Pyracanthas moribundas

Cualquier tema sobre problemas visibles en nuestro bonsai, prevención y tratamientos.
Espaugyl
Mensajes: 6
Registrado: 24 May 2015 13:38
Contactar:

Pyracanthas moribundas

Mensaje por Espaugyl »

Hola. Tengo un problema recurrente con mis pyracanthas. Ya perdí dos de la misma forma en invierno/primavera a pesar de que las traté pensando en hongos o bichos en general, pero sin resultados. Este verano me ha vuelto a ocurrir con otras tres, Siempre empieza con las hojas adultas poniéndose marrón por las puntas, pero parándose antes de la mitad. El siguiente síntoma es que las hojas nuevas nacen con un verde muy pálido y nunca llegan al tamaño adulto. La siguiente fase es ver cómo se va secando tanto lo nuevo como lo viejo con mucha lentitud.
No han tenido trasplantes ni podas radicales, por lo que estoy desconcertado. Todas las pyracanthas que ahora están muriendo fueron a partir de esquejes de las primeras que ya murieron (tenían varios años de cultivo en colador, abonadas y regadas). Tantos las de las fotos como las que ya murieron han tenido agua este verano con regularidad, por lo que descarto falta de riego. He de añadir que el agua de mi zona (Andalucía Occidental) es con cal abundante, por si sirve para el diagnóstico. La última foto era de cuando estaban sanas.
¿Qué podría ser? Os agradecería vuestra opinión y experiencias al respecto.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por IMuxika »

Ve a un centro en que te la miren y puedan descartar fuego bacteriano. En alguna foto me parece que podría ser, y en alguna otra no lo tengo nada claro. Pero sí suele empezar por las puntas de las hojas.
¡Suerte!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por David Cortizas »

Last_alexiel..... tú qué dices?
Imagen
kaeruen.com
AntonioTrujillo
Mensajes: 95
Registrado: 19 Abr 2016 16:50
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por AntonioTrujillo »

Y no puede ser que haya tenido un secon o algo?

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Last_Alexiel

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por Last_Alexiel »

David Cortizas escribió:Last_alexiel..... tú qué dices?
Que podría cambiar de forma de riego, porque la cal puede estar tupiendo las raíces y por eso deshidrata y quema las puntas viejas y se debilitan los nuevos brotes. Pero es sólo mi opinión, pues el compañero describe que no ha cambiado nada desde su primera experiencia a esta (no ha tratado de corregir un posible problema de cultivo).

Un saludo!
Espaugyl
Mensajes: 6
Registrado: 24 May 2015 13:38
Contactar:

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por Espaugyl »

Last_Alexiel escribió:
David Cortizas escribió:Last_alexiel..... tú qué dices?
Que podría cambiar de forma de riego, porque la cal puede estar tupiendo las raíces y por eso deshidrata y quema las puntas viejas y se debilitan los nuevos brotes. Pero es sólo mi opinión, pues el compañero describe que no ha cambiado nada desde su primera experiencia a esta (no ha tratado de corregir un posible problema de cultivo).

Un saludo!
Gracias por el diagnóstico.
Sobre lo del riego, es cierto que tengo mucha cal (David la conoce bien porque somos de la misma zona) pero los diferentes bonsáis que tengo no lo han sufrido (olmo, ficus benjamina, lantana, hibisco, sonare, junípero de hoja larga, manzano, acebuche, pino común y alguno más que no recuerdo) he tenido mucho cuidado este verano con la hidratación con hasta tres riegos diarios en ocasiones.
Un dato que se me olvidó mencionar es que el último esqueje de pyracantha que tengo creciendo completamente sano y sin síntomas es en tierra común, lo cuál me hace tener aún más interrogantes que respuestas. Ah, para aumentar más el misterio quisiera añadir que tengo como una veintena de rosales en maceta y tierra común completamente sanos (el fuego bacteriano creo que ataca a las rosáseas en especial) y que las dos primeras pyracanthas con estos síntomas murieron en épocas nada sospechosas de calor o falta de humedad en el sustrato (invierno/primavera).
Los sustratos que empleo son los recomendados y comprados a David... y ya no sé qué más añadir para ayudar a concretar el diagnóstico.
Gracias por vuestros aportes.
Last_Alexiel

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por Last_Alexiel »

Hola de nuevo;

Si ves que en un sustrato dónde se retiene más humedad la planta va mejor, me parece que ya sabes cuál es el problema ;) . También ten en cuenta que siendo un esqueje, no creo que lleve tanto tiempo como para no considerar la cal del agua un posible factor que influya en las dificultades de absorción de agua por las raíces. Desconozco totalmente el clima del sur de España, sólo he vivido aquí en el noroeste y en el centro de la península, pero si resulta tan evidente que en un sustrato más húmedo, menos drenante, más esponjoso, más ácido, más tupido, y en una zona que SUPONGO está más protegida del sol, las pyracanthas te aguantan mejor por tu localización, así deberías cultivarlas. Así que sigue siendo un problema de cultivo que quizá estás a tiempo de solventar. Puede que el agua con cal realmente no le haga daño per se como yo pueda pensar, pero tal vez sí agrave el problema.

Deja la planta a la sombra, riégala y dale la oportunidad de recuperarse (aunque quizá ya la has movido). Si el ambiente es muy seco (no sé qué humedad relativa soleis tener), seguramente rociarla de agua fomentaría su rehidratación... Y si puedes hacer lo que te ha mencionado IMuxika, sería lo mejor para curarte en salud, porque quizá las que perdiste en aquella primavera agravaron su situación por un tratamiento innecesario, y las que estás perdiendo ahora en verano tienen la oportunidad de ser diagnosticadas con exactitud.

Y yo no haría comparaciones con otros bonsai y otras especies cuando los problemas los tenemos con una planta de un tipo en concreto, pues a mi se me mueren los cactus y sin embargo las acacias negras están preciosas. Quizá es un ejemplo extremo (más bien sí, es un ejemplo extremo :lol: ), pero era para dejar claro porqué no compararía...

Un saludo!
Espaugyl
Mensajes: 6
Registrado: 24 May 2015 13:38
Contactar:

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por Espaugyl »

Last_Alexiel escribió:Hola de nuevo;

Si ves que en un sustrato dónde se retiene más humedad la planta va mejor, me parece que ya sabes cuál es el problema ;) . También ten en cuenta que siendo un esqueje, no creo que lleve tanto tiempo como para no considerar la cal del agua un posible factor que influya en las dificultades de absorción de agua por las raíces. Desconozco totalmente el clima del sur de España, sólo he vivido aquí en el noroeste y en el centro de la península, pero si resulta tan evidente que en un sustrato más húmedo, menos drenante, más esponjoso, más ácido, más tupido, y en una zona que SUPONGO está más protegida del sol, las pyracanthas te aguantan mejor por tu localización, así deberías cultivarlas. Así que sigue siendo un problema de cultivo que quizá estás a tiempo de solventar. Puede que el agua con cal realmente no le haga daño per se como yo pueda pensar, pero tal vez sí agrave el problema.

Deja la planta a la sombra, riégala y dale la oportunidad de recuperarse (aunque quizá ya la has movido). Si el ambiente es muy seco (no sé qué humedad relativa soleis tener), seguramente rociarla de agua fomentaría su rehidratación... Y si puedes hacer lo que te ha mencionado IMuxika, sería lo mejor para curarte en salud, porque quizá las que perdiste en aquella primavera agravaron su situación por un tratamiento innecesario, y las que estás perdiendo ahora en verano tienen la oportunidad de ser diagnosticadas con exactitud.

Y yo no haría comparaciones con otros bonsai y otras especies cuando los problemas los tenemos con una planta de un tipo en concreto, pues a mi se me mueren los cactus y sin embargo las acacias negras están preciosas. Quizá es un ejemplo extremo (más bien sí, es un ejemplo extremo :lol: ), pero era para dejar claro porqué no compararía...

Un saludo!
Muchas gracias. Seguiré tus recomendaciones e iré informando. Probablemente una ya esté en el otro mundo y dos casi, pero intentaré salvarlas poniéndolas en mi particular UVI para bonsáis (un cuarto de baño con luz, temperatura constante y humedad propia de duchas y baños) e iré informando de la evolución de los pacientes.
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por IMuxika »

El problema es que es sumamente contagioso y que no tiene cura.
hume escribió:Imuxika teme al fuego bacteriano mas que a los monstruos de la oscuridad! Jeje
Tan comun es esa enfermedad??

Hume
Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Pyracanthas moribundas

Mensaje por IMuxika »

Espaugyl escribió:
Last_Alexiel escribió:
David Cortizas escribió:Last_alexiel..... tú qué dices?
Que podría cambiar de forma de riego, porque la cal puede estar tupiendo las raíces y por eso deshidrata y quema las puntas viejas y se debilitan los nuevos brotes. Pero es sólo mi opinión, pues el compañero describe que no ha cambiado nada desde su primera experiencia a esta (no ha tratado de corregir un posible problema de cultivo).

Un saludo!
Gracias por el diagnóstico.
Sobre lo del riego, es cierto que tengo mucha cal (David la conoce bien porque somos de la misma zona) pero los diferentes bonsáis que tengo no lo han sufrido (olmo, ficus benjamina, lantana, hibisco, sonare, junípero de hoja larga, manzano, acebuche, pino común y alguno más que no recuerdo) he tenido mucho cuidado este verano con la hidratación con hasta tres riegos diarios en ocasiones.
Un dato que se me olvidó mencionar es que el último esqueje de pyracantha que tengo creciendo completamente sano y sin síntomas es en tierra común, lo cuál me hace tener aún más interrogantes que respuestas. Ah, para aumentar más el misterio quisiera añadir que tengo como una veintena de rosales en maceta y tierra común completamente sanos (el fuego bacteriano creo que ataca a las rosáseas en especial) y que las dos primeras pyracanthas con estos síntomas murieron en épocas nada sospechosas de calor o falta de humedad en el sustrato (invierno/primavera).
Los sustratos que empleo son los recomendados y comprados a David... y ya no sé qué más añadir para ayudar a concretar el diagnóstico.
Gracias por vuestros aportes.
Sí, el fuego bacteriano ataca sobre todo a rosáceas, pero no a todas por igual. Las piracantas, hace unos años, fueron un vector importante en País Vasco/Navarra, pues se habían plantado en las medianas y pusieron en peligro numerosos cultivos. Son especialmente sensibles los perales.

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Plagas y Problemas de cultivo de mi Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados