Seguimos sin saber? Que especie es? :/

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
ulmaceo
Mensajes: 134
Registrado: 01 Sep 2015 12:55
Contactar:

Seguimos sin saber? Que especie es? :/

Mensaje por ulmaceo »

Hola, como confirma el compañero 4x4 en el post de abajo, no es un cedro azul o Arizona.

Es lo que tiene escribir recién levantado.

Lo que quise decir en realidad es ciprés azul o ciprés de Arizona.
Avatar de Usuario
4 X 4
Mensajes: 10
Registrado: 16 Ene 2017 13:06
Contactar:

Re: Seguimos sin saber? Que especie es? :/

Mensaje por 4 X 4 »

Ulmaceo, no es cedro. Los cedros pertenecen al género de las pináceas, sus hojas son agujas.Saludos.
Avatar de Usuario
CARI EL FRESH
Mensajes: 65
Registrado: 12 Dic 2016 07:31
Contactar:

Re: Seguimos sin saber? Que especie es? :/

Mensaje por CARI EL FRESH »

PARA QUIEN PUEDA SER UTIL LA INFO. LUEGO DE VARIOS DIAS DE BUSQUEDA ENCONTRE ENTRE MILLONES  UNO DE LOS DE LA FOTO A CONTINUACION LAS FOTOS Y EL NOMBRE.

CÍPRESS ITALIANO

ImagenImagenImagen



- Nombre científico o latino: Cupressus sempervirens L.

- Nombre común o vulgar: Ciprés común, Ciprés piramidal, Ciprés italiano, Ciprés de los cementerios.

- Familia: Cupressaceae.

- Origen: Región mediterránea.

- Distribución: Especie propia de las montañas semiáridas del este y sur del Mediterráneo como Líbano, Siria, sur de Grecia, Túnez o Marruecos. En España se le puede ver por toda su geografía como especie ornamental o en repoblaciones forestales puntuales.

- Etimología: El termino "sempervirens" significa "siempre vigoroso".

- Conifera que puede alcanzar hasta los 30 m. La forma de la copa es de aspecto compacto y estrecho.

- Los brotes, con hojas muy pequeñas, con escamas muy pegadas al brote, están dispuestas por todos los lados de las ramas siendo redondos o casi cuadrados.

- Las hojas son escamiformes, delgadas, aplanadas, con punta obtusa, deprimidas, imbricadas, de color verde oscuro mate, sin glándulas resiníferas. Inflorescencias masculinas terminales, solitarias o en grupos y las femeninas formando conos axilares.

- En el mismo árbol hay flores masculinas y femeninas.

- Flor: Floración a finales de invierno. Sin interés ornamental.

- Flores: Especie monoica. Masculinas de forma oval de 4-8 mm en el extremo de las ramillas. Femeninas en conos solitarios o en grupo formadas por 8 a 14 escamas opuestas. Fruto leñoso alargado y ovalado de color verde en un principio pasando a grisáceo al madurar. Semillas de forma irregular, pequeñas y con ala rudimentaria. Florece en primavera y madura al año siguiente por las mismas fechas.

- Frutos: Conos escamosos. Los femeninos son mayores que los masculinos con un color verdoso que al madurar pasan a pardo rojizo o marrón.

- Crecimiento: Rápido en los primeros años.

- Muy empleado en grupos, como pies aislados y para formación de setos y pantallas protectoras.

- El ciprés fue muy cultivado y difundido en el mundo grecorromano, llegando a ser uno de los elementos característicos del paisaje y del jardín mediterráneo. Debido a su longevidad se ha plantado como símbolo funerario en los cementerios, por lo que se le asocia con frecuencia con la muerte.

- El ciprés es muy utilizado como cortavientos.

- Variedades.

- Cupressus sempervirens var. horizontalis (Ciprés horizontal). Las ramas no están completamente verticales, sino un poco horizontales, más abiertas.

- Cupressus sempervirens var. pyramidalis (Ciprés piramidal). Las ramas están verticales y ofrece la típica estampa del ciprés.

- Cupressus sempervirens 'Fastigiata' , 'Totem', 'Stricta'- Ciprés estricta. Son variedades que tienen aún un porte más compacto y estrecho, como una "aguja".

- Generalmente es para uso ornamental aunque se utiliza en ebanistería, talla, fabricación de buques y mobiliario.

- Su madera se ha utilizado en la construcción naval por su resistencia, hasta el punto que se ha llegado a afirmar que con ella se fabricó el arca de Noé.

- La resina se usa para favorecer la maduración de uñeros y es buen vulnerario en heridas de lenta cicatrización, incluso se puede usar una decocción de la madera para baños de pies y evitar la transpiración maloliente.

- Por su cantidad de tamino las piñas se usaban para ungüentos (para precaver el aborto, curar la debilidad del útero, vientre y riñones, etc.).

- También son vasoconstrictoras, eficaz en afecciones del sistema nervioso, varices, trastornos de la menopausia, tratamiento de hemorroides, etc.

- En vahos, la esencia de ciprés es adecuada al tratamiento de toses.

- Las hojas cocidas son utilizadas como tisanas.

- Puede vivir más de 500 años, citándose ejemplares que superan el milenio.

- Gustan más de suelos calizos pero viven bien en cualquiera siempre que no esté encharcado.

- Se puede abonar en otoño o invierno con abono orgánico y en primavera con abono mineral.

- Resistencias: Soporta las heladas y la sequía, el viento, la contaminación y el escaso mantenimiento.

- Viven mejor al sol y toleran la semisombra.

- Resisten bien el frío.

- Muy rústico, prosperando en todo tipo de suelos, excepto los muy encharcados y salinos.

- Muy resistente a la sequía.

- No hay que regar demasiado porque enferma.

- Se debe observar en los que vienen en contenedor que la raiz no ha comenzado a enrollarse formando una espiral, ya que esto provocará que la planta no arraigue bien.

- Cuando plantes un ciprés procure no dañar las raíces, es muy sensible.

- Recién plantados deben regarse hasta que arraiguen. Cuando son adultos no se deben regar, salvo que el verano sea muy seco.

- Poda: Los primeros años no necesita poda, y después puede que tampoco sea necesaria, salvo para curar o recomponer. En todo caso, la aguanta bien y se debe realizar del otoño a mediados del invierno, en la época vegetativa, para evitar las pérdidas de savia por las heridas.

- Tolera mal el transplante. Lo mejor es utilizar ejemplares jóvenes que vengan en macetas.

- Es sensible a la enfermedad conocida como 'Seca del ciprés' (Seiridium). Lo mejor es prevenir con fumigaciones anuales con fungicida.

- Plagas como barrenillo se pueden evitar manteniendo al árbol bien regado y abonado. Vigilar los ataques de cochinilla.

- Semillas por gramo: 110, Porcentaje de germinación: 90.

- Las semillas presentan letargo de embrión, de modo que la estratificación por 1 mes de 2-4ºC, mejora la germinación. Siembra directa en otoño o primavera.

- Reproducción por semillas o injertos las variedades fastigiadas de porte compacto y estrecho.

- Ciprés por semilla da portes variados, unos más o menos columnares. Para asegurarse un árbol estrecho, ha de comprarse injertado o para variedades también se injertan.

- En ocasiones se practica en primavera el injerto de enchapado de costado de formas selectas sobre patrones de Cupressus obtenidos de semilla.

- Las estacas pueden hacerse enraizar si se toman durante los meses de invierno. Los tratamientos con ácido indolubutírico a alrededor de 60 ppm durante 24 h ayudan al enraice.

Info: por fichas infojardin.


Sent from my SM-N900T using Tapatalk
Esqueje Rebelde
Mensajes: 35
Registrado: 03 Dic 2016 01:07
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
Contactar:

Re: Seguimos sin saber? Que especie es? :/

Mensaje por Esqueje Rebelde »

Enhorabuena Cari, me alegro sinceramente de que hayas conseguido identificar tu arbolito. Ten constancia y paciencia y al final, como ves, todo saldrá hacia adelante.

Un saludo.

Enviado desde mi m3 note mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
CARI EL FRESH
Mensajes: 65
Registrado: 12 Dic 2016 07:31
Contactar:

Re: Seguimos sin saber? Que especie es? :/

Mensaje por CARI EL FRESH »

Esqueje Rebelde escribió:Enhorabuena Cari, me alegro sinceramente de que hayas conseguido identificar tu arbolito. Ten constancia y paciencia y al final, como ves, todo saldrá hacia adelante.

Un saludo.

Enviado desde mi m3 note mediante Tapatalk
Gracias. Trankilo no pasa nada. Somos seres humanos. Mis Respetos tanbien Baron por eso. Hay q tener paciencia y perceverancia en la vida
Asi a sido siempre. La Consistencia ed lo que me mantiene de Pie y Mis Cachorros el Motor de vida. Asi que pa encima y seguimos. Dtb. No a pasado nada. Un Abrazo desde Puerto Rico bebo. . [emoji106] [emoji106] [emoji41]

Sent from my SM-N900T using Tapatalk
ulmaceo
Mensajes: 134
Registrado: 01 Sep 2015 12:55
Contactar:

Re: Seguimos sin saber? Que especie es? :/

Mensaje por ulmaceo »

[emoji106] Al menos acerté en lo de ciprés .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado