(((((Manualidades))))))

Espacio dedicado a la fabricación propia de enseres para nuestros bonsái; muestreo de macetas y/o su fabricación y dudas, consultas o el muestreo de nuestras herramientas dedicadas al mundo del bonsái.
Avatar de Usuario
sdmg1978
Mensajes: 876
Registrado: 16 Jun 2014 14:32
Ubicación: La Carolina
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por sdmg1978 »

el tapón bien agujereado drena bien y circula el aire, para los pájaros tendrás que poner un trozo de malla sujeta con el clavo como tapadera o el tapón con el clavo al revés sin malla.
Avatar de Usuario
sdmg1978
Mensajes: 876
Registrado: 16 Jun 2014 14:32
Ubicación: La Carolina
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por sdmg1978 »

Imagen
en mi caso, ésta sería la versión anti perro.
Avatar de Usuario
Victor Lopez
Mensajes: 791
Registrado: 12 Ene 2014 01:54
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Victor Lopez »

Tiene buena pinta, el año que viene probaré en primavera. Ya había abonado todo y he usado el sistema de la foto.
Imagen

Víctor
Avatar de Usuario
Raúl Ruíz
Mensajes: 103
Registrado: 16 May 2015 13:38
Ubicación: Torredelcampo, Jaen.
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Raúl Ruíz »

Esta es la roseta de plástico de mi regadera le he quitado la parte que tiene agujeros y le he pegado con este pegamento un filtro de las cafeteras para que haga efecto lluvia va de lujo
Imagen
Este invento lo vi por el foro, no recuerdo bien si fue a jaquetón no estoy seguro pero va fenómeno gracias.


Paciencia de Bonsaista
Avatar de Usuario
Raúl Ruíz
Mensajes: 103
Registrado: 16 May 2015 13:38
Ubicación: Torredelcampo, Jaen.
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Raúl Ruíz »

https://vimeo.com/141090693

Paciencia de Bonsaista
Avatar de Usuario
Raúl Ruíz
Mensajes: 103
Registrado: 16 May 2015 13:38
Ubicación: Torredelcampo, Jaen.
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Raúl Ruíz »

El agua sale bien pero mueve el sustrato no se por que será

Paciencia de Bonsaista
Avatar de Usuario
sdmg1978
Mensajes: 876
Registrado: 16 Jun 2014 14:32
Ubicación: La Carolina
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por sdmg1978 »

Una buena regadera de bonsai tiene una roseta con agujeros mas finos que un alfiler así que si entra uno en los agujeros de la que has fabricado no es factible.
Avatar de Usuario
Raúl Ruíz
Mensajes: 103
Registrado: 16 May 2015 13:38
Ubicación: Torredelcampo, Jaen.
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Raúl Ruíz »

Donde puedo comprar una buena roseta?

Paciencia de Bonsaista
diaz48
Mensajes: 215
Registrado: 05 Jul 2015 22:03
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por diaz48 »

sdmg1978 escribió:Antes de terminar el año os quiero enseñar un sistema de riego automático ideal para terrazas y balcones que hice cuando vivía en un piso y no tenia grifo en el balcón para instalar el que tengo ahora ni la cantidad de árboles. Es relativamente sencillo dependiendo de lo que se quiera. Consta de un bidón para almacenar agua, una bomba sumergible de las caravanas o similar de 12v, en un principio con pocos arbolitos una de un limpiaparabrisas vale y lleva incorporado el bidón, una batería en mi caso de mi coche anterior o transformador si se quiere conectarlo a la red, microtubo, piquetas y tes. Para programador se puede usar uno analógico o digital. Si sabes de un poco de electrónica puedes hacer uno muy bueno como el que hice. Son dos circuitos en paralelo muy similares que actúan como sensores. Uno de los circuitos actúa por decirlo así por la conductividad de la tierra (lo húmedo que está) y el otro es un sensor de agua que en cuanto se moja se activa. El primero tiene dos electrodos clavados en la tierra que ponen en funcionamiento la bomba cuando el sustrato está lo seco que queramos (se regula con el potenciómetro 10kohm). El segundo se instala en el suelo y cuando detecta agua corta la bomba.
El sistema que puede ser autónomo y se puede usar junto con un programador comercial, a la hora indicada si el sustrato está seco empieza a regar y cuando la tierra se riegue y tenga la humedad necesaria y salga por el drenaje se corta, si llueve tampoco funciona.
La salida de la bomba conectada con microtubo se monta fácil y sin pérdidas y goteos indeseables mediante las tes, una de entrada, otra de salida a la siguiente y la otra a la planta con su pica o alambre atado y gotero. Se ajusta y se prueba 15 días antes de irnos de vacaciones calculando bien el agua necesaria y el bidón (no se cuantos días me voy pero mejor que sobre a que falte, se le pueden hacer marcas al bidón de lo que baja en cada riego, día o semana y también caudal x hora de la bomba). Se pueden sacar varias picas también en paralelo para varias zonas y plantas. También se puede poner a microtubo aspersores de niebla que en verano me pongo hasta yo debajo porque da gusto estar regando y regándome.

