Ayuda con Cedro Azul

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
lucasmonta
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2017 21:01
Contactar:

Ayuda con Cedro Azul

Mensaje por lucasmonta »

Buenas Gente, yo hace un mes y una semana, mas o menos, publique en este foro que tenia que trasplantar un Cedro Azul, pueden ver el post original aquí

El tema de hoy lo abro porque me preocupa su salud, quisiera saber si es normal el estado actual de la planta, y de no serlo saber que se pueda hacer.
Les dejo AQUI una galería de Imgur donde me parece que se pueden ver mejor las imágenes, con su respectiva explicación.....pero para aquellos que prefieran el foro, las posteare aquí también:

FOTO1: Este es el cedro una semana (o dos) de haber sido trasplantado, no se lo ve muy bien
Imagen

FOTO 2: Esta foto es del mismo día que la FOTO 1
Imagen

FOTO 3: Esto es otra semana ( o 2) mas ( o sea, casi un mes luego del trasplante).Tuvimos 3 días de lluvia intensa, se ve que le el agua extra le agrado ya que se ve que la punta empieza a levantarse.
Imagen

FOTO 4: Esta foto es simplemente una vista superior del mismo día que FOTO3
Imagen

FOTO5: Esto es de hoy (Noviembre 12, un mes y una semana después del trasplante) algunos días después de los días de lluvia. El cedro volvió a estar caído, tal vez no lo estoy regando suficiente, pero supuestamente los cedros no disfrutan de suelo empapado.
Tendria que investigar sobre riego foliar, sirve en este caso?.
También sospecho que el sustrato que use para la maceta es muy compacto, tiene mucha arcilla, y las raíces no reciben el agua del riego
Imagen

Bueno eso es todo, perdonen si las fotos son muchas, pero realmente quiero que viva el Cedrito, quedo en las buenas manos de uds, Bonsaieros Online, por favor ayudnme a salvarlo!

Desde ya muchas gracias y disculpen las molestias,
Lucas
lucasmonta
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2017 21:01
Contactar:

Re: Ayuda con Cedro Azul

Mensaje por lucasmonta »

hume escribió:efectivamente. las coniferas son delicadillas cuando son jovenes, son propensas a la pudricion de raiz por eso se necesitan suelos con buen drenaje. en su habitat natural, la capa las superficial del sustrato esta muy aireada, y drena con facilidad. el mejor sustrato que puedes utilizar es akadama y kiriu, por aquello de su apariencia de "grava" te ofrece el drenaje que necesitas, ademas de que acumula humedad y alimento
tambien es importante que en ese akadama y kiriu, pongas un poco de tierra si, pero solo un poco, un 20-30% del total, para que las micorrizas se desarrollen, pero siga siendo muy drenante.

y mucho sol directo, para que crezca sano, con entrenudos cortos y pinulas cortas.
seguramente ya tengas que cultivar en el sustrato correcto ya otro ejemplar porque cuando ya apuntan para abajo.. poco se puede hacer..
el sustrato que tienes parece totalmente barro. es lo que ocurre cuando pones la tierra del campo y riegas un par de veces. es mucho mas compacto incluso que el sustrato universal de los chinos jeje
asegurate de que pones un sustrato adecuado la proxima vez
Gracias por la respuesta, de todas formas voy a intentar resusitarlo que me aconsejas? Supongo que sacarlo de ese sustrato y ponerlo en algo bien drenante ...... a propósito de eso, yo vivo en Argentina y no hay Akadama ni kiryu, que me recomendas?

Muchas gracias nuevamente y disculpa las molestias.
Lucas

Sent from my SM-G930F using Tapatalk
lucasmonta
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2017 21:01
Contactar:

Re: Ayuda con Cedro Azul

Mensaje por lucasmonta »

hume escribió:yo lo trasplantaria. con muchisimo cuidado eso si. cuando este seco el sustrato, al menos que no este embarrado, y si te parece que vas a romper lo mas minimo alguna raicilla entonces si, ayudate con agua. puedes dejar la parte central del cepellon sin tocar, para no ser muy agresivo con la raiz.
coge muchos ladrillos, cuando los machaques obtendras bastante menos "gravilla" de la que pensabas que iba a salir.
mezcla esa grava con humus de lombriz, o con sustrato vegetal o sustrato universal. no eches demasiado de ese sustrato, un 30-40% como mucho. lo importante es que el resto sea ladrillo machacado para tener mucho drenaje. puedes informarte de sustratos para bonsais en tu zona. aqui se utiliza mucho el pomice. tambien se ha utilizado durante años la grava y la arena de rio.

por otro lado si trasplantas ten en cuenta que necesitaras hacer bien el posoperatorio. debes pulverizarle a menudo agua, ya que las coniferas llegan a absorber hasta un 70% del agua por las pinulas de la humedad ambiental.

puedes poner un palito y con suavidad atarle un poco el apice para mantenerlo apuntando hacia arriba.

nones mala idea que te pases por un pinar, y escarbes la tierra en busca de micorrizas para añadir un poco bastante cuando hagas el trasplante. son un hongo muy beneficioso que se alia con las raices de las plantas (sobre todo con las coniferas) con una relacion simbiotica. en el caso de las coniferas les vienen muy bien y en ocasiones si pierden estos aliados, mueren.

aun asi ten en cuenta lo delicados que son
y no te desanimes. son tan delicados como faciles de germinar
basta que encuentres las piñas del arbol en cuestion que quieres obtener y plantes las semillas en el sustrato correcto directamente. de todas formas mucha suerte para ese pequeñin!

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Hume gracias por la respuesta, que opinión te merece usar tierra con turba de esphangno ? Me recomendaron eso en un vivero y lo trasplante hace unas horas, el problema es que no tendre un rato libre hasta el jueves para poder hacer todo el trabajo con los ladrillos...crees que con la tierra fertil+turba aguante un par de días mas?

Sent from my SM-G930F using Tapatalk
lucasmonta
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2017 21:01
Contactar:

Re: Ayuda con Cedro Azul

Mensaje por lucasmonta »

hume escribió:a ver el problema es que la turba sola o el musgo sfagnunm que no se si es a lonque te refieres y no es lo mismo que la turba, retienen demasiado la humedad y se encharcan del mismo modo que el sustrato que tenias.
si cultivar en ese sustrato se puede cultivar pero el riego tiene que ser muy poco para evitar el encharcamiento y la consiguiente pudricion de raices. es mas facil ponerle mucha grava, incluso arena de rio o grava de rio.. en tu caso ladrillo machacado es la mejor opcion.
pero cuanto antes le agregues ese agente drenante mejor.
otro problema es el trasplante. no puedes hacer un trasplante asi como asi. no puedes hacer un trasplante en medio del posoperatorio del trasplante anterior, ni puedes hacer mas de un trasplante al año. normalmente se hace un trasplante cada 2-3 años y en casos de coniferas se trata de alargar mas ese tiempo.
esto es porque es una tecnica muy fuerte que produce muchisimo extress en el bonsai y es con la que mas facil te lo cargas.
prepara una buena cantidad de sustrato adecuadi, hazte con las semillas del arbol que te interesa, o incluso un planton pequeño de vivero, y trabajalo correctamente
no pienses en salvar esa plantula sea como sea a base de trasplantes porque le vas a perder las ganas al bonsai.
mi consejo es que te hagas con un ficus, o un junipero de vivero, que son resistentes. y aprendas a cultivar bonsai correctamente primero, y poco a poco vallas haciendote con mas arboles.
las coniferas y sobre todo los pinos son de los bonsais mas dificiles y delicados. ademas un pino de semilla lo tienes que crecer minimo 2-3 años hasta que lo puedas alambrar y trabajar. si tienes prisilla pues eso te lo ahorras cogiendo ya un plantoncito majo de vivero

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Hume, gracias de nuevo por tu respuesta....la verdad es que no traigo apuro, y no me preocupa perder la plantula, pero a modo de experiencia quisiera intentarlo ( vamos que no debo ser el único que luchado pot una causa pérdida jajaja).
Comprendo perfectamente lo de no trasplantar, lo hice porque ya se a ciencia cierta que el sustrato que tenia era casi 75% arcilla y me lo iba a matar de todas formas por la falta de irrigación. Es posible que este nuevo trasplante termine siendo el golpe de gracia, pero bueno parte de mi aun conserva la esperanza, y si no funciona, mala suerte, pero aprendí bastante y tendré en cuenta para la próxima.

Por cierto, lo que agregué con la tierra fertil es "Turba de musgo sphagnum" que parece ser es lo que se llama comúnmente como Turba Rubia, me cuidare de no regarlo muy seguido por si las dudas, pero me han dicho que ayuda a la irrigación. Opiniones al respecto?

En fin, muchas gracias de nuevo por tomarte el tiempo de dar respuestas detalladas, se que posiblemente te estes golpeando la cabeza contra el escritorio por las cosas que cuento y me disculpo, errando se aprende dijo alguno jajaja

Saludos, y muchas gracias de nuevo.
Lucas

Sent from my SM-G930F using Tapatalk
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 97 invitados