¿inicio del camino del bonsai?

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
Avatar de Usuario
Dixele
Mensajes: 45
Registrado: 24 May 2019 08:14
Ubicación: España. Asturies (Llangréu/Langreo)
Contactar:

¿inicio del camino del bonsai?

Mensaje por Dixele »

Hola,

¿Qué tal estais? Hace mucho que no entro en el foro, en gran parte porque me falta tiempo y, cuando entro, solo es para cotillear un poco las entradas.

Esta vez publico en esta sección porque el otoño pasado de 2019, paseando con mi sobrino por Gijón, en un parque cerca de donde vive, recogimos unas bellotas y, al llegar a casa, las planté en una maceta con un poco de tierra y ¡sorpresa, me brotaron 2! uno creció algo más que otro.

El más pequeño, le quité las hojas porque estaban afectadas de oidium, algo típico en esta zona norteña por la humedad. En cambio al grande solo le quité un par de hojas porque tenían una manchita, así que las retiré y las tiré directamente a la basura, bueno, y también rocié las hojas con bacilus thuringiensis, espero que así desaparezca este hongo.

Os envío fotos a ver qué os parece y, si lo veis oportuno, darme consejos o correcciones, que se agradecerán.

Fotos tomadas en Mayo 2020
FOTO1: Roble Grande
Imagen

FOTO2: Roble grande perspectiva alta con la maceta.
Imagen

Fotos tomadas hoy Junio 2020
FOTO1: Roble grande después de quitar hojas afectadas con oidium
Imagen

FOTO2: Roble pequeño después de quitar las hojas afectadas con oidium. las quité todas porque vi que tenía brotes (espero no haber metido la pata)
Imagen

FOTO3: Las dos plantas de Roble juntas perspectiva con la maceta.
Imagen
Imagen

MÁS INFO:
* ¿Dónde lo tengo situado?
Tengo una terraza, comunal pero que tengo permitido e uso, con orientación Sur, Sur-Oeste

*¿Qué más plantas tengo?
Tengo aromáticas, tomillo, orégano, hierba Luisa, Menta, Lavanda, etc...
Algunas plantas de Laurel, Fresitas pequeñas (aquí llamamos miruéndanos, son tipo fresa silvestre, en otros lugares creo que llaman frutilla)
También tengo algunas flores silvestres en una maceta que dejo libre para intentar sacar esquejes o crear plantas al libre albedrío.
También tengo una planta de arándanos en maceta, da pocos arándanos, pero algo da

*Algo más de info
Me gustan las plantas, Tengo los recuerdos de estar con mi padre a la hierba y ayudando, lo que puede ayudar una cría, en la huerta, creo que de esos recuerdos me viene esta afición. Siempre intenté tener plantas en casa, pero hasta hace muy poco no se me daban muy bien.
Hace unos 2 años hice varios cursos subvencionados por nuestro ayuntamiento, uno sobre iniciación a la agricultura ecológica, otro sobre cómo obtener semillas y, por último, uno sobre reconocimiento de algunas plantas silvestres. y a partir de ahí, me fui haciendo mi "huerto urbano".

Me hice también con un huerto en escalera tipo Nicole (por si queréis buscarlo por internet), puede contener 100 l de tierra, pero ahora lo tengo desmontado por mantenimiento de la madera, que se me estaba deshaciendo después de 1 año. ahí tenia el laurel, algunas coles, acelgas, lechugas.

El laurel lo tengo trasplantado ahora en macetas y puse algunos esquejes en colador con akadama y kiryuzuna que le cogí a David en su tienda. (abriré, si acaso, un tema a parte para ir contando su historia, lo puse ahí al principio de la primavera, cuando tuve que desarmar el huerto urbano escalera)

Aún me quedan saquitos de la mezcla akadama y Kiryu que cogí en la tienda online y en los chinos de aquí, compré coladores.

De momento voy a utilizar lo que tengo como conejillos de indias antes de hacerme con un bonsai zero, o jollitas, y más adelante, hacerme con una de esas jollitas, que si pillo una de esas que dice "!¡uy qué conicidad, este tiene muy buen futuro!" a ver si voy yo y le quito todo futuro brillante al pobre ;)

Estoy pensando en comprar abono de liberación lenta para cuando transplante los robles a colador con akadama y kiryu y para el laurel, aunque quizás para la primavera que viene si es recomendable.

¡Gracias!
Last_Alexiel

Re: ¿inicio del camino del bonsai?

Mensaje por Last_Alexiel »

Yo sólo estoy teniendo experiencia con un roble americano también desde bellota ( :arrow: aquí), y te diría que el próximo año, tras perder las hojas y que comiencen a inchar las yemas, los trasplantes de ahí con cariño y vayas recortando las pivotantes asegurándote de que tienen suficientes capilares en el resto del cepellón. Si tienes que cortar poco, pues cortas poco.

No laves las raíces, quitas lo más gordo, despeinas un poco y cuando los pongas en el nuevo sustrato palillea mucho para entremezclar y evitar diferencia de densidades. Además, para el siguiente transplante prácticamente la tierra antigua se ha diluido, y al entremezclar de nuevo viejo con nuevo, se queda prácticamente 100% con la mezcla pata negra.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Dixele
Mensajes: 45
Registrado: 24 May 2019 08:14
Ubicación: España. Asturies (Llangréu/Langreo)
Contactar:

Re: ¿inicio del camino del bonsai?

Mensaje por Dixele »

¡Qué bonito tu Quercus! tiene una hoja preciosa y este año está genial, lo voy a utilizar de referencia, a ver si el próximo año se ve así (cruzo dedos)

Sobre el año que viene, me lo apunto. ¿Trasplante en colador con 50% Akadama y 50% Kiryum? en tu post en maceta el primer año parece eso y no tierra, se ve más poroso, y después se ve que al pasarlo al colador, le pusiste nuevo.

Soy muy paciente, pero Qué ganas de ver cómo evoluciona.

Muchísimas gracias por la guia
Last_Alexiel

Re: ¿inicio del camino del bonsai?

Mensaje por Last_Alexiel »

Antes de su primer trasplante estuvo en tierra :D , como los tuyos. Lo pasé a 70-30 (la mezcla que compré en la Escuela) y como en mi caso particular estaba tan pobre de raíces, le hice una especie de pequeña "cama" con su tierra vieja por debajo y por encima de sus 4 raicillas (como quién pone carbón vegetal, pero en mi caso traté de imitar lo que ocurriría con un cepellón normal). Salió bien y se puso muy fuerte. No creo que tú vayas a tener el mismo problema, seguro que vas a tener un cepellón normal y más bonito en el primer trasplante del que tuve yo.

Por cierto, por si andas confundida: la mezcla de 50-50 es sólo para pinos ya asentados ;) .

Un saludo y no dejes de contarnos!
Avatar de Usuario
Dixele
Mensajes: 45
Registrado: 24 May 2019 08:14
Ubicación: España. Asturies (Llangréu/Langreo)
Contactar:

Re: ¿inicio del camino del bonsai?

Mensaje por Dixele »

Te contaré a ver :-) ¡un millón de gracias!

Lo de 50& Kiryum y 50% Akadama, como ya compré la mezcla hecha era lo que tenía en la cabeza, nada, que oí campanas pero no sé dónde. jeje Gracias por aclararlo.
Quercus ilex ilex
Mensajes: 100
Registrado: 30 Oct 2018 13:24
Contactar:

Re: ¿inicio del camino del bonsai?

Mensaje por Quercus ilex ilex »

Que pasada alli por el norte. Con los robles, hayas y pinos que tenéis por alli y los buenos cultivos y el buen agua que les podeis dar.
Podeis tener hayas rojas (Fagus sylvatica atropurpurea) o acebos japoneses (ilex serrata)
Y por supuesto pinos blancos.

Me dais envidia :mrgreen:
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot], Majestic-12 [Bot] y 94 invitados