotante. No se si corté mucho o poco. Eso me dejó preocupado.
Imagen

3. Lo sembré en el colador. Como no tenía el sustrato que utiliza David, realicé varias consultas y lo hice con ladrillo y abono (1 parte de abono por 2 de ladrillo).
Imagen Imagen

4. Aseguré el arbol con un alambre. Utilicé un alambre de cable UTP (el cable de red de las computadoras), que era el que tenía a la mano.
Imagen Imagen

5. Por último, y lo que más me costó (me dio mucho miedo), fue cortar algunas hojas :(
Imagen Imagen Imagen

Por favor, ayúdenme porque no se si lo hice bien y no quisiera que se muriera.

¿Es suficiente con ese sustrato?
¿Cada cuanto debo regarlo? ¿Debe ser abundante agua?
¿Debo abonarlo? ¿Cómo hace para nutrirse el árbol?
En general, les agradecería mucho si me dijeran que cuidados debo tener con él en esta etapa.

Muchas gracias por su ayuda y apoyo ;)
Last_Alexiel

Re: Ayuda sobre mi primer Bonsai: Ficus Benghalensis

Mensaje por Last_Alexiel »

No sé de dónde eres, pero si puedes machacar más menudo el ladrillo si no tienes otra opción para conseguir un sustrato drenante, mejor. Quizá para el tamaño final del árbol pueda servir, pero ahora mismo al estar entre pedruscos creo que podrías tener problemas de riego porque los espacios entre "partículas" son enormes. Al cortarle las hojas evaporará menos agua y le darás tiempo (en teoría) de desarrollar un poco más sus raíces para mantenerse hidratado, pero el ritmo de riego tendrás que averiguarlo tú. Generalmente en colador casi se riegan como los esquejes, pero en tu caso y desconociendo tu ambiente y demás, podría o no ser necesario regarlo más de una vez.

La especie que tienes entre manos creo que es un ficus con hojas gigantescas, ¿No tendrías más opciones para no volverte loco? La idea es disfrutar del camino, y creo que si tienes un ficus que te permita hojas más chicas y un tamaño final más flexible (me refiero a que si prefieres árboles más peques o más grandes, con otras especies tendrías la posibilidad de elegir), lo disfrutarás más.

Lo del abono en principio al mezclar tierra que ya tiene lo suyo, imgino que empezaría más o menos pasado un mes, así a ojo de buen cubero, cuando ya la tierra seguramente se te haya ido con los riegos. ¿A qué clase de abono tienes acceso? Al usar ladrillo imagino que habrá cosas con las que te vas a tener que ingeniar ¿Tendrías acceso a humus de lombriz?

Los árboles y todas las criaturas con clorofila se nutren con la luz del sol, el aire y el agua. El abono es un suplemento de apoyo, pero lo importante lo fabrican con las hojas a través de la fotosíntesis.

Puedes editar el perfil para orientar mejor las respuestas ;) .

Un saludo!
Khrystian
Mensajes: 3
Registrado: 14 Ene 2020 18:49
Ubicación: Colombia
Contactar:

Re: Ayuda sobre mi primer Bonsai: Ficus Benghalensis

Mensaje por Khrystian »

Hola!

Muchas gracias por la respuesta. Te cuento que soy de Colombia, y vivo en una región bastante cálida (normalmente alrededor de los 30°).
El abono que utilizo es el que normalmente venden en los viveros, que son una mezcla de tierra y productos orgánicos (como madera en descomposición). Lo otro sería averiguar y comprar algún abono por internet.

¿El abono y el sustrato tienen el mismo uso? ¿o primero se utiliza sustrato y luego se cambia a abono? Eso no lo tengo claro.

Gracias
Last_Alexiel

Re: Ayuda sobre mi primer Bonsai: Ficus Benghalensis

Mensaje por Last_Alexiel »

Te recomiendo echarle un vistazo a la colecciónd e vídeos de iniciación:



A parte del vídeo sobre abonos que verás, tienes unos cuantos más que ha ido publicando y poniendo "abono" en el buscador, es fácil encontrarlos:







El estar en colador, necesitas tenerlo abonado todo el año, si no, el sistema no fucniona:




Luego, para el ficus que tienes entre manos, yo no lo retorcería tanto siendo tan pequeño, es preferible que uses la técnica del bonsai en 8 minutos, porque no vas a poder hacerlo tan pequeño:



Un saludo!
Khrystian
Mensajes: 3
Registrado: 14 Ene 2020 18:49
Ubicación: Colombia
Contactar:

Re: Ayuda sobre mi primer Bonsai: Ficus Benghalensis

Mensaje por Khrystian »

Excelente ¡muchas gracias!
Responder

Volver a “Bonsai Ficus”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado