pino desde piñon

Responder
Avatar de Usuario
jocha
Mensajes: 20
Registrado: 09 Feb 2015 16:47
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

pino desde piñon

Mensaje por jocha »

hola amigos, me estan saliendo los piñones que sembre, no crei que me salieran, lo malo que lo sembre en el plastico de los yogures. Mi pregunta es los muevo a una maceta ya o dejo que se desarrollen un poco o cuando los cambio? ah y el tema del riego como lo hago, yo no los estoy regando mucho ya que lei por aqui que no era buena la abundancia de agua. espero vuestras repuestas gracias.

y ya se que el pino crece muy despacio jajajaja. :D
NUNCA LLUEVE ETERNAMENTE
Avatar de Usuario
Mario Madrid
Mensajes: 1100
Registrado: 09 Dic 2013 14:03
Contactar:

Re: pino desde piñon

Mensaje por Mario Madrid »

Yo no trasplantaría hasta que el pinito no tenga al menos 10 o 15 cm. Los semilleros donde los tienen en los viveros son la mitad de ancho que los yogures, aunque es cierto que son más altos. Yo perforaría los yogures para que el agua excedente se drene y no lo encharques. Para el próximo invierno podrías trasplantarlo sin problema (Ahí es cuando cortarías la pivotante que tuviera).
Imagen
Avatar de Usuario
jocha
Mensajes: 20
Registrado: 09 Feb 2015 16:47
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Re: pino desde piñon

Mensaje por jocha »

los tengo perforados, pero eso de la pivotante no estoy todabia muy metido y no se cual es la rama pivotante, ¿seria la que hace de copa?.

muchas gracias.
NUNCA LLUEVE ETERNAMENTE
Avatar de Usuario
jocha
Mensajes: 20
Registrado: 09 Feb 2015 16:47
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Re: pino desde piñon

Mensaje por jocha »

perdon por mi incultura ya se lo de la pivotante lo explica david muy bien
NUNCA LLUEVE ETERNAMENTE
Avatar de Usuario
Mario Madrid
Mensajes: 1100
Registrado: 09 Dic 2013 14:03
Contactar:

Re: pino desde piñon

Mensaje por Mario Madrid »

Nooo. Mírate este video de David sobre el trasplante del bonsai Zero Pino. Seguro que te instruye....


[youtube]9JpvF4F_R2g[/youtube]

Tuvo un problema con la cámara y no se ve bien el corte que le hace, pero lo explica perfecto.
Imagen
Avatar de Usuario
jocha
Mensajes: 20
Registrado: 09 Feb 2015 16:47
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Re: pino desde piñon

Mensaje por jocha »

muchisimas gracias
NUNCA LLUEVE ETERNAMENTE
Avatar de Usuario
Nefreyu
Mensajes: 53
Registrado: 10 Jun 2014 19:23
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: pino desde piñon

Mensaje por Nefreyu »

Hola jocha,
yo he plantado los pinos igual que tu, en recipientes de yogures. Te cuento mi experiencia:
Partí los piñones con un gato de sujeción ya que vi que era la mejor manera de no espachurrar el piñón y dejarlo inservible, lo coloqué en posición transversal a la dirección de la fuerza aplicada hasta que suena un mínimo chasquido, lo que indica que el piñón se ha abierto. Hay veces que la cascara se desprende y otras que no, en mi experiencia me ha germinado igual, tanto con cascara como sin ella.
Después los puse en un semillero de esos pequeños para petunias y plantas florales, con una base de algodón, (del chino de debajo de tu casa...) y los coloqué encima del router de me da servicio de internet dado que me proporciona una temperatura constante, y posteriormente los tape para mantener la humedad dentro del semillero.
En el momento que crece la primera raíz, y todavía el piñón no ha tirado su envoltura, en este momento la cascara ya debería estar abierta del todo medio desprendida, pero se observará que dentro de la cascara dura, tienen otra igual, blandita, esta no hay que tocarla ni intentar tirar de ella para quitarla, se caerá sola cuando salgan las primeras aciculas. Entonces, en el momento que veamos que está el piñón con 1 o 2 cm de raíz, lo puse en los vasitos de yogur, ahora ya si con tierra, yo puse sustrato universal, que me dieron en un vivero para este cometido, y los pase a los yogures, siempre manteniendo el piñón fuera del sustrato, Hay que tener cuidado de que la raíz no atraviese el algodón, ya que si lo hace, tendremos que, o bien cortar el algodón con máximo cuidado para retirarlo, o lo dejaremos, ya que al ser algodón al cabo de los años, terminará por descomponerse. En mi caso me surgieron varias circunstancias, unos los pude plantar sin problema ya que no se habían enredado en el algodón, otros se habían enredado y los pude separar sin dificultades, y otros era complicado, entonces lo que hice fue recortar con máximo cuidado el algodón, algunos salieron completamente, y otros tuve que dejar algún resto, e incluso algunos tuve que dejar el algodón entero ya que era imposible sacarlo sin romper la raiz, alguno también se rompió la raíz, y lo pare al sustrato con la raíz rota. Como puedes observar he tenido multitud de circunstancias variadas.

Bueno, una vez estaban en los vasitos de yogur, estos tienen que tener un magnifico drenaje, ya que durante los primeros meses es cuando mayor es el riesgo de que aparezcan hongos que acaben con el pino por el alto grado de humedad que hay que mantener en el sustrato. Yo he hecho alrededor de 20 agujeritos en el fondo del vasito del yogur con una broca de 2mm aproximadamente.

Y mas tarde al rededor de 1 mes y medio o 2 meses, los he pasado a los alveolos de cultivo, también puede sutilizar botellas de medio litro o recipientes de plástico en forma cónica, quitando completamente el fondo del recipiente, para tener la seguridad se que no hay encharcamiento, o realizar tantos agujeros como sea posible, para que a la hora de poner la tierra tenga algo de sujeción y no se cuele cuando riegues y te quedes con el sustrato por el suelo.

y por lo demás, puedes ver los avances de esos pinos en el hilo de "Pinos desde bajo Zero"

Seguro que me dejo muchas cosas sin explicar, comunicádmelo y os ayudare todo lo que pueda.
Un saludo, Nefreyu.
Responder

Volver a “Bonsai Zero Pinos”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados