Estanque prefabricado

Avatar de Usuario
HORKATE
Mensajes: 165
Registrado: 22 Jun 2018 19:36
Ubicación: Hernani (Guipúzcoa)
Contactar:

Estanque prefabricado

Mensaje por HORKATE »

De un tiempo a esta parte llevaba tiempo pensando en poner un estanque para que subir la humedad por evaporación del rincón de las carnívoras.

Este tiene 500L. de capacidad.
¿Que os parece para tener de cinco a seis peces y algunas plantas?
Los Koi los descarto por la cantidad de espacio que necesitan
¿Que peces podría meter?
¿Alguna tortuga?
Ranitas no que los vecinos me cortan los.......
Imagen

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
Last_Alexiel

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por Last_Alexiel »

Una pregunta: ¿en piso o en casa? :?:

Si quieres peces, no pongas tortus, y si quieres tortus, no pongas peces. Sé que en los vídeos de David vemos a Jacinta y a la otra muy bien, pero el espacio disponible es bárbaro, y no tiene nada que ver lo que ocurre en su estudio con lo que te puede ocurrir en casa.

El único inconveniente de los prefabricados es que no suelen venir con orificios para la tuberías, por lo demás, como miniestanques son muy válidos.

Para un estanque así:

Peces grandes: con 10 - 12 carassius, o alguno menos para estar más cómodos, vas a disfrutarlo como un niño pequeño.

Peces pequeños: albonubes, monjitas, guppys, xiphos, mollys y quizá cebritas. Me he tirado a la piscina porque al decir rincón de las carnívoras me he imaginado que no hay heladas :?:

Evita cualquier pez que llamen "pleco", en un estanque así consume, contamina y no hace ninguna función útil. Podría incluso darte problemas si muere y no te enteras (a parte de que el estanque se le quedaría pequeño en pocos años).

Tortus: seguro que hay muchas que podrías adoptar, viendo el tamaño tú mismo decides cuantas podrías mantener, perocuenta que son un poco cagonas :lol: .

Plantas: palustres y flotantes. En el fondo no plantes nada, a no ser que hagas un macetón para un nenúfar, pero cuenta con que son muy vigorosos y seguramente tengas que hacerle podas casi anualmente para que no se te vaya de madre.

Evita poner tierras tipo mantillo, usa sólo gravas (gruesas, a partir de 5 - 6 mm), y cuenta con agregar algo de abono para acuarios (los de Flourish son estupendos) al menos durante el primer mes mientras lo vas poblando.

Así todo muy general... Es como lo vería yo ;) . A ver qué te dicen los compis.

Un saludo!
Avatar de Usuario
HORKATE
Mensajes: 165
Registrado: 22 Jun 2018 19:36
Ubicación: Hernani (Guipúzcoa)
Contactar:

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por HORKATE »

Gracias Last_Alexiel.
Tenía miedo de que nadie respondiera por el ataque de spam que estamos sufriendo últimamente [emoji28]

Es una terraza en un bloque de pisos.

Hacer fotochop con el móvil se me hace difícil, así que, echarle imaginación [emoji23][emoji23][emoji23][emoji23]pero iría dónde se ve el pegote ese verde.
Shubunki es el pez que he pensado meter pero por qué lo he visto en unos vídeos de por ahí.
El tema de tuberías....
Pues ahí me has pillado [emoji29]
¿No es suficiente con poner una bomba con filtro en el fondo y que haga recircular el agua por un filtro de pantano y que esa misma agua haga un salto o cascada dentro del estanque para oxigenar[emoji43][emoji43]?
No sé si me explico [emoji848]
Imagen

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
Last_Alexiel

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por Last_Alexiel »

HORKATE escribió: ¿No es suficiente con poner una bomba con filtro en el fondo y que haga recircular el agua por un filtro de pantano y que esa misma agua haga un salto o cascada dentro del estanque para oxigenar[emoji43][emoji43]?
No sé si me explico [emoji848]
¡CLARO y MERIDIANO! Aunque... No sé qué es un filtro de pantano :shock: .

No uses filtros internos, mejor busca un filtro externo (¿Es eso el de pantano?). Los filtros internos son ineficaces, se atascan y hay que mojarse o desmontar cositas si lo queremos limpiar, revisar... Al menos a mi, me parece menos aparatoso que el agua la succione un tubo con su cebolleta que no que la empuje una bomba (y menos una bomba con caja con material filtrante) que esté dentro del hábitat.

Los filtros no son para oxigenar per se (que también, lo que hacen es facilitar la oxigenación con el movimiento superficial de la masa de agua), son para filtrar, para nitrificar: convierten el amoníaco de la descomposición orgánica en nitrito y de ahí en nitrato, que es lo que aprovecharán luego tus plantas y lo que seguramente tengas que retirar parcialemnte mientras se asienta tu mundo vegetal. Las plantas lo que van a hacer es desnitrificar, serán el fin del ciclo del nitrógeno en tu pequeño hábitat acuático.

Al no ser un estanque grande, tendrás que tratarlo casi como un acuario. Pero CASI, no totalmente (un 20% de agua semanal de 500 litros es una burrada :shock: , seguro que no vas a necesitar semejante gasto con tanta capacidad). Pero sí entender que cuanta más capacidad, más estabilidad.

Aquí entraba lo que mencionaba del sistema de tuberías, pues tener el orificio de salida del agua que queremos retirar lo más cerca del fondo posible ayuda mucho a limpiar el limo que se suele acumular en el fondo de manera irremediable. El estanque no es muy grande y viendo el "fotochopeado" entiendo pues que no va a estar soterrado :mrgreen: . Puedes jugar con la ventaja de elevarlo uno o dos palmos incluso con el armazón que hayas pensado construirle, de ese modo, los cambios de agua (vaciados parciales o totales según necesidad) se harán sólos gracias a la ley de los vasos comunicantes. Será como tener un acuario sin paredes de cristal.

Y viendo el panorama mejor los carassius, sí. Si fuese una galería era plausible cualquiera de los peces peques y alguno más (estoy un poco oxidada :lol: ). Incluso te diría que en lugar de cola simple (como el Shubu que dices), buscases colas dobles, para verlos desde arriba son mucho más agradecidos. Con que tengan las colitas abiertas y no pegadas entre sí ya estarías ante peces "hechos" para verse desde arriba.

Pero si te gustan los carassius de cola simple, sólo cálicos es un poco monótono, seguro que alguno bicolor, o naranja, o limón te puede robar el corazoncito también. Y no sólo en velo, si no con las colitas normales, tienen un nado rápido, vigoroso y compactado; cuando son de cola de velo, el nado semeja más parsimonioso y elegante. Combinarlos es muy bonito :mrgreen: .

Tochaco :shock: ... :oops:

Un saludo, que me emociono yo sóla con estos temas :oops:
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por David Cortizas »

Buenas.

Los shubunkin son japoneses, más duros que las koi y con unas aletas preciosas.

Imagen

Un abrazo.
Imagen
kaeruen.com
Avatar de Usuario
HORKATE
Mensajes: 165
Registrado: 22 Jun 2018 19:36
Ubicación: Hernani (Guipúzcoa)
Contactar:

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por HORKATE »

A ver si soy capaz de explicar cómo es un filtro de pantano o vegetal. De modo muy resumido.

Según la teoría, utiliza las propias raíces de las plantas para filtrar los....¿nitratos? No lo tengo claro, mucha información para retener en mi cerebro unineuronal.

En un plano superior al estanque, acuario o charca lo que tengas, se colocan las plantas en material drenante como piedra volcánica. Se sube el agua por un lado con una bomba y se deja caer por gravedad por el otro extremo.









Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
Last_Alexiel

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por Last_Alexiel »

Ok! Entendí! :D

Pues, será la piedra volcánica la base de tu filtro. Las plantitas seguro que también formarán espacios adecuados entre sus raíces para que las bacterias se asienten, pero le material principal será el suelo en el que las pongas.

Tú que estás acostumbrado a los bonsais, seguro que lo entenderías de la siguiente forma: el abono que usas es orgánico (materia orgánica, algo que producen los seres vivos y un japonés lo ha hecho pastilla) y es de liberación lenta (que no se deshace de la noche a la mañana). Dicho en otras palabras: es una bola que se pudre. ¿Verdad que si no se pudre, el árbol no come?

El proceso que hay entre "bola" y "comida para bonsai" es la putrefacción, el cambio químico que sufre la materia para poder ser aprovechada. Pues lo que vas a tener dentro del estanque es una fábrica de lo que está hecho tu abono, y se pudrirá. ¿Quién lo pudre? ¡¡Las bacterias!! Incluimos las bacterias estomacales de las lombrices, larvas de mosca, y todo bicho que come detritus de nuestras macetas. Si nadie pudre los orines, las heces, los restos de comida, los cadáveres de insectos, etc... Las plantas no podrían comer.

Las bacterias necesitan oxígeno para vivir, y como el agua es muy densa (ya ves que por el aire no nadamos :lol: ), para que puedan respirar el agua debe estar en movimiento. Las bacterias se asentarán en todas partes: paredes, objetos decorativos, tubos... Y para que quepan muchas bacterias que conviertan la mierdecilla que se produce hay que generarles mucha superficie dónde anidar: y ahí entran los materiales porosos como la grava volcánica que me has indicado (y si metes más cosas, pues sobre todas ellas).

En teoría tu sistema de filtrado nitrifica y desnitrifica, pues agrega a los comedores de nitratos en su composición.

Si lo haces así, y te ves con problemas por atascos con la bomba (sea con filtro o sin él), podrías plantearlo al revés, y poner la bomba para que suba el agua al estanque ya filtrada. Pero eso sería con el paso del tiempo, ver si realmente vas a tener ese problema.

Un saludo!
BioRubén
Mensajes: 209
Registrado: 30 Ene 2015 22:16
Ubicación: Toledo
Contactar:

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por BioRubén »

Yo también me decanté por incluir Shubunkins en el estanque. De momento, empecé a tener algunos alevines en un acuario de 200 L y estoy disfrutando mucho de su belleza. En cuanto esté terminado el estanque, los pasaré a este para que se desarrollen perfectamente.

Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Saludos,

Rubén.
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por David Cortizas »

El filtro vegetal es de lo más natural y funciona muy bien, yo voy a usar un airlift que consume unos 35w y mueve 15 a 20 mil litros hora, todo muy artesanal, nada de sistemas de filtración de miles de euros. De hecho me voy a gastar 100 euros en kaldness y creo que poco más.

Un abrazo.
Imagen
kaeruen.com
Avatar de Usuario
HORKATE
Mensajes: 165
Registrado: 22 Jun 2018 19:36
Ubicación: Hernani (Guipúzcoa)
Contactar:

Re: Estanque prefabricado

Mensaje por HORKATE »

David Cortizas escribió:El filtro vegetal es de lo más natural y funciona muy bien, yo voy a usar un airlift que consume unos 35w y mueve 15 a 20 mil litros hora, todo muy artesanal, nada de sistemas de filtración de miles de euros. De hecho me voy a gastar 100 euros en kaldness y creo que poco más.

Un abrazo.
Pues estaremos atentos [emoji6]
Para un "charco" como el que voy a hacer yo de 250L.
¿Cuántos litros debería de mover la bomba?

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Estanques y Terrarios”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados