Mi primer arbol de vivero, un Precumbens nana (sonare)

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
lucasmonta
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2017 21:01
Contactar:

Mi primer arbol de vivero, un Precumbens nana (sonare)

Mensaje por lucasmonta »

Hola gente, ¿como están?, espero que bien.

Paso a comentarles, me compre un Precumbens Nana que espero se convierta en mi primer bonsai.

En este momento esta en maceta de vivero y quiero escuchar sus sugerencias respecto a trasplante. Estamos en verano acá (Argentina) y mis intenciones es esperar a otoño para pasarlo posiblemente a un colador (porque macetas buenas no consigo, y para tenerlo en algo de plástico, que mejor sea un colador así se oxigenan las raíces, pero de todas formas escucho sugerencias). Tambien entiendo que no puedo pasar de la macetota que tiene ahora a una maceta/colador de bonsai asi que el transpante sera a un recipiente grande, pero con mejor sustrato

Y he ahi mi preocupación, el sustrato que tiene en este momento no es para nada bueno, seguramente sea tierra negra. Cuando lo riego se queda el agua arriba y luego baja muy lentamente. Sabiendo que no soporta encharcamiento estoy regándolo siempre que vea que la tierra ya esta oscura pero seca (no espero a que se ponga marrón claro, digamos) y lo estoy rociando con un aspersor manual todos los dias (digamos que la insistencia de David con que los Junisperos absorven un 80% de su nutricion por las hojas me ha quedado muy grabada jajaja)

A continuacion les dejo unos fotos, a mi particularmnte me preocupa la rama mas larga ( que es la mas indicada para hacer una casacada) porque la veo media pobre de follage ademas de que el mismo en partes tiene un color como amarillo
Sin mas preámbulos les muestro la planta y uds me dirán como la ven de salud:

FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5
FOTO6 (Esta es la rama que mencionaba)
FOTO 7

Use links a Imgur, porque pareciera ser que el foro no maneja bien los links a imagen directo ( usando [img], en la vista previa se veían ENORMES apenas se podía leer el texto del post) díganme si hice bien.

Desde ya muchas gracias y disculpen las molestias.
Lucas
Avatar de Usuario
Burren87
Mensajes: 42
Registrado: 12 Dic 2015 12:00
Contactar:

Re: Mi primer arbol de vivero, un Precumbens nana (sonare)

Mensaje por Burren87 »

Muy buenas lucasmonta.

Te explico. Me pasó algo muy parecido pero en España.
Vi una muy buena oferta de un junipero Nana como el tuyo el verano pasado. Lo compré en maceta grande y esperé hasta otoño.
Una vez llegó el momento, lo transplante en maceta bonsai, sin atacar mucho a las raices y cortando mucho verde que me sobraba.
El junipero una vez lo cortas en exceso, en vez de brotar, genera una serie de "pinchos" como forma de protección (no te asustes).
Con el paso del tiempo, ahora mismo, está pletórico. Tiene hasta pequeñas "piñas" y un verde magnífico. Ahora es cuando empezaré a darle forma a esas nubes.
El tema de que esté en akadama, es mucho mejor para él y mucho más fácil para tí (sabrás cuando tiene sed), debido a que se seca muy muy rápido (es el único árbol que lo riego entero, follaje incluido).
Espero haberte ayudado y te recomiemdo que una vez llegue el otoño, tires para adelante tu plan ;)
Vamos comentando.

Un saludo.
«Si lo que quieres es encontrar los secretos del universo,
piensa en términos de energía, frecuencia y vibración»
lucasmonta
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2017 21:01
Contactar:

Re: Mi primer arbol de vivero, un Precumbens nana (sonare)

Mensaje por lucasmonta »

Burren87 escribió:Muy buenas lucasmonta.

Te explico. Me pasó algo muy parecido pero en España.
Vi una muy buena oferta de un junipero Nana como el tuyo el verano pasado. Lo compré en maceta grande y esperé hasta otoño.
Una vez llegó el momento, lo transplante en maceta bonsai, sin atacar mucho a las raices y cortando mucho verde que me sobraba.
El junipero una vez lo cortas en exceso, en vez de brotar, genera una serie de "pinchos" como forma de protección (no te asustes).
Con el paso del tiempo, ahora mismo, está pletórico. Tiene hasta pequeñas "piñas" y un verde magnífico. Ahora es cuando empezaré a darle forma a esas nubes.
El tema de que esté en akadama, es mucho mejor para él y mucho más fácil para tí (sabrás cuando tiene sed), debido a que se seca muy muy rápido (es el único árbol que lo riego entero, follaje incluido).
Espero haberte ayudado y te recomiemdo que una vez llegue el otoño, tires para adelante tu plan ;)
Vamos comentando.

Un saludo.
Gracias por tu respuesta Burren, como te imaginaras, si es que has oido algo, por estos lares no se consigue acadama. Estaba pensando en tomar un par de ladrillos y triturarlos y a eso agregarle humus de lombriz y perlita ( 70% ladrillo, 15% Humus, 15% Perlita) te parece que andara bien?

Saludos y nuevamente muchas gracias,
Lucas
Avatar de Usuario
stephan
Mensajes: 461
Registrado: 29 Jun 2016 15:03
Ubicación: Carballo , La Coruña , Galicia
Contactar:

Re: Mi primer arbol de vivero, un Precumbens nana (sonare)

Mensaje por stephan »

A mí me parece que puede ser una muy buena mezcla , pero ten cuidado en que el humus no te apelmaza demasiado el sustrato

Envoyé de mon Moto G (4) en utilisant Tapatalk
Avatar de Usuario
Esteban F.
Mensajes: 261
Registrado: 09 Ago 2017 05:26
Contactar:

Re: Mi primer arbol de vivero, un Precumbens nana (sonare)

Mensaje por Esteban F. »

lucasmonta escribió:
Burren87 escribió:Muy buenas lucasmonta.

Te explico. Me pasó algo muy parecido pero en España.
Vi una muy buena oferta de un junipero Nana como el tuyo el verano pasado. Lo compré en maceta grande y esperé hasta otoño.
Una vez llegó el momento, lo transplante en maceta bonsai, sin atacar mucho a las raices y cortando mucho verde que me sobraba.
El junipero una vez lo cortas en exceso, en vez de brotar, genera una serie de "pinchos" como forma de protección (no te asustes).
Con el paso del tiempo, ahora mismo, está pletórico. Tiene hasta pequeñas "piñas" y un verde magnífico. Ahora es cuando empezaré a darle forma a esas nubes.
El tema de que esté en akadama, es mucho mejor para él y mucho más fácil para tí (sabrás cuando tiene sed), debido a que se seca muy muy rápido (es el único árbol que lo riego entero, follaje incluido).
Espero haberte ayudado y te recomiemdo que una vez llegue el otoño, tires para adelante tu plan ;)
Vamos comentando.

Un saludo.
Gracias por tu respuesta Burren, como te imaginaras, si es que has oido algo, por estos lares no se consigue acadama. Estaba pensando en tomar un par de ladrillos y triturarlos y a eso agregarle humus de lombriz y perlita ( 70% ladrillo, 15% Humus, 15% Perlita) te parece que andara bien?

Saludos y nuevamente muchas gracias,
Lucas
Hola Lucasmonta, yo también soy de Argentina, algo que funciona muy bien acá es la minileca y la puzolana, yo tengo un Sonare que transplante en el Studio de Marita Gurruchaga, que está en humus, perlita, piedritas de acuario, puzolana y turba, y anda de 10 y después tengo otro que lo transplante yo que lo tengo en puzolana con humus (80% puzolana y 20% humus) y es el que más brota... Y bueno una vez que ya sé que están bien recuperados los abono con Dix10 o Guanito según la estación del año. Cualquier duda pregunta que acá somos mucho y entre todos nos ayudamos!

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 102 invitados