La magia del otoño

Espacio para hablar de cualquier tema no relacionado con bonsai o que no tenga su espacio (Off-topic).
Responder
aldro689
Mensajes: 58
Registrado: 20 Ago 2015 20:49
Contactar:

La magia del otoño

Mensaje por aldro689 »

Hola compañeros

He leído varios post de compañeros preocupados por sus árboles, hace tiempo leí un artículo de * que he querido recuperar y compartir con vosotros. A mí en su día me ayudó, espero que os sirva:

La Magia del otoño. El porqué de sus colores.

 

Cada año esperamos ansiosamente que se produzca la explosión cromática en las hojas de nuestros bonsáis y nos regalen en estas fechas sus espectaculares colores otoñales.
La disminución de temperatura y una menor luz ambiental se trasforman paradójicamente en una explosión de color. Se va acercando el frío y los arboles lo saben.

 

[http://*]

 

¿Por qué los arboles pierden sus hojas?
Los arboles de hoja caduca se visten en primavera renovando sus copas y en otoño se desprenden de ellas. En una ocasión leí un artículo en el que decía: “los árboles mueren parcialmente para no morir totalmente”.
Las copas de los árboles con sus múltiples hojas actúan como placas solares, un gran volumen de pequeñas placas pero a su vez los árboles pierden parte de su energía en forma de calor para mantener sus copas verdes. Los arboles saben que no tienen posibilidad de mantener ese follaje con las heladas, no puede evitar que se congelen. Cuando el gasto de energía es mayor que lo que producen el árbol prescinde de ellas.
El árbol corta el suministro de savia y de clorofila bloqueando la hoja mediante una película que la aísla dejándola incomunicada con la rama a la que está unida. Así la hoja sin enterarse de estos cambios sigue produciendo saturándose de azucares sin saber que quedará abandonada a su suerte. Mientras, el árbol pasa a disminuir su actividad a estado latente o de reposo, ya que con el frio la absorción de agua y nutrientes por las raíces se dificulta
El árbol no tiene más alternativa que dejarlas morir, en definitiva pierde la hoja para sobrevivir. Podríamos decir que los árboles hibernan como los osos.

¿Qué produce los colores?
Las hojas tienen la función de absorber la luz solar (fotosíntesis) y transformarla en energía para las plantas (nutrientes), energía que necesitan para su crecimiento y desarrollo.
El color verde de las hojas viene producido por la acumulación de clorofila. La clorofila interviene en el proceso de la fotosíntesis, proceso en el que se trasforma el dióxido de carbono del aire y el agua del suelo en azucares con la energía captada de la luz solar. Estos azúcares son los que permiten a la planta su crecimiento y en este proceso como residuo producen oxigeno.
La clorofila absorbe los rayos rojos y azules del sol y refleja las ondas verdes, esta es la causa del color verde de las hojas. Con el descenso de la luz y la temperatura en otoño las hojas comienzan a dejar de producir la clorofila y es cuando salen a la luz el resto de pigmentos (*).
Estos permanecen ocultos por la predominancia de la clorofila, pero con el frío es la primera en descomponerse y desaparecer. Ahora toman protagonismo los otros pigmentos cambiando la tonalidad y color de las hojas.
El color amarillo es producido por carotenoides, el mismo pigmento que les da su color naranja a las zanahorias (beta-carotenos) .El color rojo es producido por antocianinas además es toxica y contribuye a la defensa natural contra los insectos. Las flavonas son responsables de los blancos y amarillos pálidos y los taninos nos aportan los marrones.
Todo esto unido a la acumulación de glucosa en las hojas contribuye a crear los tonos rojizos, rosa o azul y en definitiva a los espectaculares colores del otoño.
Los otoños más secos hacen que la hoja se torne marrón y caiga antes. Los otoños más calurosos nos aportarán colores menos intensos. Los otoños más frescos y lluviosos hacen que los colores otoñales nos acompañen más tiempo.
Espero que disfrutéis de “vuestros colores” en bonsai.
(*)PIGMENTOS: Un pigmento es una molécula que hace una absorción selectiva de luz, reflejando todos los colores con los que no se queda. Los pigmentos existentes en las hojas no sólo los utiliza la planta para su alimentación sino también para su protección solar. Las hojas acumulan distintos pigmentos variando incluso su tonalidad en la copa de un árbol que las ramas más bajas, en un parque que en un bosque frondoso…

Escrito por Mª Carmen Mula 
Avatar de Usuario
kevlar
Mensajes: 110
Registrado: 06 Ago 2014 05:15
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La magia del otoño

Mensaje por kevlar »

Muchas gracias por compartir el artículo.

Saludos.
Responder

Volver a “La terracita (zona off-topic)”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 6 invitados