Junipero horizontalis - El primero de todos, ayuda!

Responder
Mariano571
Mensajes: 158
Registrado: 27 Sep 2018 09:20
Contactar:

Junipero horizontalis - El primero de todos, ayuda!

Mensaje por Mariano571 »

Este es mi primer intento en este mundo del bonsai. Me gustaría mucho que me den su ayuda para diseñarlo. Hace aproximadamente un mes que arranqué y me estoy viendo tres o cuatro videos por día de David pero no logro darle forma. Espero que puedan ver y entender las imágenes. Muchas gracias!

https://ibb.co/cQGpOp
https://ibb.co/b19Xb9
https://ibb.co/bZLG3p
Mariano571
Mensajes: 158
Registrado: 27 Sep 2018 09:20
Contactar:

Re: Junipero horizontalis - El primero de todos, ayuda!

Mensaje por Mariano571 »

Mariano571 escribió:Este es mi primer intento en este mundo del bonsai. Me gustaría mucho que me den su ayuda para diseñarlo. Hace aproximadamente un mes que arranqué y me estoy viendo tres o cuatro videos por día de David pero no logro darle forma. Espero que puedan ver y entender las imágenes. Muchas gracias!

https://ibb.co/cQGpOp
https://ibb.co/b19Xb9
https://ibb.co/bZLG3p
Acá las fotos [emoji29]ImagenImagenImagen

Enviado desde mi Moto G (5S) Plus mediante Tapatalk
Mariano571
Mensajes: 158
Registrado: 27 Sep 2018 09:20
Contactar:

Re: Junipero horizontalis - El primero de todos, ayuda!

Mensaje por Mariano571 »

hume escribió:Bajo ese musgo, en que sustrato lo tienes?
Tiene buen aspecto.
Si ya tienes a mano la escuela de bonsai online seguramente ya estas al tanto de como cultivarlo, que sustrato (drenante, mezcla de akadama y kiriu) que ubicacion (exterior) etc



Sobre diseño, ya habras visto mas de un junipero con curvas sinuosas, helices, etc
Creo que aun no es demasiado grueso tu arbol y si te gustan estas curvas que te comento, puedes hacerselas con un buen alambrado.
(quizas incluso utilizando rafia para hacer las curvas bien cerradas).

Los juniperos a diferencia de otros arboles, suelen tener caida hacia un lado.
Siendo muy comun ver en diseños de estas especies cascadas y semicascadas.

En sus diseños se buscan tronco muy gruesos y masculinos y copas muy frondosas.
Ademas, es "casi obligatorio" en estas especies, presentar maderas muertas.
En forma de jins y sharis.
Para hacer esto primero tienes que vigorizar el arbol, crear madera por asi decirlo.
Evidentemente, con el tamaño de tu bonsai aun no vas a trabajar maderas muertas.
Pero es importante tener en cuenta que si lo haras en el futuro.

El junipero no es precisamente el arbol que mas engorda del mundo.
Para engordarlo necesitaremos ayudarnos de ramas de sacrificio.
Estas ramas las dejaremos crecer mucho, engordando junto con ellas el tachiagari y el nebari.
Si nos planteamos utilizarla como jin y dejarla en el diseño, se pueden alambrar para que engorden en una determinada posicion.
Si vas a hacer un jin, ten en cuenta que cuando le quitas la corteza, la rama que te queda es mucho mas fina.
Deberas tenerlo en cuenta para engordar la rama lo suficiente antes de trabajarla.

En este sentido, los juniperos suelen llevar jins largos con curvas sinuosas y finos. Al contrario que los pinos que suelen presentar jins gruesos y cortos, lo que nos obliga a vigorizar mucho la rama de sacrificio para engordarla antes de hacer el jin.
En el caso de los juniperos, por lo menos no tienes que engordarlo tanto. Aunque si lo suficiente para que sea resistente y no un palillo.


Cuando la rama de sacrificio la vamos a eliminar, sin hacer jin ni nada, la dejamos crecer hasta que alcance un grosor en el que la herida que vamos a dejar cortandola sea asumible, y no queramos hacer una herida mas grande.
En otras palabras: intenta dejar crecer las ramas de sacrificio lo maximo posible.

Respeta las fechas: las podas fuertes se hacen, como los trasplantes, justo antes de la brotacion primaveral. Esto es por una razon: es el momento en que mejor responde el arbol al trabajo, ademas de que despues viene la brotacion primaveral que es el momento en que mejor va a cicateizar. Y sobre todo, aprovechamos el ciclo de actividad y letargo del arbol.

Sobre las venas de los juniperos: las podas drasticas en juniperos tienen como consecuencia (positiva, claro) que se marcaran de forma evidente las venas vivas.
Es algo muy interesante, te recomiendo informarte sobre como desarrollan las venas los juniperos para trabajar maderas muertas en el futuro.
Ahora de momento buen cultivo y mucha vigorizacion


Hume
Fantástico! Muchas gracias. Bajo el musgo hay una mezcla de turba, vermiculita, humus, perlita, tierra de vivero, arena y algo marrón que parece café molido y que no recuerdo el nombre. Compré bolsas de todo y las mezclé. Donde vivo no consigo el sustrato que usa David (A&K) así que tuve que hacer eso. Con respecto al diseño me gusta lo de la cascada y probablemente se adapte mejor a este árbol.
Me gustó la data que pasaste sobre las venas vivas, voy a investigarla.
Te mando un abrazo desde Córdoba, Argentina y te agradezco las respuestas!

Enviado desde mi Moto G (5S) Plus mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Bonsai Zero Junípero”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados