Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
Avatar de Usuario
C3sarLDU
Mensajes: 74
Registrado: 23 Ago 2018 21:38
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por C3sarLDU »

Last_Alexiel escribió:Hoa Cesar!

Para obtener mejores respuestas (o al menos aumentar la posibilidad), lo mejor es postear de una manera un poco más ordenada.

El que llamas ciprés, que así a lo rápido parece más bien Juniperus horizontalis, tiene incluso una zona Zero ;) . Hay muchos por el foro, muchos hilos diferentes que incluso puedes curiosear por si te dan ideas, a parte de los vídeos sobre Juníperos que tienes en la Escuela de Bonsai. Yo te recomendaría que en lugar de ver todos los vídeos sin más, vieras primero la lista de reproducción "Escuela de Bosai Online", y luego, hicieras una búsqueda en el canal poniendo "Junípero".

---> Lista de reproducción Escuela de Bonsai Online
---> Resultado de Búsqueda: Junípero
---> O la búsqueda de Sonare, otra buena opción

Así los vídeos que consumes primero son los más adecuados para la siatuación actual, porque seguramente acabes teniendo más arbolitos :mrgreen: .

El primero, el de hojas al que llamas guayacan, la verdad es que no tiene muy buen aspecto. Cuando veas la lista de la Escuela, entenderás que los árboles deben estar fuera, no dentro de casa. Eso únicamente sería plausible si acabas de realizar una poda y trasplante o algo similar y necesitase su llamado "postoperatorio" (retirarlo de la luz del sol directo y del viento al menos 15 días para que se asiente de nuevo).

El Junípero igual, es arbusto, una conífera, y requiere vivir en el exterior.
Cesar escribió:Respecto al ciprés rastrero, como tiene un tronco un poco grueso no se si se lo puede alambrar porque me gustaría cambiarle de forma un poco, de igual manera me gustaría saber si debo trasplantarlo ya que algunas raíces están fuera de la tierra. Sobre la tierra, hay algún sustrato que se le debe colocar que sea mejor que la tierra o solo con tierra esta bien?
En este caso necesitas ver el vídeo sobre los sustratos para entender lo que significaría que estuviese en tierra (mantillo universal) indefinidamente. Se encuentra en la lista de reproducción que te enlacé.

Al ser una conífera, cuando lo trasplantes, deberás ser muy cuidadoso. En los muchos vídeos sobre los Juníperos (Sonares incluidos, pues son Juníperos también), verás cómo te recuerda una y otra vez que no se les pueden lavar las raíces ni se les puede retirar todo el sustrato de golpe.

Sobre doblar el tronco: es probable que no puedas hacerlo, pero como seguro que habrás visto, muchas veces para solventar un tronco en ángulo recto sólo hay que cambiar el ángulo de plantado.

Si lo quieres alambrar, recuerda que al ser un Junípero sólo debes alambrar las partes lignificadas, debes evitar tocar mucho o alambrar znas que aún estén tiernas y verdes, pues es muy posible que acabe retirando sabia y secando la rama. Te lo recordará en los vídeos de alambrado de estos arbolitos.

Para poner las fotos directamente, puedes crearte un álbum en Flickr, permite embeber las imágenes lícitamente y te da 1 TB de espacio gratuito e indefinido. Si conoces más servidores que permitan hacer esto estará bien irlos conociendo para que podamos tener más opciones ;) .

Un saludo!
Hola Alex,

Te agradezco mucho por toda la ayuda que me has dado con los consejos sobre mis arbolitos, si la verdad es que deben estar afuera del departamento pero lastimosame no tengo acceso a un balcón o a un lugar en donde las pueda tener en el exterior, en el lugar en donde las tengo les llega el sol pero solo en la tarde a través de una ventana.

Sobre los videos los miraré todos los que son sobre juniperos para tener una mejor idea de como tenerlo bien.

Ya me hice de sustratos para poder trasplantar a los arbolitos y que no pasen en la tierra original siempre ya que he visto los videos sobre que les pasaría si lo hacen.

Voy a revisar los programas para poder subir las fotos y compartirlas con ustedes para enseñarles la evolución de mis bonsais.

Nuevamente muchas gracias por tomarte el tiempo de aconsejarme y ayudarme en esta nueva aventura con los bonsais que de seguro no serán los únicos que tendré.

César.

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
C3sarLDU
Mensajes: 74
Registrado: 23 Ago 2018 21:38
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por C3sarLDU »

Hola nuevamente a todos, saben que en vista que mi junipero esta en buenas condiciones lo empece a podar, pero no se que hacer con estas tres ramas que salen de la misma rama, utilizando lo aprendido en los videos de David diré que las tres ramas salen de la ichinoeda pero no se si quedarme con las tres o con cuales quedarme.

Si me ayudan les quedo agradecido, hasta ahora este es mi avance en la primera poda. Imagen

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
C3sarLDU
Mensajes: 74
Registrado: 23 Ago 2018 21:38
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por C3sarLDU »

C3sarLDU escribió:Hola nuevamente a todos, saben que en vista que mi junipero esta en buenas condiciones lo empece a podar, pero no se que hacer con estas tres ramas que salen de la misma rama, utilizando lo aprendido en los videos de David diré que las tres ramas salen de la ichinoeda pero no se si quedarme con las tres o con cuales quedarme.

Si me ayudan les quedo agradecido, hasta ahora este es mi avance en la primera poda. Imagen

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Este es el resultado de mi primera poda, que les parece? Alguna idea para el alambrado?? ImagenImagenImagenImagen

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por IMuxika »

¡Buenas!
Una pregunta: ¿tienes idea del diseño que quieres? Te lo pregunto porque no sé el tamaño de árbol que buscas, si quieres usar la rama más baja o hacer algún jin con ella, ni si quieres usar esa segunda rama que crece bastante vertical como continuación del tronco o si la vas a eliminar en algún momento. Asumiendo esto último, de las ramas tres ramas al final, dejaría una como rama y otra como continuación del tronco, eliminando el resto.
Si tienes otra idea, coméntala para que el resto de compañeros (que diría que tienen todos más visión y arte que yo) o yo mismo, te podamos proponer alternativas.
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Monkey.d.kiko
Mensajes: 665
Registrado: 02 May 2018 18:33
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por Monkey.d.kiko »

Yo a la rama gorda de la izquierda le haria un jin o como se escriba, y luego aria algo en plan semicasacada nose :/

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por David Cortizas »

Cada vez que os veo esos sustratos así de secos me dan ganas de levantarme y sumergirlos en agua hasta arriba. No dejéis que sequen tanto por dios.

Un abrazo y mucha agua.
Imagen
kaeruen.com
Avatar de Usuario
C3sarLDU
Mensajes: 74
Registrado: 23 Ago 2018 21:38
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por C3sarLDU »

IMuxika escribió:¡Buenas!
Una pregunta: ¿tienes idea del diseño que quieres? Te lo pregunto porque no sé el tamaño de árbol que buscas, si quieres usar la rama más baja o hacer algún jin con ella, ni si quieres usar esa segunda rama que crece bastante vertical como continuación del tronco o si la vas a eliminar en algún momento. Asumiendo esto último, de las ramas tres ramas al final, dejaría una como rama y otra como continuación del tronco, eliminando el resto.
Si tienes otra idea, coméntala para que el resto de compañeros (que diría que tienen todos más visión y arte que yo) o yo mismo, te podamos proponer alternativas.
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Si la verdad estaba pensando en utilizar la rama más larga para formar un espiral hacia arriba, la rama de la izquierda dejarla para que continúe como tronco pero me da mucha pena cortar la rama del medio porque esta bastante fuerte también.

Hay 4 ramas en la parte de abajo que la una la quiero dejar como rama trasera pero no se que diseño darle y lo mismo con las dos ramas en V que están en la parte de adelante.

Como es ese diseño Jin del que me hablan en los comentarios?

Muchas gracias.

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
C3sarLDU
Mensajes: 74
Registrado: 23 Ago 2018 21:38
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por C3sarLDU »

David Cortizas escribió:Cada vez que os veo esos sustratos así de secos me dan ganas de levantarme y sumergirlos en agua hasta arriba. No dejéis que sequen tanto por dios.

Un abrazo y mucha agua.
Si la verdad no lo regué un día nada más pero después de la poda lo deje bien mojado a ese sustrato, lo iba a trasplantar en lugar de podarlo pero decidí primero podarlo y alambrarlo aunque lo segundo esta pendiente hasta conseguir el alambre correcto.

Aparte como no esta el sustrato aun levantándose de la maceta por eso me contuve de trasplantarlo.

Lo hice bien o debo cambiar de maceta?

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por IMuxika »

Lo siento, César, pero no entiendo muy bien lo de hacer una espiral hacia arriba en una rama que no va a ser continuación del tronco. Lo habitual es que las ramas vayan más o menos horizontales (al menos hasta cierta altura del tronco y en la mayoría de especies) o, en caso de cascadas, que caigan. Lo que sube es el tronco.
En cuanto a tu duda sobre los jin, se trata de un recurso que se usa en árboles que cicatrizan mal y cuando se quiere transmitir la sensación de un árbol castigado. Consiste en descortezar una rama para matarla; luego se afila y queda como si fueran los restos de una rama que se secó/partió o lo que sea. Suena peor de lo que es (o no). [emoji28]
Mira este ejemplo: https://goo.gl/images/L3VDAh
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
C3sarLDU
Mensajes: 74
Registrado: 23 Ago 2018 21:38
Contactar:

Re: Iniciando en el mundo Bonsai desde Ecuador

Mensaje por C3sarLDU »

IMuxika escribió:Lo siento, César, pero no entiendo muy bien lo de hacer una espiral hacia arriba en una rama que no va a ser continuación del tronco. Lo habitual es que las ramas vayan más o menos horizontales (al menos hasta cierta altura del tronco y en la mayoría de especies) o, en caso de cascadas, que caigan. Lo que sube es el tronco.
En cuanto a tu duda sobre los jin, se trata de un recurso que se usa en árboles que cicatrizan mal y cuando se quiere transmitir la sensación de un árbol castigado. Consiste en descortezar una rama para matarla; luego se afila y queda como si fueran los restos de una rama que se secó/partió o lo que sea. Suena peor de lo que es (o no). [emoji28]
Mira este ejemplo: https://goo.gl/images/L3VDAh
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Ya lo entendí, si he visto como queda y si me gusta se ve bastante bien, hay una rama que la han cortado desde un inicio y es bastante gruesa y no crecerá más y estaba pensando en cortarla pero ahora que mencionas el Jin lo tendré en cuenta para buscar en los videos de David.

Es muy buena tu observación sobre que las ramas van horizontales, voy a ver como queda el diseño que tengo en mente si le dejo como cascada la rama más larga.

Muchas gracias

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados