Página 1 de 2

Sustratos Rarillos

Publicado: 05 Mar 2017 08:53
por Vicentmateu
Hola familia, soy el supernovato, novato en foros y en bonsais y estoy perdido y confuso. He oido hablar de sustratos de volcanica, de akadama + kiryuzuna (aunque no se en que cantidades se mezclan), de ladrillo rojo machacado para substituir la akadama y como remate final la sepiolita de la marca ®Alcampo que usan los gatitos para ser substrato de bonsais..... Alguien puede ayudarme y especificar que substrato necesita cada especie.... Yo voy a empezar con un acebuche (olivo borde). Gracias

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 24 Mar 2017 20:35
por Vicentmateu
Buenas de nuevo, despues de leer la informacion que me pasaste, sigo teniendo la misma duda, ¿que tipo de sustrato debo ponerle a mi acebuche? tambien tengo claro que quiero dejarle un trozo de madera muerta.... ¿donde consigo el liquido de jin? se dice asi no??? Si podeis ayudarme lo agradeceria.

SALUDOS

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 24 Mar 2017 23:13
por Zaratustra
Se puede casi utilizar el mismo sustrato para todas las especies. No te obsesiones hombre jajajaja

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 24 Mar 2017 23:17
por Zaratustra
Eso si no utilices sepiolita. Aunque ya había oído que no era recomendable probe a usarla como experimento en varios plantones y no me dio buenos resultados por no mencionar que se degrada muy pronto produciendo una pasta arcillosa que con el tiempo asfixia las raíces. Si no tienes acceso a akadama y kiryuzuna puedes usar pomice , grava volcanica y la famosa mezcla de ladrillo machacado + hummus.
Saludos.

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 25 Mar 2017 09:32
por JoseMMB
Yo no la he utilizado pero de lo que he visto se utiliza más como materia drenante que como retenedor de agua y alimento

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 25 Mar 2017 20:01
por IMuxika
¡Muy buenas!
Pues, casualmente, la estoy usando ahora. Quería poner una higuerita sobre roca y la he puesto como sustituta de akadama. Había oído que, tal cual, no retenía mucha agua, pero que funcionaba mejor tras romper los granos. Así lo hice y, según mi experiencia, se seca rapidísimo y apenas absorbe agua. Probablemente, el agua sale de los poros como entra.
Creo que seguiré usándola como drenante en el fondo de las macetas de las flores, pero nunca más como sustrato.
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 26 Mar 2017 15:33
por BonsaiMe
Como ha comentado el compañero, la arcilla expandida sirve como denante, pero no es adecuado como sustrato que absorba agua. Se parece mas a un sustrato volcánico (puzzolana o ladrillo machacado) que a una akadama. Quizás se pueda mejorar sus característica mezclando arcilla expandida y humus de lombriz (no lo he probado).

Aunque los dos sustratos tienen su origen en una arcilla calentada sus propiedades son completamente diferentes en cuanto a absorción de agua y retención de nutrientes y resistencia a la rotura. Mientras que la akadama se origina por calentamiento de arcilla a baja temperatura (200-300 grados), la arcilla expandida se fabrica a partir de arcillas en hornos industriales (1000 ºC aprox.).
Esta diferencia de temperatura hace que la akadama mantenga una alta porosidad y sus poros están conectados entre si. Esto permite que en todo su volumen pueda absorber agua y a la vez permita circular el agua y el aire fácilmente entre los granos. Por eso al regar, deja drenar el agua entre granos, pero a la vez absorbe agua dentro de los granos y se mantiene húmeda.
En cambio la arcilla expandida es un producto cerámico. Tiene una capacidad de retención de agua y nutrientes muy pequeña. Los poros no están conectados entre si, por lo que la absorción de agua se da en su superficie, el interior del grano permanece seco. Es cierto que al romper el grano, se aumenta la retención de agua, pero sigue teniendo el problema de que los poros no están conectados entre si por lo que el agua no penetra hacia el interior del grano. Esta característica es adecuada en cultivo hidroponico, ya que actúa como sustrato inerte, no absorbe agua y nutrientes y sirve como soporte a las raíces permitiendo su aireación. Pero en hidroponia se mantiene una circulación constante de agua mediante bombeo.
IMuxika escribió:¡Muy buenas!
Pues, casualmente, la estoy usando ahora. Quería poner una higuerita sobre roca y la he puesto como sustituta de akadama. Había oído que, tal cual, no retenía mucha agua, pero que funcionaba mejor tras romper los granos. Así lo hice y, según mi experiencia, se seca rapidísimo y apenas absorbe agua. Probablemente, el agua sale de los poros como entra.
Creo que seguiré usándola como drenante en el fondo de las macetas de las flores, pero nunca más como sustrato.
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 26 Mar 2017 15:39
por merlo_sobradiel
Y del seramis sabeis algo ??

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 26 Mar 2017 15:56
por Vicentmateu
Buenas de nuevo, tengo en casa una piedra volcanica de un color rojo que no se para que usarla, en la bolss pone eso piedra volcanica 7/10 y nada más. Tambien tengo unas bolas de arcilla pero una vez que las use como fondo de maceta, de ellas salieron lombrizes. La mezcla para cualquier especie es 50% akadama o derivados y 50% Kiryu??? Que puedo utilizar para substituir el kiryu? Hummus de lombriz o substrato de los chinos.... He leido que la arena para pipi de gato del alcampo es igual que la mezcla akadama y kiryu... Alguno la usais????

Re: Sustratos Rarillos

Publicado: 26 Mar 2017 17:08
por BonsaiMe
El Seramis es también una arcilla natural calentada en horno pero que debido a su proceso de fabricación es muy porosa y absorbe una gran cantidad de agua por capilaridad. Diria que es muy parecida a la akadama. A diferencia de la akadama, no se degrada con el tiempo.
No se si se usa para bonsai, pero se utiliza en cultivo de orquídeas. Mira estos vídeos (en ingles) donde se ven las propiedades de absorción del seramis comparado con la arcilla expandida.
En el primer vídeo a partir del minuto 2:20 muestra la capacidad de absorción del seramis y de la arcilla expandida.

Using inorganic media with Orchids - Seramis


Finding a better Orchid media - Orchid experiment #1


Finding a better Orchid media - Orchid experiment #2

merlo_sobradiel escribió:Y del seramis sabeis algo ??

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk