Jabón potásico y aceite de Neem, buena elección?

Cualquier tema sobre problemas visibles en nuestro bonsai, prevención y tratamientos.
Responder
Alba1989
Mensajes: 47
Registrado: 13 Oct 2017 14:22
Contactar:

Jabón potásico y aceite de Neem, buena elección?

Mensaje por Alba1989 »

Hola a tod@s!!
Pues me encuentro que mis 3 jóvenes bonsais están afectados por una u otra plaga.
Tengo identificada la cochinilla algodonosa en un Cotoneaster y la he visto también en el Ficus. Las he retirado con un bastoncillo y alcohol porqué eran muy poquitas.
He visto un par de cochinilla lapa también en cada uno que he retirado de la misma forma y por último, en un Olmo parvifolia, he visto un bichito verde muy pequeño, que no he podido pillar por su rapidez.
Debido a que colecciono cactus y suculentas, tenía jabón potásico y aceite de Neem.
He pulverizado abundandemente primero todo el follaje con jabón potásico pronto por la mañana, y ahora por la tarde he hecho lo mismo con otro pulverizador con el aceite de Neem. Las pulverizaciones por arriba y por debajo de las hojas en abundancia.
Creéis que he hecho bien con estos dos productos?
La plaga no está muy avanzada, creo que la he cogido al principio.
Están en invernadero frío, ya que han sido trasplantados todos con pocos días de diferencia, debido a qué empecé con el Cotoneaster que venía en una tierra malísima y el Ficus y el Olmo han venido con 2 días de diferencia, a cuál peor. Ni haciendo agujeros con un palillo chino en la tierra absorvian el agua, se quedaba arriba, así que los trasplante a Akadama y Kiryu también, viendo que las temperaturas que estamos teniendo (min 13º máx 28º) y después de haber visto en Escuela de Bonsái
Online que David trasplantaba Ficus Zero y Olmos Zero en ésta época me ha acabado de dar el empujón.
Repetiré el tratamiento en 7 días según recomienda el fabricante.
Agradecería que me dijeráis si he hecho bien, si teneis experiencia con éstos productos, que en cactus y sucus me han funcionado a mí o si debo hacer algo más.

Un saludo y gracias anticipadas!
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Jabón potásico y aceite de Neem, buena elección?

Mensaje por IMuxika »

¡Muy buenas!
Yo no le habría aplicado los dos tratamientos. El jabón potásico es más suave que el Neem, que es "muy agresivo" (para los insectos). El modo de empleo más lógico, si tienes los dos productos, es empezar tratando con el jabón potásico (si la plaga no está muy avanzada) y, si ves que no es suficiente o que la plaga está ya muy desarrollada, pasarte al Neem.
¿Has comprobado en las indicaciones de los productos si son compatibles? Hay productos que se neutralizan mutuamente (sería como si no le hubieras echado nada) y productos que interaccionan y provocan toxicidad. No creo que sea el caso, pero es importante comprobarlo.
Por último, ten en cuenta que un bicho verde que corre no es una plaga. Primero, porque es uno; segundo, porque no sabes lo que es y puedes cargarte lo que está manteniendo a raya la posible plaga (media docena de cochinillas tampoco son plaga; aún). Lo digo, sobre todo, porque, por los productos que usas, entiendo que quieres llevar un control más o menos respetuoso hacia el medio ambiente.
Y, expuestas mis consideraciones, creo que, con las aplicaciones que has hecho tendrás a los amigos ya bajo control (pero haz la segunda aplicación si así lo recomienda el fabricante). Perdona la chapa y ¡un saludo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Alba1989
Mensajes: 47
Registrado: 13 Oct 2017 14:22
Contactar:

Re: Jabón potásico y aceite de Neem, buena elección?

Mensaje por Alba1989 »

IMuxika escribió:¡Muy buenas!
Yo no le habría aplicado los dos tratamientos. El jabón potásico es más suave que el Neem, que es "muy agresivo" (para los insectos). El modo de empleo más lógico, si tienes los dos productos, es empezar tratando con el jabón potásico (si la plaga no está muy avanzada) y, si ves que no es suficiente o que la plaga está ya muy desarrollada, pasarte al Neem.
¿Has comprobado en las indicaciones de los productos si son compatibles? Hay productos que se neutralizan mutuamente (sería como si no le hubieras echado nada) y productos que interaccionan y provocan toxicidad. No creo que sea el caso, pero es importante comprobarlo.
Por último, ten en cuenta que un bicho verde que corre no es una plaga. Primero, porque es uno; segundo, porque no sabes lo que es y puedes cargarte lo que está manteniendo a raya la posible plaga (media docena de cochinillas tampoco son plaga; aún). Lo digo, sobre todo, porque, por los productos que usas, entiendo que quieres llevar un control más o menos respetuoso hacia el medio ambiente.
Y, expuestas mis consideraciones, creo que, con las aplicaciones que has hecho tendrás a los amigos ya bajo control (pero haz la segunda aplicación si así lo recomienda el fabricante). Perdona la chapa y ¡un saludo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Hola IMuxika!
Te comento lo que y sé respect a éstos dos productos por la utilización que he hecho de ellos con las suculentas sobretodo. Y tal y como me asesoraron e informaron en un siti especializado.
El jabón potásico puede usarse incluso a modo preventivo aplicando cada 20 días aproximadamente y tengo entendido que no es perjudicial como podría ser un "triple acción" o preparados similares para la planta.
Se puede combinar perfectamente con el aceite de Neem, incluso el jabón potásico potencía el efecto del Neem. Pueden aplicarse en el mismo pulverizador los 2 productos si no tienes tiempo de hacerlo por separado.
Lo más recomendable es aplicar primero el jabón potásico y pasadas unas horas el Neem, que es lo que hice.
Yo es que veo cochinilla algodonosa o lapa y ya tiemblo, pero por mi experiencia en plantas suculentas.
Te comento porqué "actué". En bonsais no tengo experiencia, pero al principio de coleccionar las otras plantas si alguna venía con cochinilla algodonosa o lapa, se las quitaba manualmente evitando usar nada más que bastoncillo con alcohol, pero una vez que pensé que ya estaban retiradas y estaba todo "apañao" me encontré a los pocos días que no es que se concentraran en una sola planta viendola toda afectada, sino que como las tengo a todas juntitas en estanterías pues cada plantita tenía 2 o 3 o alguna más, y con más de 80 plantas distintas me volví loca.
Ahora los bonsais estan en una balda de arriba del todo de la estantería y los cactus y suculentas en las demás baldas inferiores.
De aquí a qué pasase a la acción y decidiera aplicar tratamiento.
A parte "en teoria" el jabón potásico y Neem es lo menos perjudicial para la planta.
Menudo tostón te he soltado!

Muchas gracias por tu comentario! ;)
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Jabón potásico y aceite de Neem, buena elección?

Mensaje por IMuxika »

Alba1989 escribió:
IMuxika escribió:¡Muy buenas!
Yo no le habría aplicado los dos tratamientos. El jabón potásico es más suave que el Neem, que es "muy agresivo" (para los insectos). El modo de empleo más lógico, si tienes los dos productos, es empezar tratando con el jabón potásico (si la plaga no está muy avanzada) y, si ves que no es suficiente o que la plaga está ya muy desarrollada, pasarte al Neem.
¿Has comprobado en las indicaciones de los productos si son compatibles? Hay productos que se neutralizan mutuamente (sería como si no le hubieras echado nada) y productos que interaccionan y provocan toxicidad. No creo que sea el caso, pero es importante comprobarlo.
Por último, ten en cuenta que un bicho verde que corre no es una plaga. Primero, porque es uno; segundo, porque no sabes lo que es y puedes cargarte lo que está manteniendo a raya la posible plaga (media docena de cochinillas tampoco son plaga; aún). Lo digo, sobre todo, porque, por los productos que usas, entiendo que quieres llevar un control más o menos respetuoso hacia el medio ambiente.
Y, expuestas mis consideraciones, creo que, con las aplicaciones que has hecho tendrás a los amigos ya bajo control (pero haz la segunda aplicación si así lo recomienda el fabricante). Perdona la chapa y ¡un saludo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Hola IMuxika!
Te comento lo que y sé respect a éstos dos productos por la utilización que he hecho de ellos con las suculentas sobretodo. Y tal y como me asesoraron e informaron en un siti especializado.
El jabón potásico puede usarse incluso a modo preventivo aplicando cada 20 días aproximadamente y tengo entendido que no es perjudicial como podría ser un "triple acción" o preparados similares para la planta.
Se puede combinar perfectamente con el aceite de Neem, incluso el jabón potásico potencía el efecto del Neem. Pueden aplicarse en el mismo pulverizador los 2 productos si no tienes tiempo de hacerlo por separado.
Lo más recomendable es aplicar primero el jabón potásico y pasadas unas horas el Neem, que es lo que hice.
Yo es que veo cochinilla algodonosa o lapa y ya tiemblo, pero por mi experiencia en plantas suculentas.
Te comento porqué "actué". En bonsais no tengo experiencia, pero al principio de coleccionar las otras plantas si alguna venía con cochinilla algodonosa o lapa, se las quitaba manualmente evitando usar nada más que bastoncillo con alcohol, pero una vez que pensé que ya estaban retiradas y estaba todo "apañao" me encontré a los pocos días que no es que se concentraran en una sola planta viendola toda afectada, sino que como las tengo a todas juntitas en estanterías pues cada plantita tenía 2 o 3 o alguna más, y con más de 80 plantas distintas me volví loca.
Ahora los bonsais estan en una balda de arriba del todo de la estantería y los cactus y suculentas en las demás baldas inferiores.
De aquí a qué pasase a la acción y decidiera aplicar tratamiento.
A parte "en teoria" el jabón potásico y Neem es lo menos perjudicial para la planta.
Menudo tostón te he soltado!

Muchas gracias por tu comentario! ;)
Hola, Alba!
Efectivamente, son dos productos poco agresivos para las plantas. Cuando digo que el Neem es muy agresivo, me refiero a la fauna, pues es bastante tóxico para insectos y arácnidos. Además, tiene efecto abortivo en mamíferos (ingerido) y es hepatotóxico.
Yo también he usado ambos productos, tanto en plantas en maceta, como en la huerta y la forma de aplicar que me han explicado en todas las formaciones siempre ha sido la misma: controlar las plantas más apetecibles y, en cuanto vea pulgón, cochinilla, mosca blanca... tratar de eliminar manualmente (también se pueden usar trampas para controlar cuándo empiezan a desmadrarse); si no es suficiente, jabón potásico; si el problema persiste, Neem. Es verdad que el aceite de Neem es hidrófugo y necesita algún producto que lo haga soluble para poder aplicarlo (podría ser un jabón), pero si lo compras para pulverizarlo, ya lo traerá en su formulación.
¡Un abrazo! Y lo dicho, seguro que ya tienes a tus amigos controlados. [emoji6]

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Plagas y Problemas de cultivo de mi Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados