Mis prebonsais

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Petinho
Mensajes: 5
Registrado: 08 Abr 2020 13:09
Contactar:

Mis prebonsais

Mensaje por Petinho »

Hola a todos!
Soy nuevo en esto y queria consejo para empezar!
Mi pregunta es:
Es posible coger del monte arboles de 10 a 15cm de alto para transplantarlo a una maceta? Que necesitaria hacer? Podarlo, cortar la raiz pivotante....? Y que clase de sustrato se le pondria?
Un saludo, y muchas gracias de antemano
Cuanto tenga algun materia ya subiré fotos
Last_Alexiel

Re: Mis prebonsais

Mensaje por Last_Alexiel »

No es posible ;)

Uno de los motivos es que se trata de un delito. Y el otro es que resulta inmoral. Tienes arbolitos a la venta en viveros en alveolo, o árboles y arbustos que se pueden trabajar que también te venden. Tienes la opción de recolectar semillas, o de hacer esquejes en muchos casos.

Un saludo!
Petinho
Mensajes: 5
Registrado: 08 Abr 2020 13:09
Contactar:

Re: Mis prebonsais

Mensaje por Petinho »

Gracias!
Y que arbol me recomendais para empezar?
Avatar de Usuario
ibs75
Mensajes: 153
Registrado: 30 Dic 2019 13:50
Ubicación: Bizkaia
Contactar:

Re: Mis prebonsais

Mensaje por ibs75 »

Es complicadillo decirte una especie, ya que influye, sobre todo, tu gusto personal. Sólo te puedo dar mi opinión personal.

Una especie que es muy agradecida (además de muy bonita) es el Liquidámbar (Liquidambar styraciflua). Los olmos, los juniperos... también pueden ser una opción...

Para poder guiarte mejor te aconsejaría que nos dijeras dónde vives y así los más sabios podrían decirte que especie se da bien en tu zona (ayúdanos a ayudarte).

Mucha suerte!
Signatus
Mensajes: 61
Registrado: 03 Abr 2020 21:02
Ubicación: Tarragona, España
Contactar:

Re: Mis prebonsais

Mensaje por Signatus »

Yo soy un gran partidario de recoger yamadoris, pero para hacerlo hay que tener en cuenta muchas cosas si no quieres provocar un impacto negativo en la naturaleza. Yo solo recojo árboles de determinadas especies si veo que ese árbol no va a prosperar allí dónde está o que al extraerlo voy a mejorar salud de la masa forestal. Por ejemplo, después de un incendio forestal, suelen salir miles de nuevos plantones los unos pegados con los otros, entonces al retirar algunos de ellos estás haciendo un clareo disminuyendo la competencia, favoreciendo así la regeneración del bosque. Y ya ni que decir si se trata de una especie foránea, en ese caso, siempre que los elimines le estarás haciendo un gran favor al ecosistema. Para estas especies no hace falta que tengas ninguna consideración; yo siempre que veo alguna y puedo hacerlo, la arranco sin miramientos, me la vaya a quedar o no. En mi zona está plagado de Ligustrum japonicum, una especie de Oleácea asiática muy invasiva; pues siempre que tengo la oportunidad, arranco todo individuo que veo, aunque hasta ahora no me había planteado probar a hacer yamadori con ellas... quizás me anime 🤔🤣

Pues eso, como lo oyes, a pesar de la concepción que muchos tienen, coger yamadoris puede ser positivo para la naturaleza, pero para ello hay que tener una serie de consideraciones, no puedes ir arrasando con todo aquel árbol que te parezca 'bonito'. Te lo dice alguien que ha estudiado gestión y conservación del medio natural...

Un saludo! 😁
Last_Alexiel

Re: Mis prebonsais

Mensaje por Last_Alexiel »

Petinho escribió: 08 Abr 2020 16:43 Gracias!
Y que arbol me recomendais para empezar?
Como te comenta Ibis75, lo ideal sería saber de dónde eres. Si modificas tu perfil y pones tu ubicación, será más orientativo para el futuro ;) .

La respuesta más rápida en bonsai sería Olmo chino o Ficus microcarpa var. tigerbark. Pero si lo que quieres es un alveolo forestal de alguna especie autóctona, evita árboles con la hoja gigantesca (como los castaños). Si te gustan los olivos o los acebuches, son otra opción, aunque son muy lentos y precisan de pleno sol. Otros de fácil cultivo, con flores y fruto, pueden ser los granados, los manzanos o las pyracanthas. Incluso de arbustos como el boj (que suelen vendértelos en cualquier vivero bastante baratitos y tiene diferentes cultívares), o también el espino albar, típico de las riveras. Los fresnos también son fuertes, pero al tener las hojas compuestas a lo mejor te lía un poco al principio.

El liquidambar que te proponen, es un árbol vigoroso y muy agradecido también ;) , muy frecuente en jardines y que incluso puedes sacar fácilmente de semilla (o incluso de esqueje, de algún chupón de algún árbol del parque).

Un saludo!
Petinho
Mensajes: 5
Registrado: 08 Abr 2020 13:09
Contactar:

Re: Mis prebonsais

Mensaje por Petinho »

Pues soy de Galicia, pegado a la costa!
Lo que mas abunda por aqui son pinos, castaños, robles, algun alcornoque y acebo, y frutales (melocotoneros, manzanos, citricos, cerezos...) La verdad es que tenemos un clima perfecto tara todo tipo de arboles.
En mi huerta crecen castaños y robles pequeñitos debajo de los grandes, y estos pequeñitos si los arranco aun vienen con la castaña o bellota unida. Mañana os subo foto.
Los robles me encantan y podria por transplantar uno a una maceta ( no pierdo nada) 😁
Pues eso, mañana os subo foto de los castaños y los robles y ya me vais diciendo que necesito hacer.
Ya he comprado un saquito de akadama, que veo que es fundamental!
Un saludo y muchas gracias!
Signatus
Mensajes: 61
Registrado: 03 Abr 2020 21:02
Ubicación: Tarragona, España
Contactar:

Re: Mis prebonsais

Mensaje por Signatus »

Pues genial entonces! Lo que si son tan jóvenes tendrás que contenerte estos días y dejarlos crecer sin tocarlos durante un buen tiempo jejej. Respecto al sustrato, yo no uso akadama y los arbolitos me tiran genial. La cuestión es ir probando mezclas de distintos sustratos hasta dar con la más adecuada.
Last_Alexiel

Re: Mis prebonsais

Mensaje por Last_Alexiel »

Petinho escribió: 08 Abr 2020 19:51 Pues soy de Galicia, pegado a la costa!
Entonces puedes tener prácticamente cualquier arbolito (somos de una zona similar). Los robles son lentos, pero con cariño y tiempo seguro que puedes sacar algo chulo, son brotones y al menos la hoja no es tan grande como en los robles americanos. A ver si encuentro a un compañero que tiene varios robles de bellota que está trabajando que te pueden dar ideas de futuro. Eso sí, son delicados a los trasplantes, no les puedes dar mucha caña. Evita los castaños, las hojas son gigantes ;) .

Yo he germinado mirabeles y estoy probando con uno (los otros los fui regalando); si tienes mirabel en la finca, puedes probar a esquejar, si no ya tendrás que esperar al fruto y plantas las semillas (que ni tienes que estratificar ni nada, te comes el mirabel y la pinchas inmediatamente). Digo mejor mirabel que un ciruelo normal o un melocotonero por el tamaño de la fruta, porque en bonsai la flor y la fruta no se encoje como puede ocurrir con la hoja.

La mezcla recomendada es akadama y kiryu, sólo akadama puede compactarse mucho, y con el kiryu además aportas minerales. Te dejo el vídeo inicial de la Escuela sobre sustratos:



Tienes la lista completa en la lista de reproducción del canal, o también en la web: Vídeos Escuela de bonsai Online

Si bien es cierto que se puede experimentar con sustratos, sugeriría hacerlo una vez se comprenda cómo debe cultivarse el bonsai (no e slo mismo un árbol en el suelo que en una maceta), cómo se dan las distintas especies en nuestra ubicación e ir especializando a cada uno lo que necesite. Por ejemplo, agregar pómice o grava volcánica ayuda a que el sustrato drene mucho más. Y sin embargo, si agregas fibra de coco o turba, el sustrato retiene mucha más humedad. Pero partimos de la mezcla general que sabemos que funciona ;) .

Un saludo y nos vas contando.
Signatus
Mensajes: 61
Registrado: 03 Abr 2020 21:02
Ubicación: Tarragona, España
Contactar:

Re: Mis prebonsais

Mensaje por Signatus »

Es cierto lo que dice el compañero... con akadama y kiryu no te la juegas. Luego, si en base a unos conocimientos previos vas experimentando, quizás encuentres algo que se adapte mejor a tus necesidades, pero de momento tira de lo seguro. Yo empecé con muy poca información y aprendí a base de meter la pata hasta encontrar la mezcla perfecta, y pues claro... mis arbolitos sufrieron las consecuencias. Lo primero es la información, luego ya tendrás tiempo de poner en práctica muchas cosas...
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 26 invitados