¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

ronin87
Mensajes: 8
Registrado: 09 Jul 2018 16:16
Contactar:

¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por ronin87 »

Buenas, la gran duda que me corroe es acerca de los sustratos, en youtube y los foros veo siempre que en bonsai se utiliza akadama o similares, ¿acaso la tierra del campo (de campo de cultivo, osea del huerto de mi padre) no es buena? si la razón de usar la akadama es que retiene mucha agua, eso no es problema porque yo mantengo mis plantas con la tierra siempre húmeda y sin encharcar. De hecho la tierra tiene lombrices y a veces le echo un poco de compost orgánico propio, entonces ¿existe alguna razón relevante por la que no debiera utilizar esta tierra del campo para mis bonsáis? Gracias, un saludo.
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por IMuxika »

¡Muy buenas!
Mi opinión personal (sin haber hecho ningún experimento para comparar): los sustratos tipo akadama aportan retención de agua y de nutrientes (también la tierra de campo, si no es muy arenosa) y aireación (también la tierra de campo, si tiene suficiente fracción de partículas gruesas), y evitan la compactación del sustrato (también la tierra de campo, si no es muy arcillosa). Por tanto, todo eso lo puedes conseguir con una tierra de campo adecuada. Incluso puedes mejorar algunas características, a costa de un peor rendimiento en otros aspectos, pues todo esto depende de fracciones relativas. Así, podrías tener un sustrato muy rico en arenas y gravas, que te aporte mucha aireación y evite compactación, a costa de perder retención de agua y nutrientes, que te podría venir de fábula para un árbol no muy exigente en cuanto a nutrientes, pero que lleve mal una humedad constante y requiera un sustrato muy suelto.
Lo que sí aportan los sustratos tipo akadama, es un indicador claro de cuándo regar para que al árbol jamás le falte agua, sin que te tengas que preocupar de si lo vas a encharcar. Con tierra de campo, dependes de tu experiencia y, si no tienes, de tu suerte. ;)
Si cultivas con tierra de campo y te va bien, y le tienes cogida la medida a los riegos y a los abonados, prueba, si quieres, si te va aún mejor con sustratos tipo akadama. Si no, no veo motivo para cambiar.
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Superyera
Mensajes: 59
Registrado: 13 Dic 2015 03:18
Contactar:

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por Superyera »

Hola!!!
Akadama, Akadama y Kiriu, akadama y humus... esto es un tema muy extenso y en el que creo que nunca los bonsaitas van a llegar a una opción en común, cada una tiene la suya según su experiencia y todas muy respetable.
En mi opinión creo que la tierra de huerto es factible si la sabes preparar. A esto me refiero que la mezcles con un sustrato detracte o un agente separador ( no sé si se dice así)tipo grava volcánica, tierra de río, etc. Lo importante es que, además de proporcionarle nutrientes a nuestro arbolito, no lo encharquemos y pudra raíces.
En un huerto, la tierra que tiene una plantación fíjate que su agente drenante son las propias priedras que tiene el suelo y nunca llega a encharcar debido a la profundidad del mismo. Posteriormente es el agricultor el encargado de abonar y hacer las tareas de mantenimiento.
Creo que en el bonsai, debido a que plantamos en macetas, el riesgo de encharcar es mayor por lo que interesa que drene muy bien para evitar podredumbre de raíces.
En fin para no marearte, creo que la tierra de huerto puede funcionar, mezclando con tierra volcánica. Haz una prueba y fíjate que drene bien.
A modo formativo, tengo dos buganvillas:una plantada en Akadama y kiriu y otra en Akadama y volcánica...y no tiene que ver una con la otra. La de Akadama y kiryu está más frondosa, más tupida.
Pero vamos es cuestión de experimentar, aprender y escuchar al árbol. Creo que usando correctamente cualquier sustrato siempre podemos obtener un buen resultado.

Un saludo y espero haberte ayudado en algo, no obstante, si estoy confundido agradecería que me corrigieran y así aprender de todos.

Un abrazo!!


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
ronin87
Mensajes: 8
Registrado: 09 Jul 2018 16:16
Contactar:

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por ronin87 »

jejeje, vale, osea que básicamente haga prueba y error ¿no? Es que donde yo vivo (Cádiz) es muy común que mucha gente tenga tierras de cultivo, y aquí es de esa roja o marrón oscura, muy buena, además en mi caso una vez al año mi padre le echa una buena cantidad de estiércol de caballo y le pasa el tractor. En esta tierra pegas una cavada y salen un millón de lombrices, y es por esto que creo que puede ser una buena opción para cultivar bonsáis saludables. Gracias por las respuestas.
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por IMuxika »

Más bien te diría que, si tienes experiencia y te va bien, sigas con ella o que pruebes la akadama o algún sustrato de este tipo. Si no, yo empezaría directamente con la akadama, que es más fácil.

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Last_Alexiel

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por Last_Alexiel »

ronin87 escribió:Buenas, la gran duda que me corroe es acerca de los sustratos, en youtube y los foros veo siempre que en bonsai se utiliza akadama o similares, ¿acaso la tierra del campo (de campo de cultivo, osea del huerto de mi padre) no es buena? si la razón de usar la akadama es que retiene mucha agua, eso no es problema porque yo mantengo mis plantas con la tierra siempre húmeda y sin encharcar. De hecho la tierra tiene lombrices y a veces le echo un poco de compost orgánico propio, entonces ¿existe alguna razón relevante por la que no debiera utilizar esta tierra del campo para mis bonsáis?
La tierra de campo de cultivo mantiene una rotación, un movimiento y una serie de cuidados en grandes dimensiones que nunca harás en una pequeña maceta.

El problema de los sustratos que no tienen forma de "piedrecitas blandas y porosas" es que se agotan y se apelmazan aunque haya lombrices que la manengan relativamente más saludable que cualquier otra sin ellas. Una maceta para un bonsai se va a pasar años sin ser tocada (sin arar, sin periodos de barbecho, y con una única planta ENORME que se alimentará de ese pedazo limitado). Lo único que va a pasar en esa maceta es que se la regará (lixiviando, provocando el movimiento de minerales, restos orgánicos y biota general de arriba abajo, cayendo por los agujeros de drenaje); y se le renovará cada cierto tiempo puntos de abono para que esos riegos no dejen el suelo estéril.

La akadama lo que hace es retener lo que interesa (minerales, restos orgánicos y biota) en su interior, y al ser granulada, los espacios que hay entre ella permiten un mejor intercambio de gases (lo que haces en tu tierra de campo al arar, lo que hacen los topos al excavar, y las lombrices cuando toca entrar y salir) y además, no se lixivia con la misma facilidad que si el sustrato fuese una única masa. Todo eso en un volumen limitado en el que no puedes tener una fauna que lo mantenga saludable ni un tratamiento igual que el de un campo real.

No se puede comparar el comportamiento y cuidado de un suelo de varios metros de ancho y profundo, que uno de unos pocos centímetros.

Tu tierra de campo es buena, pero no tiene las propiedades requeridas para bonsai. Un huerto y una maceta son cosas diferentes.

Un saludo!
Perga
Mensajes: 15
Registrado: 11 May 2018 18:55
Contactar:

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por Perga »

Last_Alexiel escribió:
ronin87 escribió:Buenas, la gran duda que me corroe es acerca de los sustratos, en youtube y los foros veo siempre que en bonsai se utiliza akadama o similares, ¿acaso la tierra del campo (de campo de cultivo, osea del huerto de mi padre) no es buena? si la razón de usar la akadama es que retiene mucha agua, eso no es problema porque yo mantengo mis plantas con la tierra siempre húmeda y sin encharcar. De hecho la tierra tiene lombrices y a veces le echo un poco de compost orgánico propio, entonces ¿existe alguna razón relevante por la que no debiera utilizar esta tierra del campo para mis bonsáis?
La tierra de campo de cultivo mantiene una rotación, un movimiento y una serie de cuidados en grandes dimensiones que nunca harás en una pequeña maceta.

El problema de los sustratos que no tienen forma de "piedrecitas blandas y porosas" es que se agotan y se apelmazan aunque haya lombrices que la manengan relativamente más saludable que cualquier otra sin ellas. Una maceta para un bonsai se va a pasar años sin ser tocada (sin arar, sin periodos de barbecho, y con una única planta ENORME que se alimentará de ese pedazo limitado). Lo único que va a pasar en esa maceta es que se la regará (lixiviando, provocando el movimiento de minerales, restos orgánicos y biota general de arriba abajo, cayendo por los agujeros de drenaje); y se le renovará cada cierto tiempo puntos de abono para que esos riegos no dejen el suelo estéril.

La akadama lo que hace es retener lo que interesa (minerales, restos orgánicos y biota) en su interior, y al ser granulada, los espacios que hay entre ella permiten un mejor intercambio de gases (lo que haces en tu tierra de campo al arar, lo que hacen los topos al excavar, y las lombrices cuando toca entrar y salir) y además, no se lixivia con la misma facilidad que si el sustrato fuese una única masa. Todo eso en un volumen limitado en el que no puedes tener una fauna que lo mantenga saludable ni un tratamiento igual que el de un campo real.

No se puede comparar el comportamiento y cuidado de un suelo de varios metros de ancho y profundo, que uno de unos pocos centímetros.

Tu tierra de campo es buena, pero no tiene las propiedades requeridas para bonsai. Un huerto y una maceta son cosas diferentes.

Un saludo!
No había leído una explicación tan buena en mucho tiempo. Mejor no se puede escribir.
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por David Cortizas »

Periquito amarillo for president, yo me abstengo porque parece que sólo quiero vender.
Imagen
kaeruen.com
Last_Alexiel

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por Last_Alexiel »

David Cortizas escribió:Periquito amarillo for president, yo me abstengo porque parece que sólo quiero vender.
No pareces consciente de que soy producto de tu saber :lol: . Dices mucho más en los vídeos de lo que crees. ;)

Un saludo!
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: ¿AKADAMA O TIERRA DEL CAMPO?

Mensaje por David Cortizas »

Desde que te leo he aprendido mucho, estás más metida en determinadas materias que yo. Muchas de las cosas que dices obviamente no las has aprendido en la escuela.
Imagen
kaeruen.com
Responder

Volver a “Bonsai Ficus”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 2 invitados