Osmosis inversa

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
Calistro
Mensajes: 5
Registrado: 12 Sep 2015 10:02
Contactar:

Osmosis inversa

Mensaje por Calistro »

Hola todos.
Sobre utilizar la osmosis, ¿a partir de cuanta conductividad? Por ejemplo tengo agua a 264 microsiemes /cms. ¿Debería utilizar osmosis o no va a ser perceptible el cambio? Gracias
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por IMuxika »

¡Hola!
A mí también me interesa saber qué valor de conductividad puede considerarse suficientemente bueno para el riego de bonsáis.
En mi caso, el agua de grifo es de 0,51 mS/cm; filtrándola, su conductividad se reduce a 385 mS/cm.
¡Muchas gracias!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
txiki1920
Mensajes: 16
Registrado: 20 Mar 2014 19:55
Ubicación: Cádiz
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por txiki1920 »

Hola
El agua de lluvia en mi ubicación según un tds marca entre 40 y 50 ppm
Y el agua de mi aparato acondicionado entre 20 y 30 ppm
Con eso riego y va todo superficie bien
Saludos

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con mas inteligencia.
Henry Ford.
txiki1920
Mensajes: 16
Registrado: 20 Mar 2014 19:55
Ubicación: Cádiz
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por txiki1920 »

txiki1920 escribió:Hola
El agua de lluvia en mi ubicación según un tds marca entre 40 y 50 ppm
Y el agua de mi aparato acondicionado entre 20 y 30 ppm
Con eso riego y va todo superficie bien
Saludos

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Perdón super bien quería decir


Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con mas inteligencia.
Henry Ford.
Jaimepb
Mensajes: 55
Registrado: 21 Ene 2015 18:00
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por Jaimepb »

Depende para que plantas, la mayoría aceptan esa conductividad perfectamente, el problema es que una parte grande de esa conductividad, la produce el carbonato cálcico, y el carbonato magnesico y algunas plantas como los arces, y flores que quieren pH muy bajo, las orquídeas, etc. no les gusta nada.

La CE del agua de mi casa está en 320 micro /siemens, que está muy bien, y añado abono para las plantas normales, pero para plantas delicadas utilizo agua destilada, y así puedo añadirle abono. Con 0,6 grm de abono por litro, que es una mezcla que me fabrico, me da 1.000 micro/siemens, es decir 1 mili/siemens y me va muy bien.

El problema es que no puedo encontrar a partir de cuantos milisiemes se perjudica a los distintos arboles. Pero 1 milisiemens es poquito. Con esa agua fertilizada estoy regando las orquídeas que son muy sensibles al abonado.

Un saludo.

Jaumep.
eduardo vicente
Mensajes: 53
Registrado: 17 Ene 2016 21:43
Ubicación: zaragoza
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por eduardo vicente »

entonces que PH y EC necesitarían nuestros bonsai ? porque si que e oído que el agua de ósmosis pierde EC ...
Jaimepb
Mensajes: 55
Registrado: 21 Ene 2015 18:00
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por Jaimepb »

Eduardo:

El pH, si que hay estudios, de cual es el que prefiere cada árbol, pero si no lo sabes casi todos se encuentran cómodos entre un pH 6,5 y pH 7.

El Agua de ósmosis no es que pierda Conductividad, sino que como no contiene sales, la CE es de 5 a 50 microSiemens. Es decir una miseria, pero eso es muy bueno para los Arces (David tiene un video) y otras plantas.

En cuanto a la CE solo he encontrado un estudio sobre las tomateras en Almería. Pero después de mucho leer me decidí medir la CE del agua de casa y me dio 320 mcroSiemens, pero con un pH de 7.5. Por lo que decidí hacer una mezcla de abonos en agua del grifo, y diluir 1 litro de esa agua fertilizada, en 4 de agua destilada, que tiene un pH de 6, y esa mezcla de aguas, me ha resultado con un pH de 6,5.

El abono, son 0,6 gramos por litro y me da una CE de 1.000 microSiemens, o lo que es lo mismo 1 miliSiemens. Esto es muy poquito ya que incluso abono con ellos mis Phalaenopsis, que son plantas sensibles, y no les pasa nada. Pero eso si, no he encontrado ni un solo estudio, que me diga este árbol o aquel, a partir de dicha conductividad le es perjudicial y por lo tanto lo podrías quemar, que es lo que pasa cuando se abona demasiado.

Si tienes más dudas sobre ese tema, pregunta y te responderé dentro de lo que sepa.

Saludos. Jaumep.
Jaimepb
Mensajes: 55
Registrado: 21 Ene 2015 18:00
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por Jaimepb »

Hay algunas webs que explican por encima lo que requieren muchos árboles como:

http://www.arbolesornamentales.es

http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm

Si sabes de alguna web que trate este tema más a fondo, te lo agradecería. Me interesa.
Un saludo.

Jaumep.
AnderBonsai
Mensajes: 4
Registrado: 12 May 2015 22:05
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por AnderBonsai »

Jaimepb escribió:Hay algunas webs que explican por encima lo que requieren muchos árboles como:

http://www.arbolesornamentales.es

http://articulos.infojardin.com/plantas/plantas.htm

Si sabes de alguna web que trate este tema más a fondo, te lo agradecería. Me interesa.
Un saludo.

Jaumep.
Buscando en google "ph absorcion nutrientes" encuentras mucha información. En mi zona el agua es bastante alcalina y se usa limon o acido embotellano (PH-) para bajar el PH. Te dejo la tipica tabla donde aparecen macro y microelementos y el PH necesario para una óptima absorción. Es muy típica la clorosis férrica producida por un PH alto lo que bloquea la absorción de hierro.
Imagen
Ana Belen
Mensajes: 68
Registrado: 30 Nov 2013 01:01
Contactar:

Re: Osmosis inversa

Mensaje por Ana Belen »

Hola, muevo este tema al subforo "Otros bonsais y plantas"
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados