Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Javierubio85
Mensajes: 72
Registrado: 19 Ene 2017 23:58
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por Javierubio85 »

Yo le hice a un amigo un acodo en una cepa, cogimos una rama ancha.de un emparrado y le hicimos un.acodo con musgo y un saco de basura, luego serramos la rama por debajo y a unos 50cm de las raices, pusimos masilla tapa cicatrices y esperamos a la primavera, ahora le toca arreglar el tocón y darle forma. Lo que no te recomiendo es que sea un bonsai pequeño, es mejor grande porque las hojas, por lo menos de éste, son grandes. Es ideal para bonsais de unos 60, 80 cm.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Javierubio85
Mensajes: 72
Registrado: 19 Ene 2017 23:58
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por Javierubio85 »

En cuanto a los olivos...tardan bastante en dar resultados, aunque son preciosos. Y si los haces desde semillas o desde plantas salidas de semillas...piensa que tardarán en fructificar, si es que fructifican, pero si haces acodos darán fruta casi de inmediato.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

La clave está en el tamaño, como decía Homonimo una vid tal cual está en el campo puesta en una maceta plana no es un bonsai, en mi opinión sería solo una vid creciendo en maceta de bonsai, yo pienso que un bonsai siempre tiene que ser más pequeño que el tamaño natural de la especie del que sea.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

Saludos , Claro que si que va a ser un bonsai, se puede hacer bonsai siempre y cuando sea una especie leñosa, los arboles y los arbustos. Lo de la microfiliación es algo que ocurre con muchos años, con muchos años de mantener el árbol pequeño y con que envejezca en maceta. Como conseguir que un árbol reduzca y mantenga la hoja pequeña está relacionado con la discusión que había de si la vid puede servir para bonsai o no. En mi opinión sí, porque es un arbusto, no hay diferencia entre la vid y el boj por ejemplo, si una especie sirve la otra también. Pero es un arbusto de tamaño pequeño, por lo tanto si se hace bonsai debe hacerse de tamaño no muy grande. Esto es más evidente en especies muy pequeñas, de hoja diminuta y además crecimiento lento, como el tomillo. En el caso del tomillo teóricamente puede llegar hasta el medio metro de altura o más, pero en la naturaleza crece poco más de 20 cm, además a lo largo de muchos años. En este caso es evidente que sería absurdo hacer un bonsai de tomillo de 40cm, pues es un tamaño igual al que tiene la especie en la naturaleza, yo no se vosotros pero entiendo que el bonsai siempre tiene que ser una miniatura, para hacer un bonsai del mismo tamaño que la especie es en la naturaleza sería mejor plantarlo en una maceta honda normal donde crezca mejor, en vez de ponerlo en una maceta plana en la que la única diferencia será que se secará antes el sustrato. Eso no sería un bonsai, aunque esté en maceta, eso sería una planta común en una maceta de bonsai. Es como si mi limonero de unos dos metros en vez de tenerlo en una maceta honda lo hubiese plantado directamente en una maceta de bonsai gigante, aunque hubiese crecido o lo hubiese trasplantado en una maceta de bonsai no haría que lo fuese, incluso aunque le hubiese dado diseño. Para mi el bonsai es un árbol que siempre tiene que ser una miniaturización, acompañado a esto y como efecto de la miniaturización el árbol tiene una modificación en su metabolismo de alguna manera, al pasar los años en condiciones no muy favorables ( se le controla el crecimiento con pinzado y se contiene a las raíces con la maceta, además de un sustrato pobre, muy aireado para evitar podredumbre y con un aporte de nutrientes muy controlado), al final el árbol al llegar a la edad adulta llega a un equilibrio con esas condiciones en la que vive. Crece mucho más lentamente que cuando era joven, la hoja se hace más pequeña, y el árbol va adquiriendo un carácter, una sensación de vejez, el mochicomi, que es la sensación de vejez que dan los bonsais que han envejecido lentamente en maceta. Lo que te digo, la microfilia que yo sepa se da en todas las especies, en la vid también, las vides que crecen silvestres tienen una hoja mucho más pequeña. También debe ser verdad que en esta especie sea poco la reducción de la hoja al tener tanto vigor por ser trepadora y rebrotar con fuerza cada año, pero seguro que después de muchos años en maceta la hoja se reduzca cuando el árbol llegue a su madurez y pierda esa vitalidad de cuando era joven. Por eso cuando se tiene una planta joven no se debe hacer un defoliado ni operaciónes muy agresivas en los 5 primeros años más o menos, hay que preparar la forma del tronco, cortar la pivotante y dar la estructura primaria como mucho. Es normal y bueno que te de hojas enormes ahora, si no fuese así sería un problema para diseñarlo en esta etapa, ahora solo preocúpate de que esté sano y crezca rápido, en un momento más avanzado en la formación será el momento de pensar a reducir la hoja si fuese necesario. Un saludo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

Quería hacerlo más corto, jajaja. Gracias.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

Muy buenas, la vid se puede representar de dos formas, con la forma cultivada que es lo que digo que no puede hacerse muy grande, en tu caso es pequeño no tienes este problema, porque las cepas reales suelen medir menos de un metro, y la forma natural, que crece como una liana, creciendo por encima de los arboles. Otra forma para hacerlo grande como dices es haciendo como que es una parra, entonces si que puede ser bastante grande, si quieres hacerla de un metro de esta manera creo que quedaría muy bien.
Yo lo que haría en vez de ponerle un tutor metálico le ponía un tronco seco alrededor del cual se enrede la parra, y con la copa arriba. La forma será la misma pero será más bonito y además estará representando una escena de la naturaleza, pero cada uno tiene sus gustos.
Lo de los tallos grandes es lo complicado de la parra, a diferència de la mayoría de arboles y arbustos, que sacan la hoja y se alargan un poco, pero en caso de la vid cada año genera de nuevo toda la estructura de la rama, por eso que quízás te cueste reducir la hoja por tanto vigor que tiene, y la poda tiene que ser severa para que brote así de fuerte sino se debilitan y en pocos años mueren. Otra forma de reducir la hoja que suele ser suficiente a no ser que el árbol tenga la hoja muy grande es consiguiendo una ramificación fina y densa, tras muchos años en maceta pinzandose, y tampoco se puede conseguir en la parra o es muy difícil.
En la vid si la haces de forma que sea natural o con forma de parra te costará darle una copa densa. Ten en cuenta esto para valorar si quieres hacerlo en forma de cepa, que sería lo más fácil pues sería dejar los brazos y los pulgares solamente, en el caso de la parra sería un poco más difícil y si quieres hacerlo dándole aspecto de vid silvestre ,como yo te decía , ahora creo que no es muy buena opción porque será complicado hacer la copa ramificada, y además que se note poco que ha intervenido la mano del hombre.
No digo que la hagas con un diseño determinado o que un diseño sea mejor que otro, pero te lo cuento para que lo valores. Si haces el diseño de cepa es lo más fácil y casi seguro que te saldrá, pero tiene mucho más valor y va a quedar un bonsai de más categoría y más bonito si haces la representación de una parra natural. Lo más importante de una obra de arte es que sea oríginal, si haces un bonsai único aunque no sea muy bueno va a ser un arbol que tendrá algo, la gente se quedará mirandolo un buen rato y te vas a divertir más haciendolo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

De nada! Me parece buena idea lo de hacerlo más grueso para que soporte el peso sin tutor. Quedará con aspecto de vid cultivada no como si fuese una vid natural que crece silvestre en un bosque y ha crecido usando un árbol como soporte, tenlo en cuenta. Para que se entienda esta representación tiene que ser muy evidente porque es algo poco conocido, la forma de la vid sin cultivar, y poco común en bonsai, si existe, representar una vid en su forma natural.
Lo que dices de cuantas uvas dejar por si no soporta el peso no creo que sea necesário dejar todo un racimo, yo le dejaría una pequeña parte de un racimo, con unas cuantas uvas colgando de las ramas suficiente y ya queda muy bien. Lo de los tallos largos es un problema para darle forma, no creo que le vaya bien pinzarlo para darle forma redonda a la copa porque con esta especie se hace este juego de cada año podar fuerte, dejar brotar, que engorde los brotes libremente, y volver a empezar. El momento más bonito de la vid es en las dos semanas después de la brotación aproximadamente, luego ya se le irá la forma. Y en la fructificación pero sin forma en la copa.
Suerte y ánimos con el árbol, que son muy fuertes y de crecimiento rápido, seguro que quedará guapo.
Saludos.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

Te he entendido, que quieres hacerlo sin tutor con la copa arriba, me parece buena idea. Pero decías que querías que quedase natural, no como una cepa cultivada, y yo decía que si no le pones tutor, de madera o metálico, va a ser difícil que se entienda por un espectador, lo que harás será una cepa cultivada. A ver como te sale es difícil pero no digo que no seas capaz, yo no podría, o almenos no me complicaría tanto.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

Si, si yo no he dicho nunca que no se pueda hacer un bonsai con la vid, hacer una forma parecida a ese jazmin con una vid , digo que sería interesante hacer un bonsai en un estilo muy natural haciéndolo que trepe por un tronco, en caso de la vid o otra enredadera.
En el caso de que se haga que no trepe un tronco o algún soporte creo que debería ser de un tamaño máximo la vid de quizás medio metro o así, pero no de un metro como es la norma general pues sería hacerlo de tamaño natural, y eso para mí no me parecería un bonsai ya que yo entiendo que el bonsai es una miniaturización.
Si estuviese sobre algún soporte sí que quedaría bien de un metro, en mi humilde opinión, que no soy experto en nada, y autodidacta total, es mi humilde opinión.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Kaiten
Mensajes: 4
Registrado: 29 Ago 2018 11:27
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por Kaiten »

Hola buenas sabéis donde puedo encontrar la ficha para la vid? hace unos días me compre una y he estado buscando como cultivarla y los periodos para trabajarla pero no encuentro nada. Alguna idea?
Responder

Volver a “Bonsai Zero Otros”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados