Mi primer pino eztrella

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
Julian95
Mensajes: 16
Registrado: 11 Dic 2018 13:37
Ubicación: Colombia
Contactar:

Mi primer pino eztrella

Mensaje por Julian95 »

Mi primer pino estrella por favor críticas opiniones y precio aproxinado


Imagen
Julian95
Mensajes: 16
Registrado: 11 Dic 2018 13:37
Ubicación: Colombia
Contactar:

Re: Mi primer pino eztrella

Mensaje por Julian95 »

hume escribió:Buenas. Eso que nos muestras no es un pino. Mas bien se trata de un junipero.
Es una conifera igual que los pinos pero tiene algunas diferencias con ellos.

Esta bonito, aunque poco trabajado.
Te aconsejo que primero te mires los videos es escuela de bonsai online en youtube. Los primeros videos del canal tratan de temas muy basicos de cultivo, que debes entender y hacer correctamente (ubicacion, riego, sustratos, abonado, etc)

El arbol a mi parecer esta necesitando un trasplante para ponerlo en sustrato correcto. Un sustrato correcto para el cultivo de bonsais es un sustrato suelto, drenante y exigenado. Aqui utilizamos akadama y kiriu. Lo veras en muchos hilos del foro, esta formado sobre todo de arcilla y tiene aspecto de grava fina.
Si no tienes acceso a este sustrato puedes sustituirlo por ladrillo machacado asi como agregar otros componentes de drenaje (pomice, grava volcanica, arena de rio, etc). Para sustituir el kiriu, es decir, para que tengan alimento, te puede venir bien agregar a la mezcla un 10% de humus, o de turba o mantillo.

El trasplante debe ser solo en el momento adecuado del año, que es justo para cuando haga su brotación primaveral, y siendo una conifera son delicadas de raices y a la hora del trasplante. Por eso se le debe dejar al menos 1/3 de las raices, incluso mas, y no le eliminaremos todo todo el sustrato, dejaremos el nucleo del cepellon de momento sin tocar, poco a poco en los sucesivos trasplantes podremos seguir trabajando sus raices. Pero siempre siendo muy conservadores.
Palillearemos eliminando el sustrato con cuidado de no forzar las raices ni romperlas, si no sale no sale, no pasa nada. En futuros trasplantes podras tratar de sacarle algo mas..
No tires ese sustrato de origen.
Suele llevar micorrizas, una especie de moho blanco.
Seria positivo que ese 10% de sustrato organico que añades al sustrato para bonsais tipo akadama, fuese precisamente sustrato antiguo original del mismo cepellon y a ser posible cargado de micorrizas. Esto ayudara a que se desrrollen de nuevo estos microorganismos beneficiosos en el nuevo sustrato.

Sobre el precio, es algo muy subjetivo.
Si ese bonsai lo hubieras cuidado tu desde semilla probablemente no lo venderias barato porque le coges cariño..
Si lo has comprado asi ya, y el precio te parecia correcto pues esta bien.
Tambien puede ser que te hayas hecho con un junipero de vivero y una maceta de bonsai y simplemente hayas colocado el junipero en la maceta para su cultivo.
Cuanto vale? Pues lo que vale el junipero mas lo que vale la maceta, supongo.
Normalmente los bonsais valen mas cuanto mas aspecto de vejez tengan y mas trabajados esten.
Ese arbol ira adquiriendo valor conforme vallas trabajandolo.
Conforme valla superando fases.
Alambrandole ramas para cubrir las posiciones y los planos, haciendo seleccion de ramas etc
Con el tiempo podras decir que tiene mas valor que lo que costaba al comprarlo.
Cuanto?
Eso sigue siendo muy subjetivo.
Supongo que lo que consideres que es justo pedir por el, y del mismo modo el comprador ha de considerarlo justo para comprarlo.. Si os poneis de acuerdo con un precio que a ambos os parece justo supongo que ese sera un buen precio para el bonsai.
El bonsai realmente no tiene precio.

En el bonsai de alta competicion, prima quizas mas el nombre del artista que lo que realmente habria que valorar que es el arbol.
Y muchas veces el valor que veras de un bonsai tiene que ver tristemente con su tamaño.. Los bonsais mas grandes suelen ser mas caros. La realidad es que son los mas pequeños los mas dificiles de trabajar y para mi los que mas merito tienen.. Del mismo modo para mi no valen lo mismo un bonsai grande y desarrollado de ligustrum, que de ginko, y probablemente no tengan un precio no tan dispar, siendo el trabajo que hay detras muy diferente.
Yo te aconsejaria que te olvidaras de precios para disfrutar de este hobbie

Hume




Gracias en esopecial pero tengo otra pregunta vivo en un sitio que nos cultura acerca del bonsái y todos los sombra así no se conoce el afamado y acá todo es un lo llamo pino al junipiro ya sea procumbers Nana pino rastrero o lo que
sea como estory en el la zona ecuatorial o y no hay estaciones como tal como hago para para saber cuándo es la formación y la primavera por ejemplo ejemplo gracias por todo
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 120 invitados