Puede funcionar todo a 12v perfectamente.
Imagen

Imagen

Imagen

sensor 1
Imagen
Imagen
Todos los electrodos que tengan L/D = 1 darán aproximadamente la misma lectura independientemente de su tamaño. Esto se ha ensayado para L/D = 1 y Diámetro < 1/15 D.
Usar una varilla de cobre y otra de zinc a la medida deseada y separadas entre sí.

sensor 2
Imagen
Imagen
t1-bc547, t2-bd137, r1-2k2, r2-2k2, r3-220ohm los diodos son para proteger la bomba y el relé, utilizar valores de 1amp, por ejemplo sirve el 1n4001, siempre por debajo del consumo de la bomba.
Los relés se han de elegir acorde con la tensión de la bomba y circuito, en este caso a 12v, poseen un na y nc, es decir, un contacto abierto y otro cerrado. En el primer circuito elegiremos el contacto cerrado y para el segundo el contacto abierto.
El sensor 2 se usa como seguridad y para ahorrar agua, hay que situarlo en el suelo en un buen sitio del balcón o terraza donde llegue el agua de drenaje de nuestros árboles para que corte la bomba y no le caiga a las personas de abajo.
Todos los componentes son económicos y se encuentran fácilmente. Hay tutoriales para hacer placas en internet, básicamente se compra la placa virgen, se corta a medida, se dibuja con rotulador resistente al agua las pistas del circuito siguiendo el esquema, luego se introduce en 50-50% agua oxigenada y agua fuerte, se deja actuar hasta que se come el cobre sobrante y queda el dibujo, luego se limpia, se agujerea con dremel, se sueldan los componentes en su sitio, los cables y conexiones, se mete en una caja que lo aisle del agua, se etiquetan sus entradas, salidas y mandos y todo listo para funcionar! se puede simplificar según necesidades también mejorar y complicar todo lo que se quiera. Los electrodos también los venden prefabricados pero puede subir el presupuesto.
Eres un/a puto/a genio/a.

Mil perdones por el lenguaje, pero lo merece.
Yo además le añadiría en el circuito otro chiquitín y una antena al ordenador. En la era de la tecnología una aplicación casera en el ordenador que reciba señal de la antena en caso de error del sistema de riego o de nivel de agua bajo y que mande un whatsapp, mail o sms a tu movil para que puedas avisar a alguien.
Así no dependeremos de familiares amigos o vecinos para que nos echen un vistazo.

Me acabas de dar ganas de terminar la carrera!!

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
sdmg1978
Mensajes: 876
Registrado: 16 Jun 2014 14:32
Ubicación: La Carolina
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por sdmg1978 »

Gracias, un 2.0? se puede hacer y no es complicado, se une al pc por el puerto serie con un circuito que controle los relés y un simple programa visual basic on-off(eso esta hecho). Si quieres controlar el pc desde cualquier otro del mundo o incluso desde móvil, basta con programas como real vnc o trueview. Si añadimos a nuestra zona una ipcam ya veríamos hasta como se riegan, si se vuelca alguno, si ocurre algo o si nos roban.
Responder

Volver a “Macetas, bricolaje y herramientas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados