Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

Bueno, pues para quien no haya podido leer mi presentación me vuelvo a presentar de una forma más breve: Me llamo Marina, tengo 23 años, soy de Málaga y llevo aprendiendo sobre bonsáis desde hace apenas un mes. Descubrí los bonsáis el 22/09 de este año, cuando iba a visitar por primera vez Verdecora con una amiga y ella se puso a mirar bonsáis porque ya tenía un ficus y estaba pensando en adquirir otro. Me encantaron cuando los vi, decidí informarme y encontré el canal de David, que me conquistó y contagió su pasión por los bonsái y aquí estoy un mes después, con un olmo zelkova de 5 añitos recién comprado y cinco esquejes de los cuales me temo que uno ya ha muerto ;_; Espero confirmaciones para darle un entierro digno.

Bueno, pues os enseño las cosillas que tengo de bonsáis. Todo muy low cost, la verdad, pero es que soy estudiante y todavía me queda por comprar lo más importante xD

Imagen

Como veis me faltan herramientas, por el momento sólo voy a comprarme una vaciadora cóncava de 210mm aproximadamente, que es un tamaño bastante mediano. David recomienda mucho la de corte recto pero que es cóncava al mismo tiempo, pero yo no la entiendo la verdad, no sé cómo usar la zona cóncava así que prefiero no darle muchas vueltas y comprarme la cóncava directamente. Al fin y al cabo para hacer un corte recto imagino que cualquier tijera podadora servirá.

Bueno ahora os presento mi bidón y mi pequeña regadera. En ese bidón almaceno agua de lluvia y de rocío que recolecto gracias al sistema de canaletas de mi tejado. Pongo un cubo debajo del final de la canaleta y recolecto muchísima agua. El agua que se ve en el cubo blanco es sólo del rocío de dos noches seguidas. Para mí es mucho más cómodo regar con agua del grifo, pero como no tengo dinero para gastarme en un sistema de ósmosis y dicen que el agua de grifo tiene mucha cal y es malísima para el tronco y el sustrato y eso, pues me he ingeniado esto.

Imagen
Imagen
Imagen

Bueno pues llegamos a la chicha, a la parte buena, ¡a mis esquejitos! (Uno de ellos muerto o casi muerto...). Están con tierra mala porque todavía no he podido comprar ni akadama ni kiryuzuna ni abono ni alambres... me falta todo eso :( Así que lo he hecho como he podido, he cogido vasos de plástico, les he hecho agujeros de drenaje con unas tijeras en la base y los he metido en botellas cortadas para crear invernaderos, además de ponerlos bajo el porche para que no les dé el sol. Uno de ellos tiene un vaso del McDonalds de los frappuccino intentando imitar los propagadores de esquejes de David.

Por orden de izquierda a derecha son: manzano, rosal mini, manzano, manzano y ficus.

Imagen
Imagen

Este fue mi primer esqueje de manzano. Con él tuve un problema. Para empezar lo defolié de primeras, no le dejé ni una hoja. Hace una semana escuché a David decir que para saber si estaba vivo o no un esqueje podíamos arañarlo con la uña, y si estaba marrón pues había muerto. Bien pues eso hice, y veía marrón, así que ya dándolo por perdido le arranqué el trozo y vi que en el centro tenía verde, por lo que decidí no tirarlo. Pero acabo de rascarlo y me temo que lo rematé cuando le quité el trozo de arriba.
Imagen
Imagen

Este es un rosal mini. Al principio estaba verde entero, pero ahora unas partes están verdes, otras amarillas, otras marrones... me tiene un poco descolocada. Le salió una raicilla blanca en la parte de abajo, donde el tronquito se bifurca, pero no sé si esa raíz ha seguido para delante o no.
Imagen

Bueno, este es manzano 2. En este caso no le quité todas las hojas, sino que las reduje de tamaño con las tijeras defoliadoras. No obstante se han caído igualmente y no sé si seguirá vivo.
Imagen

Este es mi manzano 3. Si sale adelante será para mi amiga, la idea era sacar dos manzanos vivos de los 3 que tengo. Le ha pasado lo mismo, se le han caído todas las hojas poco a poco.
Imagen

Y por último, este es el ficus. Cuando lo cogí lo defolié entero y solo le dejé algunos pequeños brotecitos. Todo el tallo era verde y tenía fuerza. Ahora está marrón, la puntita de arriba se dobla con facilidad, los brotes ya no están verdes y le han salido como cosillas blancas en las puntas de las ramas.
Imagen
Imagen

Bueno, y ha llegado el momento de la verdad... ¡El de enseñaros mi Olmo! Sólo os pondré una fotito, porque voy a crearle un tema específico para diseñarlo y ver si puedo convertirlo en un Señor Bonsai. En sólo un par de semanas ha crecido bastante creo yo.
Imagen

Post específico del Olmo: http://ficusbonsaiclub.com/viewtopic.php?f=45&t=8971


Absolutamente todos los consejos son bienvenidos. Sé que os debo parecer una irresponsable mataesquejes, la verdad es que me dejé llevar por la emoción, tuve los esquejes antes que el bonsái, y tal vez debí informarme mejor antes de meterme en esto. Lo he hecho lo mejor que he sabido y con toda la ilusión del mundo... espero no haberlos matado a todos :cry:

Un abrazo :)
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

Con y sin permiso Domidelcastillo, ¡bienvenido! ¡Toma asiento!

A ver si alguien me contesta algo sobre los esquejes y aprendemos algo juntos :D

¡Un abrazo!
BonsaiMe
Mensajes: 61
Registrado: 12 Dic 2015 16:45
Contactar:

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por BonsaiMe »

[quote="Linnette"]Bueno, pues para quien no haya podido leer mi presentación me vuelvo a presentar de una forma más breve: Me llamo Marina, tengo 23 años, soy de Málaga y llevo aprendiendo sobre bonsáis desde hace apenas un mes. Descubrí los bonsáis el 22/09 de este año, cuando iba a visitar por primera vez Verdecora con una amiga y ella se puso a mirar bonsáis porque ya tenía un ficus y estaba pensando en adquirir otro. Me encantaron cuando los vi, decidí informarme y encontré el canal de David, que me conquistó y contagió su pasión por los bonsái y aquí estoy un mes después, con un olmo zelkova de 5 añitos recién comprado y cinco esquejes de los cuales me temo que uno ya ha muerto ;_; Espero confirmaciones para darle un entierro digno.]

Hola, dejame empezar por el final. En el caso que hayas matado a tus esquejes.... NO PASA NADA. Se revisa cual ha podido ser el problema y se empieza de nuevo. Te lo digo porque todos hemos matado esquejes, o plantas. Lo importante es tener claro que nadie nace aprendido y que las cosas se aprenden haciendolas. Te lo digo porque mucha gente empieza con ilusion en el mundillo y en cuanto se le muere una planta, se vienen abajo y abandonan. No digo que sea tu caso.

Y pasando al tema esquejes. Has de tener en cuenta que ni todos los arboles se esquejan bien, ni se puede hacer en cualquier epoca del año. Por ejemplo, una higuera (o un ficus) se esquejan muy facil mientras no sea invierno. Casi con tirar una rama en un suelo humedo agarran solos. En cambio, un roble muy, pero que muy, muy dificilmente te esquejaran.
La epoca del año tambien es importante. Hay arboles que puedes esquejar en cualquier epoca del año, otros a principios de primavera... depende de la especie.
Y el sustrato ha de ser aireado, diria que la tierra que usas retiene mucho el agua y no deja circular el aire (importante para las raices). Seria recomendable 50% turba- 50% perlita (o arena).

Asi a grosso modo, para tener exito con los esquejes. Busca informacion del arbol que quieras esquejar (cual es el mejor metodo de reproduccion, si esqueja bien, en que epoca....). Para hacer un esqueje necesitas una rama que tenga mas de un año (la madera es dura, no verde), del grosor aproximado de un lapiz y unos 20 cm de longitud. Las hormonas de enraizamiento ayudan, pero no son imprescindibles. Mantenlos humedos con los invernados que te has fabricado. Los invernaderos de la botellas estan bien, pero no les pongas el tapon, para evitar hongos. La tierra humeda, pero sin encharcarla. No los pongas a pleno sol. Y a esperar. Ah.. y el vaso del frapuchino es el mismo que el de David. En un video dice que los primeros los consiguio en una cadena de comida rapida ;-)

Mirate esta pagina:
http://articulos.infojardin.com/arboles ... ctorio.htm concretamente http://articulos.infojardin.com/arboles ... rboles.htm

Y David tiene en su canal muchos videos sobre esquejes.

Ah.. y finalmente, espero que no te desanimes por lo que te haya dicho o por el destino de tus esquejes. Lee sobre la especie que te interese y vuelve a probar a hacer esquejes. Es divertido buscar informacion sobre como reproducir por esquejes, leer sobre la especie, hacer esquejes y ver si crecen o no.

Saludos
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

¡BonsaiMe! ¡Mil gracias por tu respuesta! Claro que no me desanimo, solo que me da pena estar perdiendo el tiempo regando a diario un palo muerto XDD Y saber que lo he matado yo. Ains.

Preguntas, preguntas...

¿Me vale poner los esquejes sólo en akadama, o depende de la especie?

Mi forma de regar los esquejes es llenar el vaso de agua y esperar a que drene, una vez haya expulsado todo el agua por los agujeros de drenaje y toda la tierra esté húmeda ya los meto en las botellas, sin tapones. ¿Es demasiada agua? ¿Cómo debería regarlos? Ya a estas alturas me imagino que cambiarlos a akadama es una tontería, me los acabaría de cargar supongo. No sé qué hacer, si darlos todos por perdidos y empezar de cero informándome o si mantener la esperanza y seguir regándolos todos los días x.x

Por otro lado, he pensado en hacer un esqueje de palo borracho porque hay uno en mi facultad y me encanta, el tema es que llegar a una rama gruesa implica tener que subirme encima de algo y no tengo esa posibilidad. No obstante, ese árbol suelta unos frutos que tienen semillas dentro, y he pensado en que podría intentar germinar sus semillas, ¿cómo se haría? ¿Qué sustrato hace falta para germinar semillas? Recuerdo que de pequeña cogía un vaso de yogur, lo rellenaba de algodón y metía lentejas, pero no recuerdo la frecuencia de riego ni nada de eso... :( Menudo follón.

Voy a leerme la web que me has pasado, seguro que me aclara muchísimas dudas :D ¡De nuevo gracias!
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

Jesus Gil escribió:Los esquejes son un mundo que lo primero es conocer la especie, asi como las ficus los pinchas en akadama riegas y enraizan facilmente otras variedades necesitan mas tiempo y hormonas enraizante, el riego hay que mantenerlos humedos pero no encharcar el recipiente ya.que das a podrir el.tronco o las diminutas raices ue pudieran salir .ImagenImagenImagen
Encharcaba el recipiente porque si echaba poca agua se mojaba la parte superficial hasta la mitad del vaso pero el fondo no obtenía agua, además el agua llegaba al fondo por hilos, no lo empapaba todo. Vi que si llenaba el vaso y lo dejaba en el fregadero iba bajando todo el agua y empapando todo por igual, por eso lo hacía así. Esperaba cinco minutos a que tirase todo el agua que sobraba y lo metía en la botella con todo el agua drenada y toda la tierra húmeda. Yo creo que el fallo ha estado en el sustrato. La akadama no retiene el agua arriba, conforme hubiese ido echando el agua se hubiese ido drenando, y la tierra que yo he usado al estar más compacta impedía un paso del agua tan rápido como la akadama. En fin de todo se aprende.

Ese colador rosa siempre ha sido así de rosa o antes era más rosa chillón pero se ha descolorido? Tengo tres coladores rosa chillón horribles que pensaba cambiar por otros colores cuando lleguen más a la tienda, pero si con el sol se ponen de ese color me parece a mí que en vez de cambiarlos los voy a poner al lado de la piscina durante un mesecito... [emoji23][emoji23][emoji23]

Enviado desde mi K6000 Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

Jesus Gil escribió:
Jesus Gil escribió:Se descolorean con el sol ahora compro unos negros de plantas de estanques
Ese se planto el 17 julio en octubre dando higos jejeImagen
Qué barbaridad :o ¿Es un esqueje? ¿Lo plantaste directamente en colador con akadama 100%?

Enviado desde mi K6000 Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

Jesus Gil escribió:No e un vaso como los de david con akadama sola
Ah vale, ¿y cuándo lo pasaste al colador?

Enviado desde mi K6000 Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

Jesus Gil escribió:Cuando vi raices en las paredes del vaso
¡Guay! Muchas gracias [emoji847]

Enviado desde mi K6000 Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

Jesus Gil escribió:Puedes usar botellas de agua de medio litro cortas a la mitad no del todo a si la parte alta sirve de tapa sin el tapon
Pero así es como lo estoy haciendo ahora ¿no? ¿O te refieres a otra cosa?

Por cierto, lo que has dicho de que lo plantaste en julio, te refieres a que lo pasaste a colador o a que en julio fue cuando lo esquejaste?

Enviado desde mi K6000 Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Bonsai Zero Popurrí - Olmo Zelkova y esquejes variados

Mensaje por Linnette »

Jesus Gil escribió:
Jesus Gil escribió:Puedes usar botellas de agua de medio litro cortas a la mitad no del todo a si la parte alta sirve de tapa sin el tapon
Si el esqueje tiene hojas sin tapon y si no tiene hojas con tapon y a la que le salgan se lo quitas
Pero si les pongo tapón los esquejes no respiran :S puedo ayudar a la proliferación de hongos no?

Enviado desde mi K6000 Plus mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Bonsai Zero Otros”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados