Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Muestra o consulta cómo es o cómo construyes el espacio dónde se encuentran tus bonsai.
Avatar de Usuario
pope1
Mensajes: 621
Registrado: 10 Abr 2014 18:28
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por pope1 »

Sacabe31 escribió:Bueno, bueno, que me sacáis los colores :oops: Jajajajajaja

Pues mira, cogiendo varios diseños por internet estoy "intentando" hacer uno. He estado haciendolo tan de rato en rato que he olvidado totalmente hacerle fotos al proceso... :(

Así voy ahora:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La cuestión es la luz... tengo que ver qué tipo y cómo ponerla, porque no me gustaría que llevase cables por arriba (no me gustaría que llevase cables...) pero siendo con pilas será un estorbo más que algo útil...
Si tenéis alguna idea...


Un saludo :D !
Que pasada. Lo que digo yo, un artista.
La luz, hay una que venden de vez en cuando en el lidl, que si presionas el cristal se encienden y si vuelves a presionar se apagan, llevan un adhesivo fuerte detrás y se le piden cambiar las pilas fácilmente una vez pegadas. Yo las utilizo para el cuartillo de la depuradora, que no tiene luz y muy bien. Animo que te va a quedar divino.

Un árbol no corre, un bonsaita, tampoco.
Avatar de Usuario
Sacabe31
Mensajes: 115
Registrado: 28 May 2014 14:06
Ubicación: Cáceres, Extremadura
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por Sacabe31 »

Jajajajaja gracias :D

He encontrado una en casa que tiene un imán debajo. Lo probaré con esa a ver que tal queda y os paso foto. Por ahora va así

Imagen

Imagen


Un saludo :D !
sergio1981
Mensajes: 56
Registrado: 04 Nov 2015 19:10
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por sergio1981 »

:shock: :shock: :shock:
Pero bueno!!! Como digievoluciona el rinconcito " cero patatero" , aunque ya te digo yo yo que de patatero nada Sacabe, ese es el mío y no el tuyo. Me gusta mucho como lo estás dejando y una vez lo termines fijo que tus padres te lo agradecerán por lo chulo que se queda. Si lo ve mi madre me dice que le haga uno seguro jajaja.
Un abrazo.
diaz48
Mensajes: 215
Registrado: 05 Jul 2015 22:03
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por diaz48 »

Lo que yo digo!
Majo, como sigas así acabaras tirando la casa abajo y haciéndotela en madera otra vez!!

Un saludo!!

Dave
Avatar de Usuario
Sacabe31
Mensajes: 115
Registrado: 28 May 2014 14:06
Ubicación: Cáceres, Extremadura
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por Sacabe31 »

Hola de nuevo a todos! En plena época de exámenes he tenido que parar las "obras" jajaja pero ya estoy de vuelta!
sergio1981 escribió::shock: :shock: :shock:
Pero bueno!!! Como digievoluciona el rinconcito " cero patatero" , aunque ya te digo yo yo que de patatero nada Sacabe, ese es el mío y no el tuyo. Me gusta mucho como lo estás dejando y una vez lo termines fijo que tus padres te lo agradecerán por lo chulo que se queda. Si lo ve mi madre me dice que le haga uno seguro jajaja.
Un abrazo.
Jajaja, mis padres cuando empecé con esto del bonsai eran bastante reacios a dejarme hacer más, pero pasando el tiempo parece que les ha ido gustando la idea y la verdad es que ahora tengo un poco más de libertad (no en vano el patio es suyo :lol: ), la estoy aprovechando cuanto puedo y de hecho les está gustando mucho, sí :D .

diaz48 escribió:Lo que yo digo!
Majo, como sigas así acabaras tirando la casa abajo y haciéndotela en madera otra vez!!

Un saludo!!

Dave


Jajajajajajajajajaja, la verdad es que si se tiene paciencia y alguien que te enseñe y te ayude (mi padre) es súper satisfactorio trabajar la madera y llevar a la realidad tus ideas. Como además en el mundo del bonsai la estética tiene un papel fundamental es genial ver como al final todo va tomando forma y va quedando bonito :D


En cuanto al estanque... comenzamos la construcción!:

Lo primero ha sido hacer el frente de madera "machihembrada", de estas que encajan una dentro de la otra (estas maderas se encargaron hacer así, luego ya nosotros hemos montado todo el frente).

Así queda mas o menos:
Imagen


Modificando algunos aspectos del diseño original, los dos listones que van en las paredes han sido directamente atornillados a estas porque no cabían las patas para apoyarlas en el suelo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo! :D
Avatar de Usuario
Sacabe31
Mensajes: 115
Registrado: 28 May 2014 14:06
Ubicación: Cáceres, Extremadura
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por Sacabe31 »

Lo siguiente ha sido rellenar con Porexpan/corcholina/corcho blanco/poliestireno expandido (como lo llaméis vosotros jajaja) el hueco que queda debajo de los listones que forman el cuadrado del contorno del borde del depósito, para aislar y para evitar que por la presión del agua las paredes se acomben hacia afuera quedando los bordes hacia adentro:

Imagen

Imagen

A la pared del frente además se le añadió un listón en el centro por si se fuese a doblar la madera por humedad o sol.

Imagen

Imagen

Imagen

Así va quedando el conjunto:

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
pope1
Mensajes: 621
Registrado: 10 Abr 2014 18:28
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por pope1 »

Eso va viento en popa y a toda vela. ;)

Un árbol no corre, un bonsaita, tampoco.
Avatar de Usuario
Sacabe31
Mensajes: 115
Registrado: 28 May 2014 14:06
Ubicación: Cáceres, Extremadura
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por Sacabe31 »

pope1 escribió:Eso va viento en popa y a toda vela. ;)
Buff, es que tengo unas ganas de verlo terminado.... :D
Avatar de Usuario
Sacabe31
Mensajes: 115
Registrado: 28 May 2014 14:06
Ubicación: Cáceres, Extremadura
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por Sacabe31 »

Los bordes del depósito se han atornillado a los listones para fijarlos:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Y así está hoy!

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Ya va quedando menos!

Ahora el siguiente paso es hacer los "maceteros" que iran en los dos lados que están pegados a la pared, que aun no sé cómo hacerlos, donde plantaré papiro enano, o equisetum o junco... tengo que informarme.

He pensado lo de los maceteros porque no me agrada mucho, no se por qué, la idea de plantar en el fondo. Y además así tendré más volumen de agua para los peces que seguramente incluya.

Para terminar se rematarán los otros dos bordes con madera para tapar el borde del depósito y seguidamente tendré que diseñar la fuente como tal, el chorro o la caida del agua, que a ver qué hago... Iré actualizando, y si tenéis alguna idea... por favor!

Un saludo :D !!!
Avatar de Usuario
Sacabe31
Mensajes: 115
Registrado: 28 May 2014 14:06
Ubicación: Cáceres, Extremadura
Contactar:

Re: Mi zona de Bonsaísta Zero Patatero

Mensaje por Sacabe31 »

Muy buenas a todos de nuevo!

Seguimos! Jajajajajaja :lol:

Estos días he estado rematando los bordes superiores del estanque, realizando la fuente con cañas de bambú del chino (bambú de verdad, eso sí) y cuerda de esparto, poniendo los maceteros y otro sinfín de detalles. Aunque llevo muchos días trabajando, como visualmente apenas ha habido cambios he esperado un poco para subir actualizaciones.

Lo primero fue cortar las cañas (dos cañas de al menos 1,8m; una fina (3-4cm) y otra gruesa 8-9cm)), introducir los tubos del agua: tubos de riego por goteo clásicos, uno grueso que entra por la caña vertical y hace una L arriba uniéndose con otro fragmento de tubo grueso horizontal, del cual salen tres tubos finos (microtubos los llaman en la ferretería) que echan el agua por cada una de las tres salidas. Después, una vez pegadas las cañas, con cuerda de esparto he hecho un intento de "nudos" al rededor de estas para embellecer las uniones.

Imagen

Imagen

Imagen

Una vez hecha la "fuente", se ha colocado teniendo tres puntos de agarre: uno en el codo union de la caña vertical y la caña horizontal, con este taco especial que una vez introducido en la pared deja una cabeza hueca por donde se puede pasar un alambre o una presilla:

Imagen

Imagen

otro en el apoyo de la caña vertical en el borde del estanque

Imagen

y otro en el extremo final de la caña horizontal con dos cañas que simulan salir de la pared ofreciéndose como punto de apoyo, para este punto, se hicieron dos taladros en la pared, donde se atornillaron dos trozos de palo de escoba de madera no muy gruesos, que harán de tubillón, donde irán encajadas los dos fragmentos de caña que salen de la pared.

Imagen

Imagen

Imagen


Después se han construido dos soportes de hierro que iran atornillados en el borde trasero e izquierdo para los maceteros, también hechos en casa:

Imagen

Imagen

Y, con tela plástica verde como la que se usa para los agujeros de drenaje y malla de sombreo que me había sobrado de color marrón he hecho los "maceteros". Estuve mirando por las tiendas y demás una solución util y económica, pero los maceteros clásicos normalmente eran muy aparatosos para el volumen real que podían contener y además no se ajustaban a las medidas de las paredes, así que decidí hacerlo con malla plástica verde, con la que podría darle la forma y las dimensiones que quisiese y, para que la tierra no se salga, pero si puedan salir las raíces, y quede aun menos llamativas, las he cubierto con malla de sombreo marrón. He utilizado también una buena cantidad de abrazaderas, presillas o como lo llame cada uno, para evitar que la tierra deforme la malla y se salga la tierra o cualquier otro problema... espero que funcione!.

Imagen

Imagen

Imagen


Y por ahora... Así queda!!

Imagen

(ese hierro blanco que se ve es una pequeña sombrilla que uso para no morir bajo el abrasador sol de la tarde jajajaj)


Un saludo! :D
Responder

Volver a “Mi Zona de Bonsái”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados