Evolución Bosque Juniperus Communis

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
Responder
DynamiteRoma
Mensajes: 8
Registrado: 21 Feb 2020 12:09
Ubicación: Puerto Real
Contactar:

Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por DynamiteRoma »

Buenos días,

Os presento la evolución del bosque de Juniperus Communis:

ABRIL 2017:
Imagen

ABRIL 2017 - CULTIVO:
Zona geográfica: Puerto Real, Cádiz (España)
Situación del bonsai: En el jardín de la finca. En una estantería de bloque y rasillón a unos 20 cm del suelo del jardín. Protegido al norte de un muro que proyecta sombra durante la mayor parte del día.
Maceta: Laja de piedra sin perforar
Sustrato: Mayormente turba negra en la zona del cepellón y akadama y kiriu en una mezcla (70-30) en el resto. Musgo de fibra larga cubre toda la superficie de plantado.

MAYO 2017 - REACCIÓN:
Y a partir de las dos o tres semanas de tener el bosque en mi casa, comencé a notar que todos los árboles respondían bien al cambio de ubicación salvo el árbol principal.

Al principio pensé que se trataba de un problema de riego, pues la laja de piedra no estaba perforada, el musgo que cubria el sustrato absorbía mucho agua y estaba protegido en la cara norte del muro de los vientos secantes y mayormente en sombra.
Así que decidí quitar una porción del musgo para ventilar más el sustrato y que se airease mejor. Y descubrí que había una plaga de bichos-bola gris (Aramadillium vulgare) entre las fibras del musgo. Cada vez que pensaba que los había quitado todos, al día siguiente volvía a encontrarme con otros tantos.

El árbol principal estaba cada vez más amarillento, más seco… hasta que murió al mes de tenerlo.

JUNIO 2017 - TRASPLANTE DE EMERGENCIA:
Maceta original: Laja de piedra sin perforar
Sustrato original: Mayormente turba negra en la zona del cepellón y akadama y kiriu en una mezcla (70-30) en el resto. Musgo de fibra larga cubre toda la superficie de plantado.

Siempre he escuchado de la importancia de tomar decisiones en el mundo del bonsái, y la verdad es que tomar esta decisión era complicado. Por un lado, me daba miedo hacer un trasplante fuera de fecha (en pleno mes de Junio) a un bosque recién trasplantado ese mismo año, pero de no trasplantar, cada día me encontraba más y más bichos-bola y la mezcla de turba negra en el cepellón y la akadama y el kiriu en en exterior no me permitía un buen control del riego.

Tras el trasplante tuve que cortar mucho verde para que los árboles no evaporasen mucha agua.

Maceta nueva: Maceta Yixing esmaltada color azul tinta. Alto de la maceta 7,5 cm.
Sustrato original: Una capa de pómice de grano grueso en la base de la maceta y akadama y kiriu en una mezcla (70-30) en el resto.

SEPTIEMBRE 2017 - CULTIVO:
Zona geográfica: Puerto Real, Cádiz (España)
Situación del bonsai: En el jardín de la finca. En una estantería de bloque y rasillón a unos 120 cm del suelo del jardín. Debajo de un porche donde solo le da la luz desde el amanecer hasta las 11:00 de la mañana.
Maceta: Maceta Yixing esmaltada
Sustrato: Akadama y kiriu al 70-30%.

Hace dos meses desde que se trasplantó y el bosque está respondiendo perfectamente. Tanto es así que se le ha hecho un pinzado fuerte para ramificarlo y retroceder la brotación. Se le han limpiado las acículas viejas dejando solo la brotación nueva. El bosque ha respondido muy bien al trasplante aunque ahora es un conjunto de 3 árboles en lugar de 4.

MARZO 2018 - PRIMER DISEÑO:
Imagen

Y estuve todo el otoño pinzando para ramificarlo todo cuanto fuera posible y tupirlo un poco, aunque la verdad es que aún le quedan unos añitos para que la brotación quede realmente compacta.

Ahora tengo que dejar que las primeras ramas se extiendan un poco más para que todo e conjunto gane un poco más de conicidad, tal y como estaba cuando lo compré.

AGOSTO 2018:
Imagen
Algunos alambres gruesos para dar movimiento a los troncos de los árboles se han clavado y algunos han producido grandes heridas. Estos árboles crecen más rápido de lo que pensaba.

DICIEMBRE 2018:

A mediados de septiembre ya dejé de pinzar para que la brotación tuviese tiempo a madurar antes de pasar el invierno. Aunque en esta región los inviernos no son muy duros. Ahora toca limpiar las aciculas secas y cortar las ramas que no entran en el diseño del bosque.

Es momento también de aplicar líquido de jin a las maderas muertas del tercer árbol (el de los cuatro troncos) y de hacer un shari en el tronco del segundo árbol siguiendo las líneas de las venas vivas. Primero perfilé con la navaja el contorno de las venas vivas y luego, debido a problemas de accesibilidad con el alicate de jin, quité la corteza con un cepillo metálico que le puse a la dremel. Al llevar tanto tiempo seco, es normal que esa parte de corteza estuviese tan adherida al tronco.

DICIEMBRE 2019:
Después de unos meses fuera de casa, cuando volví estas navidades descubrí que el bosque tenía cochinilla algodonosa y hongo negrilla. Así que ha tocado otra limpieza de acículas viejas. Mientras quitaba las aciculas también aproveché para quitar las cochinillas con las pinzas.
Luego hice dos tratamientos con liquido de jin disuelto en agua para tratar el hongo.

FEBRERO 2020:
Imagen

El bosque parece que ha respondido bien al tratamiento y está preparado para la primavera. Todavía tiene el color más oscuro y rojizo típico de la coloración invernal de los juníperos.
pablofri

Re: Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por pablofri »

Mola muchisimo ver una evolución detallada tan bien a lo largo de los años. Por cierto, ¿es el bosque de la escuela no? Lástima lo del árbol principal pero aún así me gusta como estas llevando el conjunto. Yo veo un poco extraó en el conjunto de tres árboles hay dos que están practicamente juntos y se tapan entre ellos en la parte superior quizas alambraría uno de ellos para separarlos algo más. De momento lo veo bien, le hace falta un alambrado para posicionar ramas y como dices dejar crecer y pinzar en maduro para ir densificando copas y sobre todo ir ganando profundidad con más ramas traseras
DynamiteRoma
Mensajes: 8
Registrado: 21 Feb 2020 12:09
Ubicación: Puerto Real
Contactar:

Re: Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por DynamiteRoma »

Hola @Pablofri,

Si, este es el bosque que hizo David en video. Lo del árbol principal fue una lástima. No te haces una idea de cuanto me fastidió no haber podido reaccionar antes a todo esto.

Tienes toda la razón del mundo! Al bosque le hace falta un alambrado urgente y cambiar algunas posiciones de plantado para que se puedan ver todos los troncos.

Respecto a la profundidad, quizás en las fotos no se observa del todo bien, pero los árboles tienen su profundidad y las espaldas no son pocas, pero al no estar alambrados quedan desmerecidos.

De todas formas, en Diciembre de 2017 compré otros dos ejemplares de esta misma especie con la intención de incluirlos en el bosque. Esos dos los trasplanté a maceta de cultivo en Enero de 2018 y desde entonces los estoy trabajando para incluirlos en el bosque en el próximo trasplante.

Más adelante subiré fotos para que podáis verlos.

Un saludo!
DynamiteRoma
Mensajes: 8
Registrado: 21 Feb 2020 12:09
Ubicación: Puerto Real
Contactar:

Re: Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por DynamiteRoma »

DICIEMBRE 2017 - DISEÑO:
Viendo que el bosque quedó muy despoblado tras la pérdida del árbol principal, he comprado dos árboles de la misma especie y más o menos mismo estado de formación de los árboles del bosque.

La idea es incorporarlos al diseño en un futuro para dar más complejidad al diseño. A estos dos árboles, mientras no formen parte del bosque original, los llamaré árboles auxiliares.

He trabajado en una poda (no pinzado!!) de formación de los árboles para ajustarlos a la altura del bosque original, seleccionar las ramas y retroceder el verde para que quede lo más pegado al tronco posible.

ENERO 2018 - TRASPLANTE DE LOS ÁRBOLES AUXILIARES
Maceta original: tiestos de plastico (cada árbol en un tiesto)
Sustrato original: Turba negra.

Maceta nueva: Maceta de barro sin esmaltar. Muy porosa. Alto de la maceta 13-14 cm.
Sustrato original: Una capa de pómice de grano grueso en la base de la maceta y akadama y kiriu en una mezcla (70-30) en el resto.

FEBRERO 2020 (BOSQUE AUXILIAR):

Imagen

Imagen

Imagen
Luxy09
Mensajes: 18
Registrado: 20 Ene 2019 22:17
Contactar:

Re: Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por Luxy09 »

Holaa, que me gustan estos post de la evolución que van tomando los árboles, yo aún en mi arboles es pronto para ver evolución, jejeje solo llevo un añito y poco en este mundo, y me fascina ver cómo van cambiando ,
Por cierto me había preguntado más de una vez que habría sido del bosque del video de David, me ha alegrado mucho verlo :D , y verlo tan bien, como se nota el cambio , espectacular
Enhorabuena por las decisiones tomadas
pablofri

Re: Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por pablofri »

Me gusta mucho el detalle del ten Jin en el árbol auxiliar yo quizás lo agrandaría un poco por el tronco como si hubiera desgajazldo un poco al partir la rama por un rayo o una tormenta o algo así. ¿Cuando tienes pensado incorporarlos y como lo vas a distribuir?
Luxy09
Mensajes: 18
Registrado: 20 Ene 2019 22:17
Contactar:

Re: Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por Luxy09 »

A mi también me gusta mucho el detalle del ten jin, y la idea que dices quedaría muy bien
DynamiteRoma
Mensajes: 8
Registrado: 21 Feb 2020 12:09
Ubicación: Puerto Real
Contactar:

Re: Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por DynamiteRoma »

pablofri escribió: 23 Feb 2020 22:44 Me gusta mucho el detalle del ten Jin en el árbol auxiliar yo quizás lo agrandaría un poco por el tronco como si hubiera desgajazldo un poco al partir la rama por un rayo o una tormenta o algo así. ¿Cuando tienes pensado incorporarlos y como lo vas a distribuir?
Buenas tardes @Pablofri,

La idea del ten-jin la utilicé como recurso para el ápice de uno de los árboles tras un viaje que hice al sur de Noruega. Allí vi muchas coníferas altas, rectas y esbeltas que tenían los ápices rotos por las sacudidas del viento y la fragilidad de la madera en los meses de invierno. De hecho, cuando íbamos en tren viendo los bosques de por allí, era raro ver el árbol con el ápice intacto.

Además, creo que el ten-jin combinará muy bien potenciando la idea de maderas vivas y maderas muertas, reforzando ese carácter especial que siempre buscamos en el bonsai.

Respecto al trasplante, al principio pensé hacerlo este año, pero analicé la situación en navidad y decidí que tampoco lo haría este año.
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN sobre el trasplante en ENERO de 2020:

A FAVOR del trasplante:
1. Saneamiento de raíces.
2. Diseño del bosque junto al bosque auxiliar (Al tener los cinco árboles en la misma maceta podría empezar a hacer un diseño como un único conjunto, no como dos conjuntos, tal y como lo tengo ahora mismo).

EN CONTRA del trasplante:
1. El sustrato sigue estando muy bien aireado. Permite un buen drenaje.
2. El sustrato está muy bien nutrido. La akadama retiene muy bien las partículas de abono de los años anteriores.
3. No he encontrado una maceta adecuada para el trasplante. La maceta actual es demasiado grande para estos tres árboles, y creo que seguirá siendo grande aun cuando incluya los dos árboles del bosque auxiliar.
4. Los dos árboles del bosque auxiliar son de un único tronco, mientras que todos los árboles del bosque original son multi-tronco (2, 2, 4). Entonces estoy preocupado por la idea de que los árboles auxiliares engrosen más rápido que los árboles originales y dejen el conjunto desbalanceado. Quiero darme un año más para analizar este posible riesgo.

Un saludo, compañero bonsaista!
DynamiteRoma
Mensajes: 8
Registrado: 21 Feb 2020 12:09
Ubicación: Puerto Real
Contactar:

Re: Evolución Bosque Juniperus Communis

Mensaje por DynamiteRoma »

Luxy09 escribió: 23 Feb 2020 20:51 Holaa, que me gustan estos post de la evolución que van tomando los árboles, yo aún en mi arboles es pronto para ver evolución, jejeje solo llevo un añito y poco en este mundo, y me fascina ver cómo van cambiando ,
Por cierto me había preguntado más de una vez que habría sido del bosque del video de David, me ha alegrado mucho verlo :D , y verlo tan bien, como se nota el cambio , espectacular
Enhorabuena por las decisiones tomadas
Muchas gracias @Luxy09!! Si no he subido este trabajo hasta ahora es porque no quería exponerme a críticas de personas que están acostumbradas a consumir vídeos con drásticos cambios (como los típicos talleres internacionales de bonsai).

Soy una persona que dedica mucho tiempo a la toma de decisiones y a la planificación de los trabajos por respeto al ser vivo con el que estoy trabajando. Y muchas veces las decisiones no son fáciles (puedes ver en la foto de Marzo de 2018 cómo dejé el bosque). David me lo había dejado muy bien tupido, con una triangularidad muy bien marcada. El conjunto era muy bonito a la vista. Sin embargo, yo tomé la decisión de que quería ramificarlo desde atrás. Con el verde pegado al tronco, porque estos árboles tienen una tendencia apical muy fuerte (no solo en el ápice del árbol, sino también en las puntas de las ramas) y a la mínima comienzan a secar las acículas viejas para comenzar a brotar desde la punta.

Entonces sé que en ese momento la gente podría haber criticado el trabajo que hice si no hubiese comprendido mi proceso de toma de decisiones. O quizás se hubieran puesto a discutir los objetivos que yo me había planteado respecto de este bosque.

En cualquier caso, gracias por valorar el trabajo! Seguiré compartiendo fotos del bosque en los próximos meses.

Un saludo!
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados